Economía
Argentina pagó por adelantando el vencimiento de septiembre con el FMI
Es un monto cercano a los US$ 920 millones de dólares y de esta forma hubo un ahorro en el pago de intereses.
Es un monto cercano a los US$ 920 millones de dólares y de esta forma hubo un ahorro en el pago de intereses.
La licuación vía la suba de precios puede ser la clave para que no incumplir la pauta con el FMI.
Los datos corresponden al informe final que evaluó el Directorio para otorgar el desembolso. Confirma el pedido de reducción de gastos en salarios, jubilaciones y aumento de tarifas para cumplir con las metas.
En principio se realizarían este sábado, pero aún no hay confirmación oficial.
El organismo publicó un primer informe sobre el acuerdo con la Argentina. Aún se aguarda el comunicado con las precisiones de las nuevas metas.
Con definiciones contundentes, Patricia Bullrich y Javier Milei se manifestaron en contra de integrar el grupo. Sergio Massa fue impulsor de la propuesta.
Los detalles se conocerán el viernes. Massa anticipó que habrá disponibilidad de dólares para intervenir en el mercado cambiario y se modificará la forma de computar el déficit fiscal.
El sector agrícola sumó 18 meses consecutivos con saldo negativo.
Massa se reúne con Kristalina Georgieva y luego explicará los detalles en conferencia de prensa.
El ministro pretende imponer acuerdos con productores de alimentos y combustibles, pero aún la discusión está. El fin de semana definirá el otorgamiento de una suma fija para asalariados y mejoras en jubilaciones y asignaciones.
La página de AFIP para gestionar los trámites continúa funcionando parcialmente. Se espera que el desembolso del FMI mejore la situación.
La Unidad de Coordinación de Precios comunicó la renovación por tres meses con aumento de 5% sin el aval de las compañías productoras.
Busca reflotar una canasta de precios acordados para evitar que se dispare la inflación. Carne, lácteos y supermercados fueron los primeros convocados. Se esperan definiciones esta semana.
Las versiones financieras también continuaron avanzando pese al aumento de las restricciones impuestas por el Gobierno.
El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, salió a desmentir que el Gobierno haya tomado esta determinación.
El oficial pasó a $ 364,6 y el mayorista se ubicó en $ 350. En tanto, el “blue saltó” a $ 695 y los financieros también registraron fuertes subas. Cómo se comportaron los bonos y qué decisiones comenzaron a tomar los comerciantes.
Se espera un giro de U$S 7.500 millones, aunque fuentes oficiales dejaron trascender que podría ampliarse
El líder libertario fue el gran ganador de las PASO al superar en votos a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.
La Libertad Avanza también resulta la fuerza más votada con el 32,6% de los votos, mientras que Junto por el Cambio reunía el 27,6% y Unión por la Patria 25,6%
La alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos son las principales variables que definen el humor social y serán determinantes al momento de entrar al cuarto oscuro. Cerca de 18 millones de habitantes son pobres.