Vía Córdoba
El paquete de azúcar subió el 50% más que el promedio de los alimentos
El paquete de azúcar aumentó 32% en un año. Mucho más que el promedio de los alimentos, que subieron 20%.
El paquete de azúcar aumentó 32% en un año. Mucho más que el promedio de los alimentos, que subieron 20%.
En los comercios rosarinos reconocieron que algunos productos subieron hasta un 10%, mientras que otros fueron retocados por tercera vez en el año.
Los comerciantes esperan que las ventas mejoren respecto del año pasado. En algunos locales, el movimiento ya comenzó.
Es casi 5 puntos más alta que la que dio a conocer el Indec este jueves.
A contramano del promedio de ventas, los electrodomésticos de alta gama se comercializan más. Hay cada vez más importados de marcas, por ahora, desconocidas.
Austeridad, precios correctos, buenos autos y financiación son los factores determinantes. Cuáles fueron las marcas más buscadas.
Pasará a valer $40 el kilo, mientras que las tortas ascenderán a $52 la docena y las facturas comunes, $70.
Según el Mercado Norte, eso cuesta un asado para 10 personas. Son unos $ 120 por cabeza.
Es el segundo incremento más alto del año, sólo superado por abril.
Aseguró que lo importante es el índice de inflación y prometió que en 2019 llegará a un dígito.
Las principales subas fueron en prepagas y expensas. Las encuestadoras privadas coinciden con la cifra estimada por el Gobierno.
El dato corresponde a un informe de la Universidad Torcuato Di Tella. Comparado con junio de este año, creció un 1 por ciento.
Este es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total. El límite entre la pobreza y la indigencia aumentó 1% frente a mayo.
Desde el oficialismo quieren "desenganchar" la idea de la suba de la divisa con el aumento de precios en las góndolas.
Así se desprende del informe mensual de la DEIE, que releva alimentos, vestimenta, transporte, educación y salud. En mayo necesitó $75 menos.
La bajada de bandera dejará de costar $23,20 para subir a $27,70.
Señaló que es "la principal preocupación" de Mauricio Macri.
Así lo anunció el Ipec, que destacó a "Educación" y a "Vivienda y Servicios Básicos" como los ítems que más aumentaron.
Denunció la variación de precios en los productos durante la semana en comparación con las promociones de fin de semana.
...que en las panaderías. Así lo revela el Centro de Almaceneros de Córdoba.
La cifra fue de casi un tercio menor a lo registrado a nivel nacional. Los datos fueron dados a conocer por la Provincia.
Así lo refleja un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME- que la ubica entre las 7 primeras del país.
La información, brindada por los equipos económicos de la alianza "1PAIS", también indica que el alza inflacionaria de junio fue de 1,3 por ciento.
British American Tobacco Argentina ajusta los precios de sus productos desde el 8 de julio. El martes lo hizo Massalin.
En junio, en promedio, los precios en los supermercados cordobeses subieron un 2,5%.
El pan tendrá el segundo aumento del año en Córdoba. También aumentan las pastas.
Aumentan desde este miércoles 5 de julio los cigarrillos de la tabacalera Massalin Particulares.
Claudia Luna, titular de la Cámara, aseguró que no se aplicará el aumento nacional del 10% en Mendoza "porque la suba del costo de la materia prima no es tanta".
La bebida cordobesa por excelencia volvió a aumentar. Ahora 10%. Había subido en abril y en diciembre pasado.
Para el año que viene, la meta de inflación del Banco Central es de 12,5 por ciento.
Mientras los precios siguen subiendo, los paquetes se encogen. La estrategia de las marcas para competir en un mercado muy deprimido.
Un informe del Centro de Almaceneros de Córdoba dice que tienen una rentabilidad promedio entre el 127 al 155%, según la cadena.
Las listas con precios nuevos de las grandes empresas no aflojan. Lácteos, yerbas, harinas y fideos, los más perjudicados. Las ventas siguen mal.
Los precios minoristas aumentan en 2017 a una tasa que es la mitad de la del año pasado, pero avanzan muy por encima del promedio de América Latina.
Así lo informó la Dirección de Estadísticas de la Provincia. A nivel nacional, el Indec informó una suba general de precios del 1,3%.
No hubo acuerdo paritario pero Cornejo dijo que igual tendrá en cuenta a los docentes si es necesario ejecutar la "cláusula gatillo".
Así lo informó la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Una familia necesita casi $ 14.000 para no ser pobre.
En el último año, el aumento de precios fue de 24%. Algunos prevén que termine el 2017 en el 20,5 por ciento.
Por Laura Giubergia. Son aquellas familias con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En 2003, ese porcentaje para el Gran Córdoba era del 23,7%. Desde entonces, la pobreza estructural bajó, pero sigue alta.
Se aplicaría todos los días de la semana con un tope de reintegro máximo de $1500 mensuales.
La gobernadora bonaerense participó de un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El ministro de Desarrollo Social de Santa Fe aseguró que "a los comedores sociales concurre gente que antes no lo hacía".
Lo dijo luego de que se difundiera que el IPC en abril fue del 2,6%; afirmó que hace ocho meses crece el empleo privado.
Lo dio a conocer la Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas de Mendoza.
El ministro de Hacienda afirmó que la Argentina está sentando las bases para tener un sistema monetario muy eficiente".
Se registró un alza de 2% en Alimentos y Bebidas, acelerándose frente al mes pasado
La entidad consideró que este dato "entierra" la proyección oficial de 17 por ciento presentada por el Banco Central.