Rumbos
Día de la Tierra: 10 datos alarmantes sobre las consecuencias de nuestras acciones en el planeta
La Argentina se encuentra en el puesto 28 de los países que más plástico tiran al mar y es uno de los que más deforestó en el mundo.
La Argentina se encuentra en el puesto 28 de los países que más plástico tiran al mar y es uno de los que más deforestó en el mundo.
Se busca elaborar el propio informe técnico sobre los posibles impactos al rio Uruguay, ante la instalación de la nueva planta de celulosa de la empresa Finlandesa en (ROU).
El proyecto fue aprobado en una comisión de Diputados y ahora debe decidir Medio Ambiente.
La invitación del Programa Provincial de Educación Ambiental, está dirigida a escuelas y comunidades
Ya fue instalada el pasado miércoles 17 de abril, y comenzará a funcionar las próximas semanas.
Las tareas que se realizaron consistieron en estabilizar una pendiente que presenta desprendimientos de material árido por la erosión que cubre el camino.
Funcionarios provinciales, municipales, expertos en la temática y representantes de importantes empresas, abordan temas referidos a las últimas innovaciones en materia ambiental.
Controlaron a dos pescadores furtivos con 1.500 metros de redes en Buchardo. Creen que iban a sacar unas tres toneladas de peces para vender.
"Seguimos trabajando en el cuidado del medioambiente", dijo la máxima autoridad municipal.
Gualeguaychú se prepara para marchar nuevamente y concentrarse en el óvalo de Gendarmería sobre el paso internacional.
La ciudad cuenta con Flor de Ceibo sumado al primer grupo José Ignacio Urquía
La colecta se realizó en Barrio Chañaritos y Parque San José.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Parque Nacional Iguazú, para recordar el aniversario de muerte Nº51.
Fue una jornada muy positiva para la concientización y el cuidado del medioambiente.
Las desgarradoras imágenes se viralizaron a través de las redes sociales y generaron polémica.
La intención es que el proyecto se sitúe en la zona del Dique los Sauces. Ya hay carteles señalizando la zona y asambleístas pusieron el grito en el cielo.
Es una producción sobre el estado de conservación de la Reserva Municipal Hídrica Recreativa Natural Los Quebrachitos.
En la presentación del curso estuvieron presentes la secretaria de Turismo y Deportes de Santa Rosa, Marcela Chavero y el director de la Agencia Córdoba Turismo Marcelo Baldomero.
El encuentro tuvo lugar en la Legislatura. A su vez, se presentó un informe sobre los avances en los trabajos.
Las aguas de la Laguna aparecieron este miércoles teñidas de color rojo, ¿a qué se debe?
Llevarán 60 ejemplares desde los Esteros del Iberá al Impenetrable.
El objetivo es fortalecer las capacidades de recolección, transporte y gestión de 21 municipios y comisiones municipales.
Cientos de flamencos regresan a las aguas del mar cordobés. Conocé por qué se fueron y por qué regresan ahora.
Los interesados en recibir mayor información podrán escribir a fundacionfeides@hotmail.com o llamar al 351 - 5206304.
Respuesta al reclamo de los diputados renovadores del Bloque Misionerista. Peña irá hoy al Congreso.
Se recolectaron más de 300 cajones, redes, sogas y otros elementos de desecho de la industria pesquera.
Un hombre fue citado ante el juzgado local por el hecho
Comprometidos con la naturaleza, Fernando y Karina juntaron más de 20 bolsas de basura de un parador turístico.
La ciudad apuesta a un nuevo pulmón verde con acceso para el público.
El juez de control Esteban Díaz Reyna dictaminó que se trata de un área protegida por leyes ambientales.
La intensión es alzar la voz y denunciar la contaminación de los ríos y la inmediata sanción de la Ley Nacional de Protección de Humedales.
Luego de que profesionales de los bse capacitaran en el estudio de glaciares; se realizaron además charlas y salidas didácticas en las ciudades de Río Grande y Ushuaia organizadas por la Secretaría de Ambiente.
En el operativo trabajaron dos helicopteros, camiones y brigadas que desde el martes intentaron apaciguar el fuego.
Son más de 17 mil hectáreas dentro del departamento de San Martín, en el paraje Trasfondo de Trementinal.
El Gobierno provincial incentiva a que los municipios tengan el tema ambiental como prioridad en sus acciones de gobierno.
Cielo parcial nublado con alta humedad en el ambiente
Fue en la zona de Río de los Sauces, al sur de Calamuchita donde los cursos de agua registraron una creciente inusitada.
El objeto del traslado es ubicar el equipo en un lugar más apropiado para detectar emisiones de gases contaminantes originados en Botnia-UPM.
Las especies son diferentes y van desde el lapacho amarillo en Rivadavia hasta jacarandás por Falcón.
El fin de semana llegaría la lluvia a la zona
Se trata de una entidad inédita conformada por colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales y representantes del gobierno en pos de la sociedad y el medio ambiente
Será de 1.000 millones de dólares lo que le permitirá cumplir con las normas internacionales relacionadas con el medio ambiente.
El objetivo fue dar conocimiento al personal de la reserva en cómo actuar ante diversos operativos de control e intensificar las inspecciones dentro del Área Natural Protegida.
Realizada a lo largo de todo marzo, llegará a su fin este viernes 29. Los aparatos en desuso todavía se pueden acercar hasta el Polo Productivo Municipal, donde se realiza el acopio, en el horario de 8 a 14.
La agrupación Salvarnos Salvando propone lograr conciencia climática en todos los jóvenes con acciones concretas dentro de la provincia.
La gobernadora Rosana Bertone visitó este martes el buque rompehielos ARA Almirante Irízar que se encuentra amarrado en el Puerto de Ushuaia desde el sábado en misión de reabastecimiento con vistas a iniciar la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2018-2019.
Durante el pasado fin de semana, la Reserva recibió mas de 1.500 visitantes para disfrutar la Brama 2019.