Casi 7 de cada diez adolescentes que fueron madres en Argentina no buscaron quedar embarazadas, reveló un informe elaborado por el Ministerio de Salud y Unicef. El 67,5 por ciento de las adolescentes que se convierten en madres cada año, 3.000 de ellas antes de los 15 años, no buscan el embarazo, pero casi el 80 por ciento no utilizó ningún método anticonceptivo para evitarlo, detalló el informe "Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina".
"Esto indica que no están pudiendo ejercer su derecho de regular su fertilidad y ahí es donde los sistemas y los adultos tienen mucho que ver", aseguró Fernando Zingman, de Unicef, a la agencia de noticias Télam.
A su vez, el 18,42 por ciento de las pacientes que egresaron de distintos hospitales del país por aborto en 2012 fueron niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años. Esto representa un aumento respecto del 14,1 por ciento que representaban en 1995. Las estadísticas no aclaran si fueron espontáneos o inducidos.
El coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud, Juan Carlos Escobar, dijo que el incremento "puede tener que ver con un mayor registro" de una problemática históricamente invisibilizada, "por lo que no se puede afirmar que hay más abortos".
Al explicar por qué la mayoría de las madres adolescentes no buscaron quedar embarazadas, Escobar dijo: "En general, los adolescentes tienen información sobre métodos anticonceptivos, pero incorrecta. Además siguen existiendo mitos, como que el DIU no sería adecuado para las adolescentes".
El informe señaló que el 15,7 por ciento de los bebés nacidos en Argentina durante 2013 tienen madres de entre 10 y 19 años, un porcentaje que crece mucho en provincias como Formosa, donde son el 24,4 por ciento de las mujeres que dieron a luz.
Que 3.000 menores de 15 años den a luz cada año en la Argentina "es cuestión de alarma" porque "soslaya la posibilidad de abuso sexual y relaciones sexuales no consentidas", concluyó Escobar.