Vía Ushuaia
Río Grande: exitosa participación en las colonias de invierno
Con cupos agotados y superando todas las expectativas se desarrollan las actividades en la Casa de la Alegría.
Con cupos agotados y superando todas las expectativas se desarrollan las actividades en la Casa de la Alegría.
Este martes dan inicio tanto en el Complejo Cultural Estación Solier como en el Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin. Los días martes y jueves, de 14 a 16.30hs, habrá talleres, juegos y sorpresas para niños y niñas de 5 a 12 años totalmente gratuitos. Las inscripciones continúan abiertas en los días y horarios de actividades.
Se podrá utilizar los días sábado de 16 a 20 hs. El presidente del IMD, Guillermo Navarro, sostuvo que “por pedido del intendente Walter Vuoto continuamente estamos buscando espacios para que la familia pueda encontrarse, y abrir los sábados el natatorio de Andorra en la modalidad pileta libre apunta a eso”.
Recorrió personalmente el despliegue realizado por organismos de control en el puesto policial 365.
Conocé acá el listado de propuestas deportivas y culturales, tanto en Punta Alta como en Pehuen Co, Bajo Hondo, Villa Arias y Villa del Mar.
Más de 160 expositores gastronómicos, comerciantes, emprendedores, manualistas y artesanos estarán presentes en esta nueva edición del evento. La Expo es de acceso libre y gratuito para todo público.
Ante el incremento de cuadros invasivos de la bacteria Streptococcus pyogenes que se dan con mayor frecuencia en niños, el Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
Durante el receso invernal del 17 al 28 de julio, el Núcleo de Inclusión de Oportunidades, ofrecerá 8.30 a 17 hs varias propuestas recreativas. El mismo está ubicado en 28 de Mayo esquina Dos Lomas del barrio El Mirador. Más información acá.
La propuesta para el invierno 2023 incluye una variada cartelera teatral, actividades deportivas, recreativas y gastronómicas. Las autoridades municipales y provinciales destacaron el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
El secretario de Turismo de Ushuaia, Gustavo Ventura, destacó que fue muy importante formar parte, junto a los organizadores InFueTur y Cerro Castor y el acompañamiento del Gobierno Nacional.
Durante las dos semanas de receso invernal, los martes y jueves, de 14 a 16.30hs, habrá talleres, juegos y sorpresas para niños y niñas de 5 a 12 años totalmente gratuitos. Los interesados deberán inscribirse de lunes a viernes de 10 a 13hs en el Complejo Cultural de Estación Solier (Rosales 900).
La Policía implementa medidas para garantizar la prevención y seguridad durante la temporada turística en el norte de la provincia.
La Secretaría de Turismo de la provincia presentó una amplia agenda de actividades sin costo para hacer durante el receso invernal.
Con la tradicional bajada de antorchas en el centro de esquí Cerro Castor, la cual se lleva a cabo hace 22 años, el evento este año obtuvo el carácter nacional. Además, se realizaron reconocimientos para los organizadores como así también a deportistas fueguinos destacados.
La hermosa localidad turística de San Luis, despertó con un maravilloso paisaje invernal que fue compartido en las redes.
Se desarrollarán en los Polos Creativos. Las actividades serán dos semanas, del 17 al 28 de julio. Las propuestas variadas son para las edades entre 4 y 18 años, en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Será en el Cerro Castor los días 8 y 9 de julio. A través de la secretaría de turismo, la municipalidad de Ushuaia estará presente.
Será este sábado 8 julio desde las 22 hs y domingo 9, desde las 14hs, en instalaciones del Club Los Andes (Humberto Primero 1159). Entrada libre y gratuita.
El local ubicado en la Ciudad de Mendoza busca ayudar a quienes no tienen un hogar y necesitan abrigarse para pasar el invierno. La campaña es hasta este viernes 7 de julio.
La provincia apuesta a una temporada exitosa tras inversiones en infraestructura y una sólida promoción turística.
Estas atractivas actividades se desarrollarán el domingo 2 de julio en Junín y del 21 al 23 en los Bosques de Cacheuta de Luján de Cuyo, respectivamente.
Termina la semana y el mes, y será con buenas noticias en cuanto a lo climatológico para el fin de semana.
El penúltimo día de la semana tendrá fuertes ráfagas de viento del sector norte. El pronóstico extendido.
El frío se hace sentir en la mitad de la última semana del mes. Mirá cómo sigue el pronóstico extendido.
El sur mendocino se prepara para dar inicio a una nueva temporada de nieve. Conocé en detalle los precios para pasar unos días en el centro de esquí y snowboard.
La subsecretaría de Seguridad Vial de la Provincia alerta sobre las posibles condiciones de los caminos debido a las bajas temperaturas.
Se viralizó un video en donde una mujer extranjera lamentó la falta de vida y las condiciones del antiguo centro de esquí.
El alerta por Zonda en cuyo le dio una jornada de verano a los sanjuaninos, con una máxima que les permitió pasar un agradable sábado con ropa liviana.
Los 8 integrantes viven en condiciones muy precarias y recurren a la solidaridad de la comunidad para pasar estos días de bajas temperaturas.
La neblina es protagonista en las primeras horas de la jornada y se espera que la máxima roce los 20°C.
Buscan resolución antes de la llegada de las bajas temperaturas.
Empezó la estación más fría del año pero la ola polar se va de la provincia y llegan días cálidos.
La acción conmueve a todos los mendocinos que pasan por allí y ven el cartel que invita a pasar a quienes no tienen un hogar ni comida.
El lugar se encuentra en el Valle de Calamuchita y sorprende a los turistas.
Este sitio, ubicado sobre la Ruta 40 justo al límite con la provincia de Río Negro, regala paisajes de ensueño.
En imágenes, un recorrido por la jornada que será recordada por siempre.
Este año incorpora una nueva pista de dificultad media que permite la conexión desde el retorno del Teleski del Parque hacia la pista Liquen.
La iniciativa ofrece apoyo integral a aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en la capital.
El frío llegó con temperaturas por debajo de los 0 °C y el domingo se registró la primera helada de este año.
El personal enumeró una serie de consejos a tener en cuenta para evitar accidentes.
El objetivo es garantizar mayor seguridad, por ello se realizan trabajos de prevención, mantenimiento y conservación de las rutas complementarias nacionales y provinciales.
El subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, ingeniero Christian Videla, indicó “tenemos un equipo de trabajo abocado al análisis del pronóstico del tiempo, en función de los datos provistos por las estaciones meteorológicas distribuidas en la ciudad, así como también equipos para las tareas de despeje y limpieza en las calles”.
El sexto mes del 2023 comienza con una temperatura agradable y fuertes vientos en las últimas horas de la jornada.
“El objetivo del encuentro entre las Vialidades, es coordinar acciones preventivas y colaborativas en época invernal, dependiendo de las rutas que tienen cada una a cargo”, aseguró Ileana Zarantonello.
Rosario fue la segunda ciudad anfitriona de la gira nacional. La recepción fue sumamente exitosa, más de 100 inscriptos. Gustavo Ventura, secretario de Turismo de la municipalidad de Ushuaia, destacó, “estamos muy contentos por la gran convocatoria y la excelente recepción que hubo en Rosario””.
Será a partir del 21 de junio. “Para salir de la ciudad y trasladarse por la Ruta Nacional N° 3 ya rige la obligatoriedad, sin embargo en la ciudad aún no las estamos exigiendo porque las condiciones climáticas no lo ameritan”, dijo la secretaria de Gobierno Yésica Garay.
La secretaría de Turismo del municipio con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Ushuaia y el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas, comenzó su gira en Córdoba.