El IPAAT analizó la zafra 2024 en la tercera charla del sector privado con el organismo

Los industriales azucareros reafirmaron los compromisos de exportación asumidos.

El IPAAT se reunió con el sector empresarial azucarero.
El IPAAT se reunió con el sector empresarial azucarero. Foto: Comunicación Tucumán

La tercera reunión del sector industrial con el IPAAT, realizada el pasado miércoles 22 de mayo, presidida por el vice-presidente del directorio Bernabé Alzabé, el director Ricardo Veliz y el gerente del Instituto Jorge Etchandy, tuvo como objetivo el análisis del avance de la zafra 2024, de cara a los mercados internacionales, en el marco de una cosecha récord en la provincia.

Del encuentro participaron representantes de los 14 ingenios tucumanos: Por Leales, Sebastián Budeguer, Jorge Rocchia Ferro y Catalina Rocchia Ferro de los ingenios La Florida Cruz Alta y Aguilares, por el ingenio La Providencia Fernando Albañil, Martin Luque, representando a los ingenios Concepción y Marapa, Miguel Pappalardo, del ingenio Bella Vista, Marcelo Casadey, por el ingenio Ñuñorco, del Santa Bárbara, Bernardo Espindola y Rodrigo Salazar Romero, José María Estofán y Rodolfo Sánchez, ingenio Santa Rosa, Julián Vargas, ingenio La Trinidad y Martín Arano, por el ingenio La Corona. También contó con la presencia del presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán, Juan Carlos Mirande.

Los participantes de la reunión aseguraron cumplir los volúmenes comprometidos para la exportación de azúcares. De igual manera se tomó la decisión de que 600.000 toneladas de azúcar sean derivadas a la producción de bioetanol y de esta manera lograr los objetivos pautados, garantizando el consumo interno, externo y corte con los biocombustibles.

Etchandy explicó que “desde el IPAAT y Ministerio de Economía y Producción estamos muy conformes con la convocatoria de la reunión de hoy, asistieron todos los representantes de los ingenios, y esto permite el trabajo mancomunado desde todo el sector desde que comenzó la nueva gestión”, destacando que se continuarán los encuentros, con el beneplácito del sector privado, para organizar, analizar y coordinar la zafra, y que de esta manera, se puedan realizar los objetivos, para que todas las áreas de la industria se vean beneficiadas.