Vía Tucumán
Comenzó la campaña antigripal pediátrica
Fue encabezada por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, en el hospital de Niños. Está destinada a niños de 6 meses a 2 años.
Fue encabezada por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, en el hospital de Niños. Está destinada a niños de 6 meses a 2 años.
Cumpliendo con el pronóstico del Gobierno Provincial respecto al adelanto de la llegada de la época de la gripe personal del Salud ofrece algunas recomendaciones para identificar la enfermedad, sobre todo en niños.
En los últimos días se volvió a encender la alarma a nivel nacional por un caso confirmado de sarampión. Las autoridades sanitarias de Mendoza advierten que por ser un lugar con gran afluencia de turistas es necesario la inmunización para la prevención de esta enfermedad.
Así lo afirmó la Secretaria de Salud Municipal, Lilian Tartaglino. La cuarta dosis estará disponible para aquellos inmunizados con tercera dosis de Sinopharm. Además, los mayores de 12 años podrán darse la tercera dosis.
Entre Ríos distribuye dosis en toda la provincia, y la ciudad la mismas están disponibles en centros de salud y vacunatorios.
“Todos los hospitales públicos de la ciudad y del interior tienen las dosis disponibles para empezar”, destacó el ministro Luis Medina Ruiz.
Se aplicarán la primera, segunda y tercera dosis en el Centro Asistencial “El Gurí”, sin turno previo.
Actualmente hay 919 personas que transitan la enfermedad. Menos del 1% de las camas críticas está ocupada por pacientes covid.
La Ministra de Salud de Santa Fe informó que las consultas por enfermedades respiratorias de triplicaron, sobre todo en el sector pediátrico, por eso el barbijo seguirá como “barrera de cuidado”.
El secretario Ejecutivo Médico, Miguel Ferre Contreras, brindó detalles sobre el tema.
El adelanto de la misma se debe a un aumento de los casos de gripe, del tipo A H3N2, o influenza. Uno por uno quiénes deben vacunarse.
Desde el Ministerio de Salud organizaron una campaña para inocular contra los dos virus en la provincia ya que las dosis son combinables. El objetivo es vacunar, en un principio al personal de salud y luego de las personas que pertenezcan a algún grupo de riesgo.
En primera instancia, se vacunará al personal de salud. Luego, accederán a la vacuna antigripal los grupos de riesgo.
Se trata de 9.400 Pfizer pediátricas, 18.720 Pfizer para adultos y 5.200 AstraZeneca que serán distribuidas en todos los nodos de la provincia.
La campaña de vacunación dará inicio con el personal de salud, en medio de la sorpresiva aparición de casos de Gripe A en esta época.
El objetivo es completar esquemas de dosis contra el coronavirus, además de esquema de calendario regular de vacunación.
Los centros de inmunización cerrarán sus puertas a fines de marzo. Buscan centralizar la vacunación en los lugares habituales.
Está destinado a quienes viajen a cualquier país en el que no esté autorizada la vacuna que ya se aplicaron.
Los primeros que se inocularán será a los equipos de salud y luego a las personas mayores de 65 años.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó la llegada de una primera partida de dosis.
El Ministro Luis Medina Ruiz brindó detalle. Se espera que las dosis lleguen entre mañana o pasado.
En las tres ciudades se aplican primera, segunda y dosis adicional; y refuerzo a quienes hayan cumplido cuatro meses desde la aplicación de última dosis (segunda o adicional).
Este domingo cuatro pacientes recibieron el alta médica y no se reportó muertes ni nuevos casos de Covid-19 en la provincia.
Provincia anunció una nueva campaña de inmunización contra la gripe.
Más de tres millones de personas completaron el esquema. Y 1,5 millón ya recibieron la tercera dosis.
Está destinada a la inmunización de mayores de 18 años que inician esquema o que deben recibir su dosis de refuerzo.
Así lo informaron desde el Ministerio de Salud Pública. Mientras tanto, las autoridades siguen con los operativos en todos los departamentos.
Así lo declaró el Concejo Deliberante, por ceder sus instalaciones para que funcione una de las postas de vacunación contra el COVID-19. Fue una iniciativa del Frente de Todos.
El Ministro de Educación de Córdoba aseguró que se encontrarán mecanismos para “resolver el tema”.
Se llevará a cabo en “La Casita del Sol”.
De cara a la temporada de otoño-invierno, las autoridades sanitarias provinciales insisten en la necesidad de que aquellas personas que no tengan el esquema completo lo puedan hacer.
La Ciudad Universitaria de la UNL y el Geriátrico Provincial del sur se agregan al plan de descentralización.
Particularmente se convoca a adolescentes, que hayan cumplido cuatro meses desde la segunda dosis, a colocarse el refuerzo.
La UEPC se manifestó al respecto. Todavía no se ha determinado qué pasará con la docente.
Según indicaron desde la Cartera sanitaria, los virus respiratorios ya están circulando y por eso planean prevenir la mayor cantidad de contagios de este tipo.
Todavía se espera Anmat de luz verde para incluirla entre las opciones para la población.
Aún en el contexto de la pandemia por Covid-19, para evitar la propagación de enfermedades prevenibles que pueden tener graves consecuencias en la salud, es importante cumplir con la aplicación de todas las vacunas del calendario obligatorio.
El nuevo contingente estará destinado a primeras dosis en niños entre 5 y 11 años.
Los ciudadanos se muestran cansados no solo de usar el barbijo, sino también de tener que cumplir con varios protocolos sanitarios.
Desde salud informaron que le corresponde a quienes recibieron la tercera vacuna contra el coronavirus, hace cuatro meses.
El lunes se registraron en toda la provincia 35 casos de Covid, mientras que para el martes la cifra de los positivos aumentó a 167.
La dirección de salud informó quienes son los grupos autorizados para recibir la nueva dosis.
Se reanudan las activiades deportivas y el Estadio Arena ya no funcionará todos los días como vacuntario. La campaña seguirá siendo diaria, pero contará con los centros sanitarios de los barrios.
Estuvo además el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, quien instó a ciudadanos a completar esquemas de vacunación y adelantó una inauguración en el Samic.
La inmunización contra el Covid-19 se lleva a cabo en Rivadavia 441 (entre Paso y Brown) de lunes a viernes de 9 a 18hs, mientras que los sábados y domingos, de 9 a 13hs.
El ministro de Salud de la provincia indicó que los casos de influenza aumentaron notablemente. Sin embargo, el nivel de vacunación es bueno.