Vía País
Los movimientos sociales le piden a la CGT que asuma su responsabilidad histórica
Piden que la central llame al paro general. Las organizaciones emitieron un comunicado conjunto.
Piden que la central llame al paro general. Las organizaciones emitieron un comunicado conjunto.
La restricción para vehículos en el centro fue programada desde las 17, una hora antes del inicio de la movilización.
El sindicalista Juan Carlos Schmid acusó a sectores kirchneristas de Berazategui y Avellaneda y a "grupos de izquierda"
El ministro de Hacienda relativizó la medida que la CGT haría a comienzos de abril.
El presidente se mostró en actividad encabezando a la mañana temprano una reunión de Gabinete. Y posteriormente, recibió a varios ministros y al ex presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Así lo aseguraron desde Sutba. El dirigente se retiró por detrás del palco.
Dijeron que la convocatoria fue buena y que el paro "representa la voz del movimiento obrero".
Así lo definió el Sindicato de Choferes de Camiones local que este martes participó de la movilización de la CGT en Buenos Aires.
Tanto colectivos, como trenes y subtes. Lo confirmó el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor.
Los dirigentes del gremio se reunirán esta tarde y posiblemente definan una fecha.
Empezó el paro docente de dos días y hay protestas en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires.
El gobernador relativizó las protestas desencadenadas por la falta de acuerdo paritario.
Los dirigentes amenazaron con realizar una Marcha Nacional Educativa hacia la Plaza de Mayo.
El Presidente inauguró el ciclo lectivo en Jujuy y se refirió al paro docente que afecta a todo el país.
El sindicalista aseguró que si el Presidente sigue en esa posición, el conflicto no se va a resolver.
El cese de actividades se identificaba en todas las escuelas de gestión pública y solo un puñado de instituciones privadas estaban en funciones.
El secretario general de Futbolistas Agremiados también habló de la increíble presión que recibieron los futbolistas para jugar el viernes pasado.
Además, se esperan varias marchas durante todo el lunes y el martes, los docentes de sumarán a la marcha de la CGT.
El Jefe de gobierno de la Ciudad dijo que muchos docentes se presentarán a trabajar más allá de la medida de fuerza.
La semana arranca marcada por las medidas de fuerza que se cristaliza en todos los niveles educativos y complica la atención en algunos efectores de salud.
La manifestación fue convocada para las 10 de la mañana.
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, pidió que las autoridades den "lo que más se pueda" y que los gremios "cedan un poco en sus reclamos".
Así lo resolvió el consejo directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) en un encuentro que mantuvo con Juan Carlos Schmid, uno de los titulares de la central sindical.
También los acusa de poner como "rehenes a los chicos" con el paro de 48 horas.
La gobernadora lo hizo tras confirmarse el paro del 6 y 7 de marzo.
Apuntó como principales responsables del conflicto a María Eugenia Vidal, Marcos Peña, Esteban Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
La medidas de fuerza de Amsafe y Sadop son por 72 horas y la de Coad por 48.
Agremiados declinó la propuesta de los dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino, por lo que se suspenderá toda la actividad.
La protesta es "en contra del techo salarial" y "en defensa de los convenios colectivos".
En el medio de la disputa entre la dirigencia del fútbol argentino y los jugadores profesionales de primera, la B no se suma al paro.
Será el 8 de marzo. La huelga tendrá distintas modalidades. Partirá a las 18 desde Colón y Cañada.
Luego de la asamblea de jugadores donde decidieron no jugar hasta que esté depositado el dinero en las cuentas, Agremiados circuló un comunicado oficial.
La semana posterior habrá otra medida de 48 horas si la propuesta de los intendentes y jefes comunales no resulta satisfactoria a las necesidades de los trabajadores.
Protestan contra la violencia machista, la pauta salarial 2017 y por el proyecto para eliminar la feria judicial.
El jefe de Gobierno de la Ciudad sostuvo, además, que no tiene "ningún plan B".
Los profesionales resolvieron asistir a los lugares de trabajo "para disminuir la presión" que padecen.
En la inauguración de las sesiones ordinarias, pidió que "no sean funcionales a los que responden sólo a sus intereses políticos".
Alejandro Finocchiaro dijo que los dirigentes sindicales se ponen "muy incómodos cada vez que se está más cerca de un arreglo".
Se reunirán a las 17 en el Ministerio de Educación para debatir sobre la propuesta salarial.
Buscan resolver el problema para que las clases comiencen a tiempo.
El ministro le atribuyó un tinte político a la determinación de parar el 6 y 7 de marzo.
La sesión será a las 20, y se decidirá quiénes serán las nuevas autoridades.
El sindicalista aseguró que todavía hay tiempo para que los cinco sindicatos sean convocados para discutir la paritaria y así evitar la huelga.
Marcelo Villegas, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires también reconoció que tienen la intención de negociar hasta último momento.
"No soy maestro pero ejercí 25 años la docencia universitaria, seré voluntario no rentado para empezar las clases en fechas", escribió un usuario.
Lunes y martes se atenderán sólo urgencias.
Los funcionarios de Educación y Trabajo, Alejandro Finocchiaro y Marcelo Villegas criticaron la medida de fuerza nacional.