Vía Jujuy
Cooperativistas de la "Tupac Amaru" fabricarán barbijos en Jujuy
El taller textil ubicado en Alto Comedero producirá 3.500 unidades por día.
El taller textil ubicado en Alto Comedero producirá 3.500 unidades por día.
"Tenemos la prueba fáctica de personas asintomáticas que tenían coronavirus", argumentó el Gobernador.
El Gobierno provincial rechazó críticas del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Así fue decidido en una reunión entre el gobernador y su gabinete.
Luego del encuentro con sindicalistas, empresarios e industriales, el Presidente analiza nuevas medidas.
En la actualidad en la ciudad no se han registrado casos de COVID-19.
El gobernador contó la situación que se vive en la provincia en el marco de la cuarentena obligatoria.
Con extenso cronograma, comenzará a acreditar haberes a partir de este sábado.
Son dos pacientes asintomáticas; estaban en cuarentena por haber llegado desde el exterior.
Son colombianos, venezolanos, peruanos y brasileños, que quedarían bajo tutela de sus embajadas.
Se trata de la capital provincial que había viajado a Perú.
A días de dar a luz a Cala, su segunda hija con el DJ Meme Bouquet, la modelo compartió una foto en ropa interior.
El lugar está adaptado para atender a 400 pacientes que presenten cuadros no complejos.
Por negligencia cinco agentes de turno y una subalcaide de la Alcaidía Nº1 del barrio San Martín, pasaron a disponibilidad.
El medico y el propietario de la empresa Carbajales explicaron el tema.
El minstro de Educación resaltó la importancia de la continuidad pedagógica en casa.
El COE desmitió que una muerte producida el domingo haya sido por el COVID-19.
La empresa se encuentra en conflicto luego de intentar despedir a 1.500 trabajadores durante la cuarentena.
A partir de ello se podrá obtener los resultados en 48 horas en la provincia.
El hecho ocurrió en la Alcaidía Nº1 de Ciudad, edificio que se encuentra al lado de la Comisaría 33º del barrio San Martín.