Vía Iguazú
Wanda: preocupación tras la muerte de una vaca presuntamente por rabia
Las autoridades sanitarias convocaron a una vacunación de emergencia para aquellas personas que hayan tenido contacto con el animal.
Las autoridades sanitarias convocaron a una vacunación de emergencia para aquellas personas que hayan tenido contacto con el animal.
Las dosis estarán disponibles para demanda espontánea en los vacunatorios habilitados en toda la provincia.
Será este viernes 27 de enero sin turnos previos, de 8 a 12hs, en el Playón Municipal (frente a la plaza Carrasco de la localidad balnearia).
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente.
Vizzotti estuvo en la provincia en el marco de la entrega de ambulancias y recorridos a nosocomios y adelantó que analizan agregar la vacuna al calendario oficial.
Desde la Municipalidad confirmaron que seguirá abierto pero solo como vacunatorio. Cuáles son los motivos y a dónde acudir si tenés síntomas.
Se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
También se implementó la aplicación de cuarta dosis de la vacuna en respuesta a covid 19 a niñas, niños y adolescentes.
Por el avance de los casos en las últimas semanas, el Ministerio de Salud insta a la población a aplicarse la nueva dosis de refuerzo. Cómo hacerlo.
En el mismo se podrán vacunar contra el COVID-19, y completar los esquemas de vacunación de niños, adolescentes y adultos.
En la última semana se registraron 2.165 casos de coronavirus en Mendoza. Son casi 1000 contagios más que los reportados en el informe anterior por el Ministerio de Salud. Conoce donde hacerse el test y vacunarse de manera gratuita en la provincia.
El domingo 1 de enero los Centros de Asesoramiento, Diagnóstico y Seguimiento de pacientes Covid-19 estarán cerrados.
La vacuna “garantiza que si nos contagiamos, no vamos a tener una evolución grave”, dijo el Ministro de Salud.
Qué dicen los expertos ante este escenario, previo a Año Nuevo.
Autoridades sanitarias instaron a la población a retomar el uso de barbijo y completar el esquema de vacunación.
La ministra de Salud provincial explicó el nuevo criterio epidemiológico. Quiénes deben testearse.
Los casos de coronavirus aumentaron considerablemente en las últimas semanas. Piden reforzar la vacunación.
“Hoy tenemos ya 300 casos por día y este martes superamos los 490 casos en un solo día”, dijo el ministro de Salud de la provincia Luis Medina Ruiz.
Casi 800 contagios fueron diagnosticados la semana pasada, por lo que se recomienda usar barbijo en espacios cerrados.
Este lunes se vacunaron 47 mascotas. Durante la tarde del lunes las mascotas no vacunadas podrán recibir su dosis antirrábica gratuita en la Veterinaria “El Agropecuario” El operativo municipal casa por casa, continuará este martes.
Mirá los días para cada localidad en esta nota.
Finalizada el pasado domingo, la campaña de inmunización superó el 90% de cobertura. El promedio nacional fue del 64%.
La Provincia sumó dos puntos de atención para aplicar inyecciones en el sur y el sudoeste de la ciudad.
Serán cinco centros que se sumarán a los que estaban puestos hasta el momento para que queden 12 puestos habilitados en diferentes puntos de la ciudad.
El sindicato mudó el centro de aplicación de dosis de refuerzo con 400 turnos diarios para descomprimir la demanda.
Ante el incremento de casos de coronavirus en la provincia de Tierra del Fuego, la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la primera jornada, destinada a los empleados municipales. Más de 300 trabajadores fueron inoculados.
El festejo será desde este viernes 9 al 11 de diciembre; quienes asistan podrán colocarse distintas dosis de la vacuna contra el coronavirus y otras.
El crecimiento de los contagios del COVID-19 en los últimos días, puso en alerta al Ministerio de Salud por la situación de los refuerzos de las dosis y temen que haya un “relajamiento”.
“Hemos notado en esta última semana un aumento de casos de COVID-19″, dijo el ministro de salud Luis Medina Ruiz.
El director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, reapareció en escena en medio de las subas de casos en distintos países.
Se trata de la campaña nacional que se extiende hasta el 11 de diciembre en todo el país. Cabe destacar que desde que inició la campaña a la fecha, la cartera sanitaria inoculó a unos 6.869 niñas y niños.
Desde el Ministerio de Salud de Mendoza hicieron referencia al incremento de casos a nivel nacional y lanzaron un mensaje de tranquilidad sobre el panorama en la provincia.
El ministro de salud pública de la provincia brindó una conferencia de prensa con los detalles de la situación epidemiológica.
El Ministerio de Salud explicó que, “es a fin de para mantener el estado sanitario actual y aclaró que la Provincia no se encuentra en alerta en cuanto a cantidad de casos, tanto locales como extranjeros”.
Marcucci sostuvo que, “fue una experiencia piloto ya que se trató de una castración descentralizada. Se castraron más de 15 animales”.
El operativo está previsto para mañana martes, a partir de las 14:30 horas, en el CAPS del vecindario.
El ministro de salud de la provincia, Luis Medina Ruiz brindó los detalles.
La campaña de vacunación alcanza a infantes de 13 meses a 4 años de edad y se prolonga hasta el 11 de diciembre.
El plan de acción inicia este lunes. Nueve geriátricos de Córdoba Capital recibirán las dosis.
Es destinada a mayores de 50 años, personal de salud y personas entre 18 a 50 años que presenten alguna enfermedad de base que los inmunodeprima o que represente factores de riesgo de contagio.
El Ministerio de Salud provincial anunció que San Luis colocará una tercera dosis de refuerzo contra el coronavirus. Además, emitió un reporte con pocos casos registrados entre el 23 y el 29 de octubre.
Esta no es una campaña nueva sino que se lleva a cabo cada cuatro años en todo el país, son vacunas probadas que desde hace mucho tiempo que forman parte del calendario habitual.
Será el viernes 28 de octubre, la misma funcionará de 11 a 13:30 horas, con probabilidad de extender el horario de atención de acuerdo a la demanda.
El Departamento de Zoonosis, perteneciente a la Municipalidad de Palpalá, continúa con el cronograma de vacunación antirrábica para todos los perros y gatos de la zona.
La acción del gobierno provincial, el Plan de Vacunación, el Registro Civil y la Policía, permitirá realizar la tramitación del DNI, certificado de domicilio y se dispondrá un dispositivo sanitario para vacunación contra sarampión, rubéola, paperas, polio y refuerzo de COVID-19. Habrá además atención de diversas áreas provinciales y nacionales.
La Municipalidad de Ushuaia, a través del personal del área de Salud, llevó adelante este fin de semana una nueva jornada de vacunación contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis.
Hace dos semanas se lanzó la vacunación para niños y niñas, pero el nivel de acatamiento a la medida sanitaria no es bueno. La jefa del Departamento de Inmunizaciones de Mendoza dio las cifras por Twitter y los motivos por los que no se están vacunando.