Vía Salta
Llegarán a Salta 47.600 vacunas de Moderna para combinar con la primera dosis de Sputnik V
Hoy comenzó la distribuirse 1.514.940 dosis que arribarán a las 24 jurisdicciones entre el viernes y el sábado.
Hoy comenzó la distribuirse 1.514.940 dosis que arribarán a las 24 jurisdicciones entre el viernes y el sábado.
Fue confirmado por el secretario ejecutivo del Siprosa, Luis Medina Ruiz. La inoculación comenzará a partir del lunes.
Fue en un bar del centro del norte de la ciudad. Todas las semanas se presentarán temas diferentes: violencia de género, salud y medioambiente, algunos de los proyectos preparados.
Desde este jueves se empieza a convocar en el país para aplicar esquemas combinados, pero será opcional.
Aquellos que fueron vacunados con Sputnik V podrán elegir combinar con AstraZeneca o Moderna, o esperar la segunda dosis de la medicina rusa.
El funcionario nacional arribará a la provincia en la noche del miércoles. En su agenda aparece una visita a una industria y reuniones con las autoridades locales.
En la previa de la final Olímpica, la arquera titular de las Leonas le dedicó un posteo en Instagram a la azuleña.
Para fin de año se completará el arribo de las 20 millones de dosis acordados con la farmacéutica estadounidense.
El jefe de Gabinete encabezará una reunión con los ministros de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la Ciudad, Fernán Quirós.
Ezequiel Mendoza mató a Rocío González y luego se quitó la vida. La mujer de 26 años tenía dos hijos.
El objetivo es fortalecer las capacidades de los comunidades en la promoción y la gestión de la salud.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación tras la reunión del Consejo Federal de Salud.
Solo el 26% de los que fueron vacunados con la Sputnik V tienen el esquema completo.
En la segunda ola se reforzó la asistencia y buscan desalentar la patologización. Hay más llamadas de adultos jóvenes.
Mientras que desde el Ministerio de Salud de la Nación afirman que por ahora la prioridad es completar el esquema de dos dosis, las autoridades sanitarias estudian la posibilidad de una tercera para un grupo específico.
Así lo establecieron la ministra de Salud y el ministro de Educación en distintas entrevistas radiales.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
La ministra de Salud de la Nación habló de la variante Delta y declaró que no hay una circulación predominante en el país.
A partir de una iniciativa del bloque Juntos, por ordenanza se declaró el 1 de febrero como “Día de la Escritora Rosaleña”.
Así lo anunció Leticia Ceriani, la subsecretaria de Gestión de la información bonaerense.