Vía País
El Palomar: los vuelos de Flybondi fueron cancelados y desviados a Ezeiza
Fue durante la madrugada de este miércoles. Tras el escándalo, el aeropuerto reabrió sus puertas esta mañana y se normaliza el servicio.
Fue durante la madrugada de este miércoles. Tras el escándalo, el aeropuerto reabrió sus puertas esta mañana y se normaliza el servicio.
Son de 6 aerolíneas diferentes, tanto nacionales como internacionales.
Habrá más frecuencias entre la provincia y Panamá. Río de Janeiro pasa a ser un destino e incrementan los vuelos Bs. As. - San Rafael.
El aeropuerto quedó fuera de operatividad en la mañana del sábado 7 por la presencia de niebla.
Lo hizo saber el Director de la aerolínea al gobernador Arcioni. Continuarán todas las rutas aéreas.
Así lo aseguran desde el sitio Infobae, citando a fuentes de la compañía, sobre la base de la decisión del Gobierno nacional de eliminar el piso tarifario de los pases aéreos.
Empresarios del transporte terrestre aseguran que hay asimetría regulatoria con respecto a las empresas aéreas.
La aerolínea low cost llegó a la Madre de ciudades y será otra opción para llegar a la provincia.
Serán tres conexiones semanales que otorgarán a la provincia mayor conectividad y abriendo la puerta de Córdoba al turismo marplatense.
Muchos de los gremios se adhirieron al paro nacional convocado por la CGT, así que la actividad en el Jardín de la República será casi nula.
La empresa solicitó a la ANAC más de 300 nuevas rutas para operar en el interior del país.
Dos de los cuatro aviones sobrepasaron el tiempo de vuelo. Por esta razón se decidió que todos los aviones dejen de prestar servicios.
Mediante los parlantes, el tripulante mantuvo informados a los pasajeros sobre lo que sucedía durante el debut argentino en Rusia 2018.
Copa Airlines anunció que desde el 9 de julio habrá un vuelo diario entre la Ciudad de Panamá y Mendoza.
La cifra, que sólo refleja el mes de mayo, es récord absoluto para los mendocinos.
Según la EANA, hubo un incremento del 29% respecto al mismo mes de 2017. Cifra histórica para el aeropuerto tucumano.
El valor de los pasajes será de $866, gracias a una promoción de lanzamiento.
Estará a cargo de Latam y habrá tres frecuencias semanales. Podrán viajar 174 pasajeros en el Airbus A320.
El 2 de junio comenzarán a hacerse vuelos directos entre Tucumán y la ciudad brasilera.
Los cinco gremios aeronáuticos que participaron en las reuniones sindicales resolvieron convocar para este viernes un paro de 24 horas.
El vuelo de las 7:10 que venía con destino a Tucumán desde Buenos Aires y el de las 9:50 que salía desde nuestra provincia hacia Capital Federal no se realizaron.
El viaje inicial llegó por la tarde a la capital misionera, con un 90% de su capacidad cubierta.
Este martes por la mañana llegó el primer vuelo proveniente de Buenos Aires.
Se proyecta que la provincia llegue a 100 vuelos semanales.
Avianca fue autorizada a operar 48 rutas aéreas de cabotaje e internacionales, entre las cuales está Villa Mercedes, con vuelos directos a Córdoba y Buenos Aires.
Operará la ruta Avian Líneas Aéreas. Lo informó el Ministerio de Transporte en el Boletín Oficial.
La aerolínea no reestablecerá los viajes a Chile. Ahora intentan conexiones con otras provincias.
La situación afecta a los vuelos de Latam y Aerolíneas Argentinas que continúan demorados.
También se modificará el interior de los aviones para incrementar la cantidad de asientos.
El gobernador Hugo Passalacqua participó de una audiencia junto al presidente Macri y directivos de Air Europa.