Vía Córdoba
Passerini habló sobre el precio del transporte urbano en Córdoba y el acuerdo con Suoem
El intendente se pronunció este sábado sobre dos temas fundamentales para los cordobeses.
El intendente se pronunció este sábado sobre dos temas fundamentales para los cordobeses.
Se debe a la medida de la Fatap por la falta de pago de noviembre del Fondo Compensador. La entidad alertó que esto condiciona a las empresas a la “falta de recursos para hacer frente a los compromisos salariales”.
Tras la aprobación del Concejo Deliberante, el costo actual del pasaje será de $152,50 con SUBE y $200 en efectivo.
La tarifa mínima en la capital tucumana pasará a costar de $120 a $230, es decir, un 91% más.
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba informó que cerró en la noche del martes la paritaria anual.
Desde este lunes, utilizando la tarjeta SUBE o la aplicación para celular, el pasaje costará $150, mientras que en efectivo alcanzará los $200.
La medida será por tiempo indeterminado, hasta que se concreten reuniones con la gestión provincial para acordar aumentos de tarifas.
AOITA decretó un meida a nivel provincial desde las 00 hs de este viernes.
Aoita exige una propuesta de incremento salarial acorde a la inflación y la medida afectará el servicio de transporte este viernes.
El secretario de Gobierno, César Molina, subsecretaria de Seguridad Urbana, Samanta Jodurcha junto a los directores de Tránsito y de Transporte, mantuvieron un nuevo encuentro con el equipo técnico del Instituto de Transporte de la Universidad Nacional de San Martín.
Se ponen a la venta los tickets para viajar en tren, durante el receso veraniego. Habrá descuentos para algunos casos.
La respuesta de los choferes es que desde la empresa aducen un error de sistema.
La medida de fuerza del sindicato La Fraternidad, que paralizó las operaciones, ha sido levantada, permitiendo la normalización de los viajes.
Con este nuevo espacio los transportistas de esa ciudad podrán habilitar sus vehículos sin tener que trasladarse a Ushuaia o Río Grande.
El secretario de Transporte participó de la primera reunión oficial de la transición.
Buscan optimizar las estaciones de espera que ya están instaladas y agregar nuevas en algunos sectores estrátegicos de la ciudad.
Se espera para este martes a primera hora el ingreso a Jujuy del convoy que trae las duplas del Tren de la Quebrada.
A fin de garantizar la mayor cantidad de participación ciudadana, durante esta jornada habrá transporte gratuito.
Se trata de una joven de 14 años que viajaba desde Córdoba compartía asiento con un pasajero salteño.
Los metrodelegados indicaron esta tarde que realizarán otra acción en reclamo de dos francos.
El proyecto que Nación presentó junto con Ciudad Futura a una emoresa china generó repercusiones.
La medida se aplicará en dos etapas, primero este mes luego en enero. Desde el próximo lunes, el boleto único, con tarjeta se fijará en 180 pesos y sin tarjeta en 200 pesos.
La Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de Concordia había solicitado al cuerpo legislativo local la revisión de la tarifa.
La cuestión se centra en que la tarifa diferenciada para docentes y no docentes, contradice a la establecida por la Ordenanza N° 11/2016, la cual se estipula en el 50% del valor del Boleto Único Urbano.
Estuvieron presentes Daniel Orell y Jorge Berreta, presidente y vicepresidente de AETAT; los vocales de esa entidad, Luis García y Andrea Courtade, y parte de la comisión directiva.
Se cumple un año de la prestación de la empresa Car Cor, que incluyó unidades 0 km, con nuevas tecnologías y un servicio de calidad.
Se busca normar el uso de monopatines, motocicletas y bicicletas autopropulsados por motorización eléctrica.
Según Transporte de la Nación la provincia no regularizó la documentación requerida y secretario de Servicios Públicos de la provincia, Natalio Mema salió a desmentir.
El Ministerio de Transporte detalló cómo se aplicará la medida de gratuidad durante toda la jornada. También desde el Gobierno porteño hicieron anuncios al respecto.
El Gobierno de la provincia adhirió a la resolución del Ministerio de Transporte de la Nación que dispuso que el transporte urbano e interurbano sea gratuito durante las elecciones.
Lo dispuso el gobierno provincial adhiriendo a la Resolución 435/2023 implementada para las elecciones generales.
En total 3,7 millones de personas utilizaron su tarjeta Sube durante el miércoles. Desde este viernes estará disponible el registro para oficializar la renuncia al aporte estatal.
El Ministerio de Transporte abrirá la posibilidad en la web oficial. Los detalles de la medida y cuánto pasarían a costar los pasajes sin el beneficio.
El pedido se da debido a los crecientes costos de insumos y salarios de choferes. Si la solicitud es aprobada, los pasajeros podrían enfrentar tarifas de entre 150 y 170 pesos por viaje sin la tarjeta Sube.
A partir de lo ocurrido en Ballesteros Sur, volvió a resurgir la incógnita.
Con tickets a valores irrisorios, Trenes Argentinos habilitó el expendio de boletos de larga distancia entre Buenos Aires y la provincia.
El anuncio de la suba fue hecho por la Cooperativa de Transportes Escolares de Córdoba.
El ministro Posadas confirmó que el servicio será puesto en marcha antes de fin de año y correrá entre Volcán y Tilcara.
Las seis líneas del subte porteño y el Premetro dejarán de funcionar en simultáneo este viernes.
La Municipalidad de Córdoba confirmó el incremento. En tanto, aplicó beneficios para la combinación de líneas.
El episodio violento ocurrió sobre las calles Ayacucho y Sarmiento, en pleno microcentro de la ciudad capital. La víctima, chofer de colectivo de la empresa Bencivenga, realizó la denuncia correspondiente.
La Municipalidad llevó adelante controles.
La medida se aplicará desde el próximo jueves 14 de septiembre, según indicó un comunicado de la EUTA. Los aumentos afectarán a los usuarios que posean SUBE, código QR o abonen en efectivo.
Varias líneas de colectivos de la zona sur del conurbano bonaerense se encuentran paralizadas hoy por una medida de fuerza gremial por reclamos salariales.
El aumento se puso en vigencia desde ayer, viernes 1 de septiembre. El costo será de $90 con sube y $120 sin ella. Escolares y docentes $80.
La Tarjeta Transporte Inteligente (TIN) es impulsada por la Secretaría de Transporte provincial, y tiene como objetivo reducir el uso de efectivo y agilizar el proceso de embarque de los pasajeros
AETAT anunció estas medidas en una conferencia de prensa. Comenzarían a implementarse desde mañana.