Vía Las Heras
Uspallata rompe récord en acumulación de agua y fue el lugar en el que más llovió en Argentina
La localidad de Las Heras ayer presentó una gran cantidad de agua acumulada y fue récord para esta época del año.
La localidad de Las Heras ayer presentó una gran cantidad de agua acumulada y fue récord para esta época del año.
Ante la suba importante de contagios por coronavirus en todo el territorio nacional, cinco jurisdicciones ya quedaron catalogadas bajo riesgo sanitario.
Se reconoció por su innovación tecnológica y transformación digital. Gestión Documental Electrónica, Firma Digital y Telemedicina, fueron algunas de las propuestas presentadas.
El acto se llevó a cabo este viernes con presencia del intendente Uset que anunció una obra de ampliación y becas para la institución. Además, inauguraron una placa recordatoria con el nombre del submarinista del ARA San Juan, Fernando Villarreal. Por otro lado fueron reconocidos estudiantes por llegar a la instancia nacional de las olimpiadas de Química.
Se llama Juan Olsen, es antropólogo y vive en Trelew. Le regaló a su prima una llamativa torta-sánguche hecha con milanesas de carne y pollo, y su posteo en Twitter se hizo viral.
Fue aplicada en el paciente de Villa Mercedes que se registró como el primer caso de esta mutación del coronavirus a nivel nacional. Esta modalidad podría utilizarse para futuras muestras.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología, invita a participar del evento itinerante “Ciencia y Cerveza”. Las capacitaciones teórico-prácticas serán realizadas en el Polo Creativo Sur en Ushuaia el 10 de diciembre al 11 de diciembre de 2021.
En 2019 Amazon compró tierras en los distritos de Bahía Blanca y Coronel Rosales y recibió la concesión de tres subzonas francas.
La NASA verificará a través de un satélite si la matanza de cientos de especies de pingüinos de Magallanes se trató de un ecocidio. Se espera que el trabajo del nuevo equipo de científicos corrobore y amplíe el informe del desastre que dio origen a la causa.
Aprovechando la celebración que se realiza este marte en la Argentina, desde el departamento del este de Mendoza sugirieron algunos cuidados a la hora de tomar mate.
Sostiene que, de aprobarse el texto que pretende Brenda Vimo, la Estación Esperimental no podría trabajar. Este jueves se debaten los tres proyectos.
El flamante jefe de gabinete, Omar Becerra, junto a funcionarios municipales, recibieron a la comitiva de la Embajada e Francia. En el encuentro hablaron del fortalecimiento de los vínculos entre ambos países.
La propuesta tuvo como objetivo difundir en la comunidad el conocimiento científico y tecnológico.
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron y pusieron a prueba con éxito un biosensor electroquímico para detectar soja transgénica, un desarrollo local que cobra importancia con vistas al futuro etiquetado para identificar los alimentos genéticamente modificados.
Estefanía Ferraro es una joven que se profesionalizó en el arte dramático y actualmente está trabajando en demostrar científicamente que el arte es necesario para los procesos de recuperación en la salud, tanto mental como física.
Se trata de la Dra. Celeste Schierano fue seleccionada para ingresar a la Carrera del Investigador Científico. En 2021, sólo pudo ingresar un tercio de los postulantes. Seguirá trabajando en la ciudad.
El ofidio fue retirado por la Patrulla Ambiental de la Policía.
A través de un estudio científico, investigadores sanjuaninos llegaron a esta sorprendente conclusión.
Seis espacios se disputan las bancas que se renuevan para diputados y senadores provinciales que representen a los departamentos de Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tunuyán, Tupungato y San Carlos
Pertenece a la firma Keclon y se destinará a la industria aceitera y alimenticia. El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, y el gobernador, Omar Perotti, estuvieron en el acto.