Vía País
Elecciones 2021: qué pone en juego cada fuerza política en el Congreso
En Diputados, el Frente de Todos buscará acercarse más al quórum. En el Senado corre el riesgo de perder bancas. Los lugares en reparto.
En Diputados, el Frente de Todos buscará acercarse más al quórum. En el Senado corre el riesgo de perder bancas. Los lugares en reparto.
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se realizarán por sexta vez desde su creación. Serán el primer paso de cara a la renovación del Congreso.
En Diputados, el Frente de Todos buscará acercarse más al quórum. En el Senado corre el riesgo de perder bancas. Los lugares en reparto.
Como es habitual, ambas cámaras suspenderán la actividad en los recintos.
Son dos proyectos del senador Oscar Parrilli para limitar los intereses morosos y punitorios que deben afrontar los usuarios. Se votarán en el recinto luego del receso invernal. Qué servicios quedan alcanzados.
El grueso del oficialismo respaldó la media sanción del Senado, mientras que el tucumano Pablo Yedlin impulsó una propuesta alternativa.
Las funcionarias del Gobierno expusieron en el Congreso y se firmó dictamen. Se quitará la palabra “negligencia” para destrabar el ingreso de dosis de Pfizer y Moderna.
Juntos por el Cambio solicitó tratar dos iniciativas para facilitar la llegada de esa vacuna y un pedido de informes, pero no alcanzó la mayoría especial que se necesitaba. La respuesta del Frente de Todos.
A través de un proyecto, diputados del interbloque encabezados por Alfredo Cornejo exigieron que el Gobierno de marcha atrás con el cupo dispuesto en el último DNU.
La Cámara alta votará próximamente una modificación de la Ley de Contrato de Trabajo para extender los permisos por nacimiento y adopción.
El proyecto, que lleva el nombre “Diana Sacayán-Lohana Berkins”, recibió 55 votos afirmativos, uno solo negativo y seis abstenciones.
El Frente de Todos no convocó a sesionar esta semana y la aprobación es cada vez más lejana. El schiarettismo dejó trascender ahora que no dará quórum.
El oficialismo buscará mantener a salvo el bastión de Cristina Kirchner, pero se juega la mayoría en seis de las ocho provincias que renuevan su representación y no tiene potencial de crecimiento.
El proyecto de Máximo Kirchner recibió 190 votos afirmativos, 16 negativos y 43 abstenciones. Juntos por el Cambio se dividió. Ahora será el turno del Senado.
Algunos diputados de Juntos por el Cambio acompañaron con disidencias, como el mendocino Cornejo. Se incorporan más de tres millones de usuarios a la tarifa diferencial.
El interventor del organismo, Federico Bernal, expuso ante un plenario de comisiones de Diputados.
La senadora del Pro Laura Rodríguez Machado defiende que el expresidente se haya pronunciado por Gustavo Santos. Confirmó que quiere renovar su banca y no descarta que haya PASO en Juntos por el Cambio.
Se trata del proyecto presentado por Máximo Kirchner que reduce entre un 30% y un 50% las tarifas para toda la provincia de Mendoza, 54 municipios bonaerenses y otras localidades.
La reunión, convocada para el martes próximo, será pública y participará también la ministra de Salud.
Hasta ahora, el Frente de Todos solo cuenta como aliado al interbloque de José Luis Ramón. Córdoba Federal, el lavagnismo y otros bloques minoritarios están en contra y se complica la sanción.