Vía País
El Banco Central vendió 781 millones de dólares para evitar otra corrida
Los pesos que estaban en Lebac presionaron fuerte al tipo de cambio.
Los pesos que estaban en Lebac presionaron fuerte al tipo de cambio.
En lo que van del año acumula un 18,36%. Los principales aumentos se registraron en carnes y derivados, electricidad, suministro de agua y alquiler de la vivienda.
El índice de precios reflejó una fuerte suba en alimentos y transporte.
La cifra fue dada a conocer por el gobierno de la provincia. "Es el número más alto en lo que va de año", afirmó Julio Saguir, secretario de Gestión Pública y Planeamiento de la Provincia.
Es el cuarto incremento del año. En septiembre y octubre habrá dos más en la Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Buscan generar un ahorro fiscal de 12.500 millones de pesos en 2018 y 53.000 millones de pesos para el 2019.
Los resultados los arrojó una consultora privada. En segundo lugar preocupa el aumento de tarifas.
Trepó el doble que la inflación en el mismo período. Influyó la escalada del dólar.
La venta en las sucursales de Buenos Aires se ubicó unos 70 centavos por encima del cierre del viernes.
La cotización oficial del dólar subió hoy 1,10 pesos y cerró en los 29,80 pesos para la venta en el promedio de los bancos de Buenos Aires. ¿A qué se debió?
La divisa norteamericana trepó 90 centavos con respecto al cierre de este jueves.
Hace menos de 7 días les había aplicado una suba. Lo anunció la Fecac.
La súper pasó de $32,76 a $33,21 mientras Infinia Diésel pasó de $34,87 a $35,13.
La divisa norteamericana acumuló un alza de 50 centavos en dos días.
El programa, presentado por el Gobernador, beneficiará a 3.300 familias que tengan terreno. Cuáles son los requisitos.
El litro de Infinia, el combustible premium de YPF, roza casi los $40. También aumentó el gasoil, que se ubicó por encima de los $35.
El plan Mendoza Construye construirá 1.500 viviendas. Estiman que bajará el ritmo de obra, pero no se paralizará.
Lo confirmaron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles. El último registro indica que las ventas en el sector cayeron un 13,6%.
El presidente sostuvo que subestimaron el aumento de las tarifas y que en muchos casos hay subas de hasta 1000%.
El Gobierno había anunciado que aumentaría el precio mayorista de Edenor y Edesur que luego se aplicará en todo el país.
Las empresas están evaluando cuál será el porcentaje final de ajuste en los precios a partir del 1 de agosto.
A partir de ahora, sólo uno de los padres podrá descontar a sus hijos del impuesto o podrán hacerlo al 50% cada uno.
El Gobierno unificó los montos y estableció un máximo de 1578 pesos para todo el país.
Lo anunció el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. También detalló los incrementos en la red de trenes.
El nuevo valor se fijará la próxima semana en una reunión del Comité Ejecutivo.
Afirman que una casa entregada hace cuatro meses, hoy vale un 10% más. "Si esto sigue así, el valor final va a ser incalculable", alertan.
A esto se suma la protesta por parte de los pequeños y medianos productores que exigen que Nación restablezca el Monotributo Social Agropecuario.
Desde el INDEC adelantaron dos trimestres recesivos, en Corrientes sólo se benefició el turismo y el agro.
Es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios mínimos.
Se trata de un descenso de 3,6 puntos porcentuales en julio, respecto de junio, y se ubicó en el 32,2 por ciento a nivel nacional.
Es por el aumento de precios y tarifas. También juegan su papel, la devaluación y las paritarias por debajo de la inflación.
También solicitan que no se tomen en cuenta los datos del Indec y se lo haga de acuerdo a la medición de la Dirección de Estadísticas local.
El gobernador de la provincia se refirió a los dichos del presidente y al presente de la provincia.
La medición de junio en la provincia llegó al 3,4%, un 0,3% menos que el índice nacional
La variación respecto de mismo mes del año pasado es de 29,43%.
El mensaje que brindó Mauricio Macri estuvo lejos de transmitir la firmeza y el sinceramiento político que se le espera a un capitán de tormenta.
El 70% de sus ventas la realiza de forma minoritaria para poder dar descuentos a los consumidores.
Fue una de las más bajas del país. Salud y Transporte, los sectores que más sufrieron.
Productos como los fiambres bajaron mucho sus ventas y se reemplazaron por harinas. Marcas económicas son las que más crecen en la ciudad.
El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz hizo la prueba con un Volkswagen Bora. El incremento de precios supera el 115%.
A nivel país la inflación fue del 3,7 por ciento. En la Patagonia fue del 3,3 por ciento y se ubica entre las regiones más bajas.
La suba de precios estuvo centrada en alimentos y bebidas (5,2%), transporte y comunicaciones (6,1%), salud (4,1%) y equipamientos para el hogar (4,9%).
Este martes se conocerá el resultado de la licitación de Lebacs.
Según el INDEC el mes de junio llegó al 3,7%.
Se vio impulsada por el impacto de la crisis cambiaria en los alimentos y el transporte.
Así lo aseguró el titular de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti.
Se trata de la empresa British American Tobacco. Será a partir de este lunes 16.