Vía Rosario
Temporal en Rosario: una joven herida tras caer un ventanal en la Terminal de Ómnibus
El vidrio cedió por los fuertes vientos e impactó contra el suelo en una zona muy transitada por pasajeros.
El vidrio cedió por los fuertes vientos e impactó contra el suelo en una zona muy transitada por pasajeros.
Hubo una cola de tornado, con intensas lluvias y caída de piedra. También afectó a Santa Rosa de Río Primero.
La crecida del río Iguazú llevó 51 de los 99 metros de pasarela que conduce a uno de los atractivos turísticos más importantes de la Catarata del Iguazú.
En el sur de Córdoba se registraron ráfagas superiores a los 100 kilómetros por hora. Un especialista compartió la formación del temporal.
Usuarios de Twitter compartieron imágenes del temporal que azota al sur de Córdoba. Los videos de las intensas precipitaciones.
La tormenta se registró el miércoles pasado por la noche. Hubo voladuras de techos, árboles caídos y algunas horas sin energía eléctrica.
Se produjo la voladura de techos y cayeron árboles en distintos lugares de la ciudad, entre ellos sobre Av. Maipú, lo que obligó a bomberos a trabajar para liberar la calzada.
El temporal registrado este martes por la noche provocó diferentes complicaciones en la provincia. Afortunadamente, no hay heridos.
El fenómeno meteorológico se registró en la noche de ayer y a causa de los vientos, una casa terminó sin su techo.
Debido a los fuertes vientos que se produjo este fin de semana, hubo caídas de ramas, hojas, carteles, postes de luz, inclusive la imagen de la Virgen Santa María del Iguazú.
La fuerte tormenta que afectó Colón, en la provincia de Entre Ríos, dejó gran mortandad de pollos y daños estructurales insalvables en una granja avícola.
Los pasos fronterizo Mendoza-Chile, están cerrados. El pronóstico para Alta Montaña no es alentador, fuerte vientos y nevadas. Mirá los videos.
Así lo indicó su titular, Atilio de León, particularmente refiriéndose a los municipios de Posadas, Garupá y Mártires, siendo de los más afectados.
De acuerdo a lo informado desde Defensa Civil, no se registraron evacuados hasta el momento.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Educación de Tucumán. Los alumnos seguirán con las actividades de manera remota.
De acuerdo a lo informado, algunas zonas de la provincia registraron hasta 55 milímetros de agua.
Ocurrió en la mañana de hoy, alrededor de las 6 horas, en Calle Lago Gutierrez y Estanislao del Campo. Afortunadamente no hay heridos.
También convocó a Martín Maldonado, Director del Ente Vial, para que asesore sobre la logística a encarar con el propósito de restablecer la normalidad en las calles alcanzadas por el temporal.
La recepción se está llevando a cabo este sábado en la sede del Rotary Club (Colón 681) hasta las 18 horas. Mañana, será de 9 a 18 horas.
El Municipio informó que, “hubo más de 115 árboles caídos, 60 postes de cableado y más de 15 voladuras de techos”. Un sector de Villa Arias se encuentra sin agua. Solicitan a la población no permanecer ni circular en espacios públicos con arbolado.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social informan que en Tres Arroyos habrá un equipo de guardia para ayudar en cualquier eventualidad durante todo el fin de semana.
En algunas zonas las ráfagas alcanzaron los 98,1 km/h. Desde Protección Civil se encuentran asistiendo a los damnificados.
La descomunal cantidad de agua caída tiene un saldo provisorio de desborde de ríos, familias evacuadas y cortes de rutas y puentes.
Baja presión e interrupciones temporarias, en el cuadrante sudeste de la provincia. Piden a la población hacer uso racional del agua.
Anunciaron que se permanece en alerta debido al pronostico de intensas lluvias para la semana.
El director de Vialidad, Ricardo Abad, explicó que trabajar en distintos puntos de la provincia.
Las copiosas lluvias que cayeron durante toda la madrugada de este sábado provocaron una crecida de cuatro metros en el río de esa localidad cordobesa.
En algunas zonas de Córdoba no paró de llover en toda la noche, lo que produjo incontables inconvenientes. Mirá las mejores fotos.
Entre las tareas a realizar se destacan el retiro de árboles caídos sobre el tendido eléctrico y sobre las arterias, reposición de postes por parte de la empresa energética, entre otros.
La tormenta se desató poco después del mediodía, en el área de Cataratas que provocó caída de árboles en todos los circuitos. No hubo personas lesionadas solo daños materiales.
Dos mujeres presentaron heridas cortantes en la zona de la cabeza y las piernas, producto de la caída de una pared en construcción por los fuertes vientos. Autoridades misioneras recorren los barrios más afectados.
Desde la CELO, comunicaron que diferentes puntos de la ciudad fueron afectados por el intenso temporal. El personal de la cooperativa, trabajó hasta aproximadamente las 22 hs para restablecer el servicio.
Durante la tarde del domingo, se registró una importante tormenta de lluvia y viento que afectó a diversos sectores de la ciudad.
Solicitaron ayuda al Ministerio de Desarrollo Social pero no tuvieron respuesta. Está en la calle hace dos meses.
Así lo afirmó el ministro de Producción local, Ariel Lucero.
Una torrencial lluvia acompañada de una importante actividad eléctrica azotaron a gran parte de la ciudad.
Tal como lo anunciaba el pronóstico, cerca del mediodía comenzó a llover torrencialmente en la ciudad de Córdoba.
Hay patios inundados y filtraciones de techos. Esperan repararlas con urgencia de cara al inicio de clases.
La única forma de acceder al pueblo es a través de La Quebrada de Humahuaca en Jujuy. Autoridades gubernamentales recorrieron la zona para verificar el impacto y brindar asistencia.
“Entramos casa por casa interiorizándonos de cada situación”, dijo la secretaria de Atención a Familias en Riesgo Social, Lorena Málaga.
En 13 horas cayeron unos 150 mm, que se suman a cien que cayeron durante la noche del miércoles y esto hace que las calles estén completamente abnegadas.
Luego de la copiosa lluvia que cayó sobre la ciudad, el municipio comenzó con las tareas de mantenimiento de las calles más afectadas.
Un verdadaero temporal se produjo en Villa Carlos Paz, cayeron más de 120 mm y se registraron incovenientes en distintos puntos de la ciudad. El Río San Antonio creció 3,5 m.
Desde Defensa Civil de San Miguel de Tucumán aseguraron que cayeron 75 milímetros de agua en una hora.
Los departamentos que más se vieron afectados por la lluvia fueron Rivadavia, Rawson y Pocito. Cerraron los ingresos a Ischigualasto y El Leoncito
Defensa Civil informó que cayeron más de 20 mm de lluvia en poco tiempo. Como consecuencia, algunos desagües pluviales se desbordaron y se anegaron algunas calles.
El fenómeno se dio por las fuertes lluvias que provocaron la crecida del caudal del río Milmahuasi.