Vía País
Descubrieron restos de una osa gigante fósil en Carmen de Areco
Las muestras las encontró un trabajador que estaba manejando una retroexcavadora.
Las muestras las encontró un trabajador que estaba manejando una retroexcavadora.
Un decreto crea también el "Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales".
Por la Red Federal contra la Desinformación (RedDES)
Un equipo de la UNCuyo y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva "epimastigote" a la forma "tripomastigote metacíclico infectiva".
Se decidió tras una reunión entre el Intendente, su gabinete y los concejales. La gastronomía atenderá hasta las 0.30, con un 30% de ocupación en espacios cerrados. Se privilegian los espacios abiertos. Los supermercados cierran a las 20. Talleres artísticos y culturales, hasta las 21. Y las actividades religiosas, podrán desarrollarse hasta las 22.
El Gobierno había confirmado que la Argentina adquirirá 25 millones de dosis de la "Sputnik V" contra el coronavirus.
El concejal de Bien Común lo dijo luego que el Frente de Todos anunciara la presentación de un proyecto propio.
Un minucioso trabajo devuelve esplendor y vigor a la iglesia de Uquía.
Para finales de noviembre, podrían haber entre 40 y 50 casos diarios en promedio. Prevén un crecimiento de casos tras las fiestas de fin de año.
El número de casos sigue bajando y ascienden los casos recuperados.
Por la Red Federal contra la Desinformación (RedDES)
Por la Red Federal contra la Desinformación (RedDES)
Por la Red Federal contra la Desinformación (RedDES)
Científicos del CONICET experimentarán en los hospitales locales tratamientos terapéuticos en pacientes contagiados.
Entre las diferentes organizaciones provinciales, figura el Espacio de la Memoria de Rafaela.
La Universidad trabajará en conjunto con el Equipo Argentino de Antropología Forense en las investigaciones y excavaciones.
La rectora Alicia Bohren, visitó el Centro de Conservación y Restauración de San Ignacio Miní donde analizan la escultura de maderahalada en Candelaria.
Estos trabajos buscan la especie de árboles que mejor permitan colaborar con el saneamiento en ese suelo de San Luis.
Así lo estimó Ernesto Kofman, el investigador del CONICET que asesora al Municipio. Igualmente, cree conveniente programar medidas restrictivas periódicas para evitar rebrotes. Escuchá sus declaraciones.
Veronica Quiroga, investigadora del CONICET, confirmó que se trata de rastros del ejemplar en peligro de extinción y descartó que sean las huellas de Qaramta.