Vía Paraná
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Investigadores de la UNL y CONICET avanzan en un material de embalaje 100% biodegradable como alternativa al poliestireno expandido.
Investigadores de la UNL y CONICET avanzan en un material de embalaje 100% biodegradable como alternativa al poliestireno expandido.
La UNT abrió un debate sobre docencia, políticas universitarias y el rol público del conocimiento en tiempos de cambios.
Sábado y domingo se desarrollarán las jornadas que tienen como objetivo acercar información clara y científica sobre el uso y cultivo con fines medicinales.
El temario, del próximo jueves 13, incluye el proyecto de expropiación para el Acueducto Vipos y la prórroga de la Ley 9405.
Durante dos jornadas en Gualeguaychú, investigadores y especialistas de distintos países compartieron experiencias, avances y debates sobre economía circular y sostenibilidad, consolidando un espacio de cooperación científica con impacto real en el territorio.
El Simposio de Física Aplicada a la Ecología y la Conservación se realizará el 6 y 7 de noviembre en Foz do Iguaçú, Brasil. Participarán especialistas de Argentina, Brasil y Paraguay para explorar cómo la física puede contribuir a la preservación del Bosque Atlántico.
La provincia da un paso pionero en innovación y sustentabilidad al iniciar una obra pública con bloques fabricados a partir de botellas recicladas.
Investigadores, legisladores y referentes del CONICET y la UNT debatieron sobre trayectorias, prácticas y desafíos de la disciplina.
El proyecto combina investigación arqueológica, recursos tecnológicos y participación comunitaria para preservar la memoria ancestral.
El IDEP y la Fundación Araucaria impulsan proyectos conjuntos en innovación y producción con acompañamiento institucional.
El mamario es uno de los pocos cánceres que se puede detectar en una etapa preclínica. La palabra de una especialista sobre su diagnóstico y terapia.
Se trabaja en el diseño de una Ruta de los Cielos y el desarrollo de observatorios astronómicos, como nuevo atractivo turístico de la provincia.
En los últimos cinco años, las universidades nacionales generaron casi un tercio del total histórico de patentes. La Universidad Nacional del Litoral encabeza el ranking, consolidando su liderazgo en innovación, biotecnología y vinculación tecnológica.
Con 42.000 años de antigüedad, el yacimiento ubicado en Antofagasta de la Sierra es único en Sudamérica. El mandatario ratificó apoyo logístico, político y científico.
Se trata de Alejandro Fracaroli, quien había sido visto por última vez el 13 de octubre en la ciudad de Karlsruhe.
Se anuncia para el lunes 20 una jornada de turismo científico que tendrá como eje la consigna “El cielo como patrimonio”.
El Museo Arqueológico Numba Charava se prepara para una nueva edición de La Noche de los Museos, con un recorrido especial que permitirá descubrir el trabajo científico detrás de los hallazgos que revelan más de 13 mil años de historia en la región.
VIDEOS. Compartió la emocionante historia del Tortugo Jorge, un ejemplar que pasó cuatro décadas en cautiverio en Mendoza y fue liberado este año en el Atlántico.
La investigadora Carla de Aranzamendi dialogó con alumnos y remarcó que la tarea científica también es comunicar y despertar vocaciones.
La bióloga, perteneciente al CONICET, fue reconocida por su labor en la exploración del Mar Argentino, y brindará una conferencia abierta en la UNT.