Vía La Plata
La UNLP y el Conicet procesan 800 muestras diarias de casos sospechosos de Covid-19
Provienen de distintas regiones de la Provincia de Buenos Aires.
Provienen de distintas regiones de la Provincia de Buenos Aires.
Los investigadores detallaron que "la concentración de estas micropartículas en la bahía de la ciudad de Ushuaia es igual a la de grandes urbes industrializadas de Europa".
Contenido de la Red Federal contra la Desinformación sobre coronavirus (RedDES).
El estudio multidisciplinario, realizado en el oeste riojano, aumenta el conocimiento geológico y paleontológico regional y aporta información crucial para el desarrollo del geoturismo.
Los fondos son parte del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria anunciado por el Presidente.
La investigación del Conicet reveló que tanto en la estepa como en las alturas, el cóndor andino recurre al aleteo en el 1% de su tiempo de vuelo.
El jefe de Bloque del FDT-PJ recordó que en junio de 2018 el peronismo propuso la creación de un Consejo Social Anticrisis, pero este "no es representativo".
La norma prevé la participación de todos los sectores vinculados, como órgano de consulta para el Estado mendocino.
El jefe comunal firmó el decreto tras la recomendación realizada por la Comisión de Reactivación Económica del Concejo Deliberante.
El fenómeno se produce regularmente cuando la Laguna baja. Las primeras nubes de sal se registraron en 2004. Pueden llegar hasta 800 kilómetros de distancia.
"Seguiré gestionando todo lo que sea necesario para nuestra Universidad Nacional de Rafaela y el resto de las universidades de nuestra provincia", señaló.
Será a las 18.30 con profesionales de Argentina, Chile y México. Es parte de un estudio internacional multicéntrico.
Fue desarrollado por investigadores de la UNSAM y la empresa Inmunova. Se probará en pacientes que estén cursando la enfermedad.
Desde el CADIC argumentaron "el conejo es una especie exótica invasora que daña irreversiblemente plantas, animales y patrimonio cultural". Además manifestaron que puede ser portador y transmisor de Covid-19.
En un trabajo conjunto entre varios actores de diversas áreas de investigación, se busca dar más profundidad al espíritu identitario de la ciudad mediterránea.
Es para reforzar los controles y evitar que el virus se expanda y ponga en riesgo a la sociedad.
Los fósiles de la especie fueron encontrados en una cueva en Ecuador. Medía más de un metro y medio con sus alas extendidas.
Disertará la doctora Rebeca Cena, doctora en Ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires, sobre políticas sociales.
Trabajan con cepas que están circulando en la provincia y que obtuvieron de dos brotes ocurridos en mayo.
El intendente Vuoto expresó su satisfacción por este logro. " Queremos agradecer a Alberto Fernández el haber escuchado las necesidades de los y las estudiantes de la UNTDF".