Economía
Argentina le paga U$S 1.420 millones al FMI para seguir en la negociación
Son vencimientos ya pautados que operan entre hoy y el próximo lunes. Luego de una semana frenética, el dólar cerró en $ 469 y terminó abril con una suba de 18,6%.
Son vencimientos ya pautados que operan entre hoy y el próximo lunes. Luego de una semana frenética, el dólar cerró en $ 469 y terminó abril con una suba de 18,6%.
Andrés “Cuervo” Larroque manifestó su preocupación ante el alza registrada en la divisa extranjera; también desestimó que Cristina Kirchner haya bajado su eventual candidatura presidencial
La diferencia entre ambas cotizaciones aceleró las definiciones de quienes pagan con tarjetas, y generó incertidumbre entre quienes lo hacen con billete estadounidense.
El gobernador de Córdoba reforzó la necesidad de “ser un país normal” y se opuso a las principales ideas propuestas por el libertario.
Los comercios sanjuaninos se ven afectados por la falta de mercadería y los aumentos de los precios a la hora de abastecerse de productos.
Es un incremento de 10 puntos porcentuales con relación a la última actualización que se había realizado la semana pasada.
Sin Sergio Massa, una comitiva del equipo económico viajará a Estados Unidos para conseguir un adelanto del FMI como también modificar las metas de las reservas del Banco Central.
La periodista acudió a su reconocido estilo holístico para conseguir que descienda el valor de la divisa.
El ministro busca “estabilizar la economía” y dio a conocer la próxima medida en una reunión con la CGT y movimientos sociales oficialistas.
Funcionarios del ministerio viajan mañana a Washington para reformular el acuerdo con el FMI. El escepticismo sobre la posibilidad de obtener fondos frescos domina a los operadores. En 48 horas se deben pagar U$S 1.420 millones.
“Kelly” Olmos se sumó a los funcionarios que hablan de una ola de especulaciones en el mercado y que acusan a la oposición de plantar un escenario de “incertidumbre”.
Alberto Fernández se bajó de un evento en el que iba a participar con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y sigue de cerca la situación por la volatilidad del dólar blue.
Crsitina hablará el jueves en un acto en La Plata. Minuto a minuto, la crisis cambiaria que atraviesa Argentina. Qué pasa con el dólar blue, la inflación y el riesgo país.
El país está viviendo una fuerte crisis económica y el problema se ve impactado en los productos alimenticios. Los supermercados ya están limitando la cantidad de unidades a la hora de comprar.
De acuerdo a la Universidad Austral, menos del 8% de los productores le ha puesto precio a la cosecha de granos. Crece el pesimismo en el sector para los próximos meses, por las variables macroeconómicas.
En medio de la incertidumbre con el alza del dólar, mucha gente vuelve a refugiarse en los bienes durables. Los terrenos que vienen creciendo en Buenos Aires y en el resto del país.
Monseñor Oscar Ojea le hizo un reclamo a todo el arco político argentino y puso como ejemplo al Papa Francisco para pedir que se abra el diálogo.
La divisa extranjera rozó los $500 y sumó más presión a la escalada en el tipo de cambio.
Lo confirmó Laura Zini, presidenta del Centro Comercial de Capital, quien se refirió a los problemas económicos que vive el sector sanjuanino. Remarcación de precios a diario y faltantes de mercadería.
Luego de que la cotización rozó los $ 500, Massa le dio la orden al Central de vender títulos en la Bolsa para frenar la suba, una medida resistida por el FMI, que terminó dándole un aval implícito ante la delicada situación. Alberto Fernández ratificó al equipo económico.
La moneda extranjera no para de crecer y llegó a las cinco centenas. En menos de 12 horas, el incremento fue de 33 puntos.
Tensión social y económica: el dólar azul se cotiza a $500 en las cuevas mendocinas. Se detuvieron las ventas y en las redes sociales grafican la situación en Argentina, entre chiste y realidad.
La Inteligencia Artificial brindó una serie de cuestiones que el Gobierno podría aplicar que frenar la escalada de la divisa extranjera que rozó los $500. Además, qué rol puede tener la dolarización en el país.
El presidente respaldó al ministro Sergio Massa, quien al mediodía había aludido a los “rumores” quen encubren maniobras especulativas. El ministro de Economía se pronunció por discutir los ´términos del acuerdo con el FMI
El dólar alcanzó un nuevo récord al rozar los 500 pesos en la Ciudad y las redes sociales estallaron con la tendencia #DolarBlue.
“Hace varios dias que vivimos una situacion atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar”, dijo el ministro de Economía.
El presidente de la nación habló sobre la disparada de la divisa extranjera, que superó los 490 pesos, en medio de su cumbre con su par de Rumania. Además, ratificó a Miguel Pesce en el Banco Central.
El programa de incentivo exportador no cumple con las expectativas por la merma en la producción, y además, no ceden los rumores sobre cambios en la conducción de la economía. Las brechas quedaron por encima del 100%.
Miguel Pesce visitó al Presidente en la Casa Rosada, en donde también dialogaron sobre la escasez de reservas.
La moneda extranjera continúa con su tendencia alcista y subió 20 puntos este lunes 24 de abril.
Sigue la escalada y operadores del mercado informal prefirieron no dar precio ante la falta de referencia. Las opciones bursátiles operan mixtas.
La escalda del “Blue” dejó en evidencia la poca liquidación que hay en el Banco Central, donde se reducen cada vez más las expectativas de alcanzar los 9.000 millones de dólares para agosto.
WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter fueron las plataformas elegidas para los posteos.
El local gastronómico publicó en redes sus promociones y despertó todo tipo de reacciones.
La incertidumbre política golpea otra vez y los rumores provocaron una suba importante en el valor nominal de la divisa en el mercado paralelo durante abril.
La moneda extranjera subió por quinto día consecutivo. A cuánto cotizó en el cierre de la semana.
Las cerealeras mantuvieron su presión y no hubo liquidaciones hasta pasado el mediodía. La situación se destrabó luego de llamadas cruzadas. El BCRA subió la tasa de interés de referencia y apretó más el cepo.
La UCR advirtió que “la Argentina está en un pozo” y Larreta habló de un “infierno”. El jefe de Gobierno porteño se mostró con Jorge Macri, pero al mismo tiempo realzó la campaña de Fernán Quirós.
El Presidente y el Ministro de Economía se tomaron una foto para mostrar sintonía, luego de las versiones que afectaron al Gobierno.
La moneda extranjera se disparó por cuarto día consecutivo. A cuánto cotiza.
El Directorio de la entidad tomó la decisión durante la reunión que realizó hoy. El dólar sube en todas las franjas y el blue cotiza en $ 433 luego de tomar los $440.
Los operadores muestran la misma reticencia que en las jornadas anteriores ante los rumores de medidas cambiarias. Las cotizaciones bursátiles también suben.
Avanza la investigación relacionada con agentes de la federal por haber aceptado coimas en la compra y venta de divisas. Dino Rossignoli, ex jefe de la Federal en Mendoza, detenido en el 2022, es investigado por ser partícipe de los hechos de corrupción. Hay 12 nuevos procesados.
Tras el fuerte salto del martes, que lo ubicó por encima de los 420 pesos, la moneda subió cinco pesos.
La apatía que se había observado en la víspera se transformó en una total ausencia de operaciones que derivó en la sangría de divisas.
El objetivo es que las economías regionales puedan aprovechar el beneficio y que, a su vez, se suman a Precios Justos.
La cotización se mantiene con firme tendencia alcista desde el inicio de la rueda. También suben fuerte las cotizaciones financieras.