Vía Jujuy
Nuevo titular del CIN reivindicó el “camino de diálogo” en Jujuy
En el cierre del plenario celebrado en la UNJu, Enrique Mammarella instó a procurar “una educación pública de calidad”.
En el cierre del plenario celebrado en la UNJu, Enrique Mammarella instó a procurar “una educación pública de calidad”.
En la Legislatura de Mendoza aprobaron el proyecto de retrasar una hora el reloj en invierno. Piden que Nación gestione el cambio de huso horario en todo el territorio argentino.
“Fue una asamblea federal muy importante, en el cual manifestamos las necesidades que tenemos todas las provincias, como así proyectar un trabajo conjunto con el objetivo de generar políticas de federalización”, aseguró Alejandra Man, secretaria de Ciencia y Tecnología.
“Antes había un mandato social para la mujer que la presionaba a ser madre. Hoy, priman también otros valores”, comentó un investigador cordobés.
La doctora en Astronomía e investigadora del Conicet, Beatriz García, explicó por qué es de suma importancia retrasar una hora el reloj en Mendoza y en el resto del país.
Ana Paula Loperena fue una de las 600 seleccionadas en el mundo para una exclusiva reunión que se realiza en Lindau (Alemania). Actualmente investiga anticorrosivos sobre aleaciones de magnesio que se utilizan en reparaciones óseas.
La comuna es la primera en utilizar el cannabis como terapia. Hay 90 vecinos cubiertos con este tratamiento.
Daniel Filmus, destacó el rol municipal en el proyecto. “Es el único caso donde una municipalidad participa, eso habla de la gestión activa que lleva adelante Walter”,
La llegada del Velero forma parte de la histórica expedición “One Ocean”, donde se encuentra navegando alrededor del mundo con el objetivo principal de generar nuevos conocimientos para un océano sostenible.
El motivo del encuentro con el Embajador fue el arribo del gran velero Statsraad Lehmkuhl al puerto de Ushuaia en el marco de la Expedición One Ocean.
Se instalará la dependencia nacional en la ciudad de Ushuaia, ponderando así la relevancia geoestratégica que tiene Tierra del Fuego para la cuestión Malvinas y la logística antártica.
La Cámara de Senadores de Mendoza dio media sanción a un proyecto, que incluye la figura de la Reina de la Vendimia, y creará una comisión para que trabaje ante la Unesco.
En el marco del ciclo ¨Voces que suman¨, cuatro especialistas debatieron sobre el rol de la escuela para volver a enseñar contenidos significativos y relevantes.
El personal municipal, junto a la doctora Rosina Soler (CADIC-CONICET) brindarán la charla a fin de concientizar sobre la complejidad biológica y ambiental que guardan estos bosques.
Muchos mendocinos confundieron el fenómeno, porque hay similitudes, pero también grandes diferencias.
Desde la Dirección General de Escuelas informaron que la decisión abarca a todos los niveles y modalidades.
La alerta amarilla se extiende para el Sur de la provincia con posibilidad de que llegue a la Ciudad de Mendoza. Comienza oficialmente el otoño con un marcado descenso de la temperatura.
Un panel de especialistas debatirá sobre cómo mejorar los aprendizajes, con foco en el nivel secundario. Será el martes 22 de marzo, desde las 11, en las plataformas de “La Voz”, de “Los Andes” y de “Vía País”.
Durante el evento Mar del Plata fue seleccionada como integrante del Consejo Consultivo de la RAMCC.
Ocho proyectos resultaron ganadores del concurso lanzado por el Gobierno, cada uno recibirá 500 mil pesos para ejecutarse en un año.