Vía Tucumán
Avanza el Plan Integral de Reparación de Establecimientos Escolares
Jaldo, junto al ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, expusieron la situación de las obras, a una semana de dar inicio de clases.
Jaldo, junto al ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, expusieron la situación de las obras, a una semana de dar inicio de clases.
El objetivo es garantizar una alimentación saludable y el acceso a una educación de calidad de más de 265.000 estudiantes de toda la provincia.
Estarán ubicados en Tafí Viejo, Alberdi, Aguilares, Banda del Río Salí, Monteros, San Andrés y Burruyacú y serán destinados a niños de 45 días a 3 años de edad.
El acto se realizó en la Plaza “Islas Malvinas” de Ushuaia y la medida corresponde a las acciones llevadas a cabo por el SATSAID en apoyo a la ley provincial de Tierra del Fuego n°1392.
El gobernador hizo referencia a la importancia de las medidas sanitarias adoptadas en enero y febrero para asegurar la vuelta a las escuelas.
Aquellas personas que tengan dudas, se encontrarán presente todo un equipo no solamente de la Secretaría de Salud sino también del Hospital J. B. Iturraspe.
El mandatario estuvo acompañado además por integrantes de su gabinete.
Son 24 los cursos de capacitación gratuitos que se ofrecen para este año.
Será el próximo miércoles 23 de febrero.
El Centro de Formación Profesional Nº 405 del sindicato de Gastronómicos y Hoteleros abre este lunes el período de inscripción.
Este lunes 21 de febrero, se dará inicio al año escolar en Misiones con la presentación de docentes y personal administrativo en los establecimientos educativos de la provincia. Asimismo, durante la semana se realizará la toma de exámenes correspondientes.
La Municipalidad de Ushuaia inauguró el espacio que apunta al refuerzo pedagógico, lectura y reencuentro con Amigos.
El violento hecho ocurrió en Santiago del Estero. Un grupo de diez adolescentes atacó a una joven e inmovilizó a su hermana para que no pudiera defenderla.
Fue en el marco de la firma del acta compromiso de los nuevos desafíos de “Todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo”, un acuerdo entre el gobierno provincial y los gobiernos municipales y comunales.
En Neuquén buscan que sea obligatorio llevar la estampa o bordado de las Islas Malvinas en los guardapolvos o uniformes de todos los alumnos de la provincia. La medida ya se implementó en Tierra del Fuego.
La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, AIAS Gabriela Castillo, realizó la firma de contrato de obra con la empresa ETYS para la refuncionalización del techo del Centro Polivalente de Arte “Diana Cotorruelo”.
fueron reconocidas por el Gobierno de Córdoba en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemoró el 11 de febrero.
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, se reunió con los gremios Amsafe, Sadop, UDA y Amet. Qué dijo respecto a la sugerencia nacional de ajustar 40% los haberes.
“La educación superior nos plantea nuevas realidades y nuevos paradigmas al momento de pensar cómo se capacita hoy a los futuros profesionales”, afirmó Marina Sánchez Herrero.
El docente neuquino busca implementar las competencias en el ámbito educativo y que participen alumnos de distintas escuelas.
Está destinado a chicos y chicas de 6 a 12 años que adeuden materias del nivel primario. La actividad se lleva adelante en el Centro Cultural Actuar del barrio Monte Gallinero, de 14 a 16.
El material educativo forma parte del Programa “Libros para Aprender”. Este programa se se replicará en mayo para el nivel inicial y, durante el segundo semestre, para el secundario.
Lo anticipó la secretaria de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás.
La fecha y el lugar dependerá de cada propuesta en la ciudad. Para la escuela de idiomas, el registro será de manera virtual.
Se encuentra abierta la inscripción a partir de los 14 años.
La carrera se dictará de manera presencial y tendrá una duración de cinco años.
En el acto realizado en Buenos Aires, la provincia estuvo representada por los ministros de salud y educación, Luis Medina Ruiz y Juan Pablo Lichtmajer.
La Federación Universitaria Marplatense marcó su postura en torno al inicio de clases en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Habrá 11 instituciones de la zona céntrica y también en los parajes rurales de María Ignacia Vela y Gardey que brindará respuesta a niños y jóvenes de más de 300 familias.
El secretario de Desarrollo Económico y Educativo, Marcelo Moreno invitó a todos aquellos jóvenes y adultos que inician una carrera de nivel superior, en cualquier institución, pública o privada.
Este viernes se recibe la documentación para el pedido de transporte escolar.
La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Marina Sánchez Herrero mantuvo un encuentro con Alfredo Lazzaretti, con la educación como eje.
Los estudiantes serán capacitados en instalaciones de sistemas de aprovechamiento de recursos renovables en locales terminados o en construcción, destinados a vivienda, actividades comerciales, administrativas y en los espacios rurales o aislados que las integran.
El rector de la Universidad Nacional del Alto Uruguay –UNAU- Magno Ibáñez, se refirió sobre el tema y mencionó que hay carreras con más del 50% de sus inscriptos que son de localidades vecinas y necesitan de un lugar donde vivir, cercano a la Facultad.
Concretamente será en el Barrio Cabín 9, y el único día de inscripción será el viernes 28 de enero.
Carina Sedano, flamante titular del sindicato docente, se reunió con José Thomas y también manifestó la preocupación sindical por la infraestructura de las escuelas.
La idea es que chicos mayores de 16 años sean capacitados en oficios de alta demanda laboral.
Este Seminario se llevó a cabo de manera presencial, cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes, y se extenderá hasta el 25 de febrero.
El objetivo es trabajar de manera articulada entre los ministerios y sindicatos docentes para garantizar las medidas sanitarias en las escuelas públicas y privadas.
También lo pedirán la Universidad Tecnológica Nacional y La Matanza. En el caso de no contar con el esquema de vacunación completo, se deberá presentar un PCR negativo.
En esta nota encontrá también la Oferta Académica para el 2022.
El pase sanitario entró en vigencia el 1º de enero a nivel nacional, con el objetivo de que las distintas actividades sean seguras e incentivar la vacunación contra el coronavirus.
Los integrantes de la APSV de Santa Fe acudieron al camping de Soldini para enseñar a los niños y niñas normas de tránsito y seguridad vial.
Ya se llevó a cabo la impermeabilización de techos y muros, reparación de baños, reconstrucción de revestimientos sanitarios, revisión integral de instalaciones, pintura y tareas en general en el patio, entre otras acciones.
Las clases comienzan el 2 de marzo, por lo que exhortan a padres y tutores a inmunizar a los menores a la brevedad.
El gremio recordó que en enero finaliza el actual acuerdo salarial y espera un nuevo llamado de parte de la Provincia.
Gonzalo trabajó como chofer de colectivo y al mismo tiempo estudiaba para Profesor de Educación Física. Compartió su felicidad en las redes sociales.