Vía Tucumán
La "luna de sangre" fue la protagonista del cielo tucumano
Los tucumanos vivieron una noche de vigilia para disfrutar del eclipse lunar.
Los tucumanos vivieron una noche de vigilia para disfrutar del eclipse lunar.
Los vecinos compartieron fotos de la luna en las redes sociales.
"Eclipse en familia", escribió Diego Maradona en sus redes sociales mientras la Luna, más grande de lo habitual, se teñía de color rojizo.
La Luna, la Tierra y el Sol se alinearán en la madrugada de este lunes 21 de enero, brindando un fenómeno astronómico único. ¿Se podrá observar desde Tierra del Fuego?
Este domingo habrá un triple fenómeno en el cielo: superluna, eclipse y luna de sangre. Así nos afectarán los astros.
El parque Urquiza recibirá a los rosarinos con música y barra de comidas y tragos. Será gratuito el acceso al Complejo Astronómico.
La noche del 20 de enero será especial en el firmamento: este es el show de astros que podremos ver.
Mirá cómo se observó la "Superluna de sangre" desde el barrio porteño de Constitución, y las provincias de Córdoba y San Juan, entre otros lugares.
En este marco, el Gobierno provincial realizará un evento musical en Tafí del Valle.
Una excelente opción para disfrutar de una oportunidad "a simple vista". Entrada libre y gratuita.
El fenómeno de eclipse y la super luna será el 20 de enero, y podrá apreciarse en algunos lugares del mundo.
El fenómeno fue anunciado por el Observatorio Astronómico de Córdoba. Se podrá observar desde allí entre las cero y las 3 de la madrugada del 21 de enero.
Se pudo ver en África, Europa, Asia y Australia. Las nubes impidieron verlo en gran parte de la Argentina.
Se pudo ver en África, Europa, Asia y Australia. Las nubes impidieron verlo en gran parte de la Argentina.
El inicio de la penumbra comenzó en la siesta. La fase "total" será a las 17.21 durará 1 hora y 43 minutos.
En Argentina podrá verse un eclipse parcial, debido a la diferencia de los hemisferios. El Parque Astronómico de La Punta transmitirá en vivo el fenómeno.
El Observatorio Astronómico de Córdoba te cuenta los mitos y las verdades sobre este evento mundial. ¿Nos cambiará el ánimo, estaremos más sensibles ese día?
El eclipse lunar más largo del siglo, de 102 minutos, será este viernes 27 de julio y en Ushuaia podrá apreciarse en su etapa de apogeo a las 17:49 horas, dependiendo las condiciones climáticas
El Complejo Astronómico Municipal se encontrará abierto al público para apreciar los fenómenos.
El fenómeno no podrá ser observado desde nuestro país pero desde el Observatorio Astronómico de Córdoba compartieron estos datos que son de mucho interés.
El fenómeno se dio esta miércoles y fue visible en gran parte del planeta.