Vía Tucumán
Se manifestaron a favor del aborto frente a Tribunales
El "pañuelazo" se enmarca en el programa "Julio Verde" en apoyo al proyecto Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El "pañuelazo" se enmarca en el programa "Julio Verde" en apoyo al proyecto Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Agrupaciones feministas exigieron la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Manifestantes se movilizan en Recoleta, en el marco de la Cumbre de ministros del G20.
Alrededor de 200 personas se manifestaron en Oroño y Batlle y Ordóñez ante la mirada de efectivos policiales que acudieron al lugar para evitar incidentes. Se temía por un posible saqueo.
Denuncian la caída de programas laborales por parte del Gobierno y rechazan el ajuste.
Quienes quieran participar deberán anotarse por internet. Además la entrada serán donaciones de elementos para bebés.
El principal corte tiene lugar en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por el 24° aniversario del atentado.
La manifestación a favor de Proyecto Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo será el martes a partir de las 16 en Plaza Independencia.
Fue amenazada y escrachada por practicarle un aborto legal a una nena de 11 años que había sido violada.
En la jornada de la noche del miércoles 11 alrededor de 50 personas se congregaron frente a la Comisaría Primera donde rompieron vidrios.
La medida de fuerza incluyó cortes de tránsito y protestas frente a la Municipalidad.
La fecha coincidió con un nuevo aniversario de la independencia argentina, bajo el lema "La Patria no se rinde".
Más de 100 personas participaron del "Segundo percusionazo por las dos vidas".
"Los médicos tucumanos salvamos vidas, no matamos", decía una de las banderas que se veían en el Hospital del Niño Jesús.
Desde las 8, comenzaron los cortes en la Ciudad. Será una jornada complicada en relación al tránsito.
Ocurrió anoche cuando el ministro Massoni realizaba declaraciones en el canal local. Debió interceder el intendente de la ciudad.
Después de una jornada difícil, el Consejo Superior de la universidad legitimó la elección del sábado.
Será una nueva movilización en apoyo a los senadores que votarán en contra del proyecto para legalizar el aborto.
Muchos compartieron remises, taxis, autos. Otros, sacaron la bicicleta.
Organizaciones y movimientos sociales chaqueños cortan la mano que va de Resistencia a Corrientes.
Tras amenazas, le pusieron pegamento a los candados y tuvieron que usar una cierra para poder ingresar al local.
Las columnas ya se hacen presentes en los distintos puntos de la Ciudad.
Realizaron actos en el que se pronunciaron en contra de la despenalización del aborto y pidieron que se respete la objeción de consciencia.
Además denunciaron que en Paso de Los Libres entregaban folletos para hacer un aborto seguro con pastillas en la feria del libro de la localidad.
Alrededor de 60 personas se estaban manifestando en la Embajada Argentina.
"Ni una menos por los abortos clandestinos. Ni una menos por el ajuste", serán algunas de las consignas por las que marchará el colectivo de mujeres de la provincia.
La policía incautó los elementos en las requisas realizadas a varios colectivos que se dirigían a la manifestación.
Desde el 2014 esperan por el edificio propio.
El lunes partieron columnas desde diferentes provincias para confluir el 1º de junio en Buenos Aires. Protestan contra las políticas de ajuste.
La movilización comenzó a las 16:00 y terminaría a las 18:30 horas, se prevé que lleguen al Congreso Nacional el 1° de junio para una manifestación a gran escala.
Realizaron un acto en la puerta del organismo contra las autoridades por la reincorporación de más de 250 empleados.
Sebastián Romero tiene un pedido de captura nacional e internacional por haber participado de la protesta contra la reforma previsional, en diciembre del año pasado.
Diferentes organizaciones se reunieron frente al Patio Olmos para apoyar el proyecto que se discute en comisiones de la Cámara de Diputados.
Se demoraron a 6 personas por ser participe de los incidentes.
Aunque efectivos policiales intentaron frenar el reclamo de forma pacífica finalmente hubo detenciones y policías heridos.
La presidenta del centro de estudiantes pidió la destitución de la directora de Escuela Superior de Educación Artística.
Miles de personas apoyaron la iniciativa Pro Vida que se lanzó a nivel nacional.
En Tunuyán, a opositores de la ruptura hídrica les imputaron el delito de obstruir el tránsito con sus manifestaciones.
A la convocatoria en Plaza de Mayo se sumaron también instituciones políticas, sindicales y estudiantiles.
Manifestantes del Polo Obrero cortaron el tránsito y luego se dirigieron a la 9 de Julio.
La agencia Savio hace cinco días que tiene interrumpidas sus líneas y no puede operar. "El trabajo bajó notablemente y no hay plata", dijo un chofer.
El púgil mendocino, ex campeón mundial, se sumó a los manifestantes que se reunieron en Casa de Gobierno a favor del fracking.
Los vecinos se agruparon frente al predio de EMSA para reclamar por un mejor servicio de energía eléctrica.
Explicó su trabajo para evitar los piquetes y afirmó que se trata de "una injusticia terrible con la gente que labura".
Es por una protesta de los obreros de la Cooperativa de Picada Libertad. Reclaman que llevan más de tres quincenas sin percibir sus haberes.
Será de 24 horas en las ramas correo y clearing, en defensa de siete mil puestos de trabajo en la empresa Oca. También se movilizarán al Enacom.
Durante el mediodía se realizó una protesta en contra de los despidos.