Vía Paraná
Paro docente: el Gobierno provincial descontará los días no trabajados
El CGE emitió una circular en donde informa la rebaja en los haberes de quienes adhieran a las medidas de fuerza previstas para este jueves y viernes.
El CGE emitió una circular en donde informa la rebaja en los haberes de quienes adhieran a las medidas de fuerza previstas para este jueves y viernes.
Intendentes, legisladores y dirigentes del justicialismo nucleados en la coalición “Más para Entre Ríos” se reunieron para coordinar acciones en el marco de la situación económica y social.
Este miércoles inició el micro que propone un abordaje de los principales temas y del testimonio de los legisladores en la previa de cada sesión. Se trasmite por YouTube, redes sociales, televisión y radio.
El ministro de Gobierno y Trabajo sostuvo que la medida gremial “no puede ser nunca jamás una herramienta extorsiva” y confirmó que la próxima reunión paritaria será el miércoles.
Tendrá lugar el 29 de febrero de 20 a 24 horas en los establecimientos adheridos a la propuesta. La rebaja se aplicará sólo al consumo en el lugar y estarán habilitados todos los medios de pago.
El proyecto fue diseñado por los bioingenieros José Biurrun Manresa, Christian Mista, Silvio Laugero y Leandro Mayrata, graduados de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Este lunes comenzó con una alerta naranja que también rige para Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. Se prevén lluvias hasta el jueves donde cesarían las precipitaciones.
Rige un alerta naranja en la capital provincial y otras ciudades de Entre Ríos por lluvias y tormentas. Las condiciones meteorológicas mejorarían parcialmente hacia el jueves.
Los servicios cuyo recorrido sean hasta 8 kilómetros aumentarán a 680 pesos, mientras que las líneas que superen esa distancia incrementarán a 830.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos, Leonardo Portela, aseveró que el estado es “crítico” y explicó que en el Presupuesto 2024 se fijó a la mitad los recursos que proyectó el organismo.
Familiares y amigos realizarán el viernes a las 18 horas una movilización pacífica frente a la dependencia policial donde falleció el joven por causas que investiga la Justicia.
El ex vicegobernador José Cáceres será el próximo presidente del PJ tras el acuerdo de los dos sectores que se disputaban la conducción del partido.
El ex director general de Aduanas aseveró que “no se le conoce la voz” al titular de la cartera económica local y sostuvo que, excepto Roncaglia, “el resto de los ministros y secretarios que designó Frigerio son fantasmas”.
En una carta abierta, criticaron al ministro de Justicia y Seguridad por sus declaraciones a la prensa en donde el funcionario negó la versión de los parientes que denunciaron “tortura” por parte de los uniformados.
Se espera una gran presencia del público para el festival provincial que se realizará del 7 al 10 de marzo en Feliciano y que contará con la participación de importantes empresas como Club San Jorge Paraná.
El ex funcionario Sergio Bertelotti explicó que su dimisión al organismo público se debe al cambio del Gobierno nacional. De esta manera, el ente con sede en la ciudad quedó acéfalo.
El ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia expresó que le “duele que digan que la Policía lo torturó” y alegó que “se está siendo totalmente transparente” en el esclarecimiento del hecho.
Los mandatario locales, entre ellos la presidenta municipal Rosario Romero, emitieron una declaración conjunta dirigida al Gobierno en demanda por el regreso del Fondo Compensador del Interior.
El ex mandatario aseveró que las críticas del gobernador fueron una excusa para soslayar “el ajuste que está llevando adelante el presidente Milei de la mano de Frigerio en la provincia”.
Desde la seccional entrerriana de la entidad advirtieron que “se mantendrá la atención en todo lo que pueda surgir, para evitar que se adopten medidas contrarias al interés de los productores”.