Vía Gualeguaychú
Entre Ríos construirá las primeras aulas del país con ladrillos PET
La provincia da un paso pionero en innovación y sustentabilidad al iniciar una obra pública con bloques fabricados a partir de botellas recicladas.
La provincia da un paso pionero en innovación y sustentabilidad al iniciar una obra pública con bloques fabricados a partir de botellas recicladas.
“Corresponde a lo que va del año. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y aportes municipales gestionados por el Consejo Escolar”, indicaron. El detalle de las obras.
Un primer gesto de colaboración fue la entrega de un donativo a la Escuela Agrotécnica “Ing. Ricardo Hueda” de Perico.
Tras el frío intenso y la jornada institucional que abordó el tema “Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas”.
“Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela”, informó la Provincia. También hubo un comunicado de UEPC. ¿Hasta cuándo sigue el frío?
En escuelas y colegios de toda la provincia el alumnado de 7° grado celebró el Día Mundial del Medio Ambiente.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, junto al INTA Concordia y las Escuelas de Educación Técnica de la ciudad, invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Jornada de Difusión de la Miel, que se realizará el jueves 5 de junio, de 8:00 a 12:00 horas, en la Plaza 25 de Mayo y la Sala de Capacitación Laboral del Centro Cívico.
Durante el turno matutino se realizará las labores de la limpieza y desinfección de las instalaciones.
La Provincia implementa con la fundación Grooming Argentina un programa de capacitación de muy amplio alcance.
Los jóvenes de entre 13 y 16 años podrán practicar fútbol, futsal, vóley, básquet, entre otras disciplinas. Funcionará en cinco barrios de Gualeguaychú.
Así lo indicó en un comunicado el Municipio y agregó que, “el Subsecretario de Educación, Pablo Urquiza, estuvo reunido con el intendente Rodrigo Aristimuño con quien repasó las obras realizadas y las que están en proyecto”.
El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy acompañó la celebración del establecimiento del barrio Santa Rosa.
El Acto Público será presencial este viernes 4 de abril a las 10.30 hs en el Instituto Nº 79 (Rivadavia 140).
El dirigente Hugo Moyano participó en el acto realizado en Caimancito, mediante una comunicación telefónica.
“Nos parece que la mejor manera de conseguir conquistas es con los chicos en las aulas”, dijo en el inicio de clases en Jujuy.
Se realizó en la ciudad de Monterrico el acto oficial de apertura del Ciclo Lectivo 2025 para el Nivel Primario.
Tras la postergación oficial por los festejos carnestolendos, el Gobierno dará inicio el ciclo lectivo del año 2025.
Con sus respectivos equipos, los ministros de Educación y de Seguridad se reunieron para planificar estrategias.
El Ministerio de Educación y la Dirección Provincial de Registro Civil realizarán operativos de documentación rápida.
Durante la visita los consejeros conversaron con directivos, guardavidas y personal auxiliar y recorrieron la obra de la EP Nº 48 donde se construye en playón deportivo.
El Concejo Deliberante capitalino destacó el desempeño de alumnos jujeños en la Olimpiada Argentina de Biología.
Se trata de la Escuela de Educación Primaria N°5. Además de conocer las instalaciones de Fm del Mar (100.1) llevaron a cabo el proyecto, de la grabación con calidad de estudio de la canción, “Bajo Hondo, nuestro lugar maravilloso”.
Será a partir del 17 de diciembre. Es para el período de inscripción a Primer Año del Nivel Secundario, Secundario Agrario y Secundario Técnico. Además, a partir del 23 se realizará la inscripción de estudiantes por ingreso y pase de 2do a 6to año.
Un proyecto aprobado por el Concejo Deliberante Estudiantil se materializó con la forestación de un predio en Alto Comedero.
Alumnos de escuelas primarias escribieron cuentos, coplas y poesías, y participaron con éxito en diferentes concursos.
Todos los servicios educativos del distrito recibieron los ejemplares este miércoles en la Escuela de Educación Técnica N°1 (Pasaje Gutierrez s/n). Estuvieron presentes autoridades educativas, del Ejecutivo, Legislativo, estudiantes, directivos, entre otros. El trabajo de preparación del material lo llevaron adelante los bibliotecarios de las escuelas.
Un equipo de la Agencia Provincial de Delitos Complejos estuvo en el Encuentro de Escuelas Agrotécnicas de Quebrada y Puna.
La iniciativa busca mejorar las condiciones de aprendizaje y bienestar de los estudiantes, fortaleciendo el compromiso con la educación pública de calidad.
La actividad estuvo a cargo de la Subjefe del servicio, Capitán de Corbeta Cecilia Alcanis. La comitiva compuesta por 14 estudiantes, docentes y padres de diferentes escuelas primarias del partido de Carmen de Patagones visitaron distintos destinos.
Su proyecto apunta a solucionar una problemática frecuente en la provincia. El prototipo competirá con otros de Chile, Colombia y Perú.
Para muchos de los visitantes, esta fue su primera experiencia en un museo, un momento significativo que abrió las puertas al mundo del arte y la cultura.
El Ministerio de Educación de Jujuy inauguró un edificio para la Escuela Secundaria Rural N° 3 de Entornos Virtuales.
Cuatro instituciones locales están entre las 10 mejores del país.
Será este viernes 25 de octubre de 10 a 15 hs. en Mitre 860. Allí expondrán las orientaciones. La única radio escolar del distrito “A cara de perro” realizará durante la jornada programación en vivo. Lo llevará a cabo en su totalidad, los alumnos de orientación en comunicación.
Carlos Torrendell dialogó con docentes jujeños en el segundo Congreso de Experiencias Innovadoras en Alfabetización (CEPI).
“¿Cómo se puede enseñar y aprender en estas condiciones?”, afirmaron en redes sociales desde AGMER al denunciar la situación de un aula de alumnos de quinto grado.
El gobernador Carlos Sadir inauguró el segundo Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en Alfabetización.
El ex coordinador general, ex director y miembro del equipo fundador de la institución, recibió un merecido homenaje.
La Municipalidad adquirió 30 kits de robótica que rotarán entre las distintas escuelas secundarias.