Vía Gualeguaychú
Paritarias: el gobierno de Entre Ríos volvió a convocar a los gremios docentes
Tras el anuncio de paro docente, la Secretaría de Trabajo notificó a los gremios para una nueva reunión este martes 30 a las 17 horas.
Tras el anuncio de paro docente, la Secretaría de Trabajo notificó a los gremios para una nueva reunión este martes 30 a las 17 horas.
El gobernador está de gira por Asia. La propuesta será analizada por el gremio, con lo que no dan los tiempos para que el aumento impacte en agosto.
Consideraron una oferta “Insuficiente, distorsiva e inconstitucional”, y ratificaron una medida de fuerza de 92 horas y una movilización a nivel provincial. Tras el anuncio, el gobierno decidió no pagar el aumento.
En el marco del Plan Provincial de Alfabetización, el Ministerio de Educación presentó cien facilitadores territoriales.
Tras el rechazo a la propuesta salarial de la Provincia, docentes habían anunciado un paro para el próximo lunes.
En horas de la mañana de este jueves de PARO docente se movilizó por las calles de diferentes departamentos con el mensaje, la Ley 8732 no se negocia. “Que el gobierno se entere que la lucha no tiene ni tendrá receso”, detallaron.
Lo confirmó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso tras conocerse la medida de fuerza que llevan adelante los gremios docentes de Entre Ríos. El paro es de 24 horas.
Directivos del Consejo de Educación Católica se reunieron con la Comisión de Educación de la Legislatura de Jujuy.
La medida conjunta fue anunciada esta mañana en la capital provincial. Los gremios AGMER, AMET, SADOP, UDA acordaron paro de actividades para este 4 de julio de 2024.
Entregarán a escuelas más de doscientas nuevas Aulas Digitales Móviles (ADM) y forman a docentes para su uso.
Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia inició jornadas de talleres.
Para la Cátedra “Finanzas de empresa”.
El incentivo es resistido por los sindicatos docentes, aunque desde el gobierno destacan que empezó a bajar el ausentismo.
La Municipalidad lanzó una herramienta para maestros y maestras. Cuáles son los requisitos.
Docentes y estudiantes de la UNR se convocaron en la plaza San Martín en defensa de la educación pública argentina.
El juez Ricardo Balor ordenó levantar el acampe y restablecer la circulación en la zona.
La próxima reunión de la Mesa Técnica Salarial está programada para el 25 de junio, donde se continuará trabajando en la recomposición salarial y la corrección de inequidades en el sector educativo.
La protesta continúa con acampe y cortes de ruta mientras se espera una nueva mesa de diálogo con el Gobierno Provincial.
Pese a que los policías levantaron el acampe luego del acuerdo con Provincia, los docentes continúan en el lugar reclamando recomposición salarial, mayor presupuesto para la educación y mejoras en las escuelas.
Luego de manifestarse por más de 10 horas en las rutas, los educadores en huelga se sumaron a la medida de fuerza de los policías, frente al Comando Radioeléctrico.
En la jornada de ayer, solamente UDPM y SIDEPP aceptaron la propuesta del Gobierno provincial, mientras que los demás gremios consideraron el aumento como insuficiente, intensificando las medidas de fuerza.
El Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA) informa que hasta el 5 de junio se encuentra abierta la inscripción al Concurso Abierto de Antecedentes y Oposición, para cubrir cargos en Puerto Belgrano. Mirá las materias y niveles acá.
En un nuevo encuentro paritario, el gobierno anunció que mejoró la oferta que le hizo a los gremios docentes y ofreció un 20 por ciento a liquidar en tres tramos.
El Ministro de Educación, Pablo López Silva, ratificó el compromiso del Ejecutivo provincial.
La campaña de inoculación para personal docente y no docente inició el martes.
El gobierno provincial ofreció a los gremios un 5 por ciento de aumento salarial para abril (de los cuales 3 por ciento ya fueron liquidados). El restante 13% será liquidado entre mayo y junio.
La actividad está organizada por el Ministerio de Educación del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Subsecretaría de Gestión Educativa.
Educadores nucleados en Amsafe y Sadop lanzaron una medida de fuerza para los días 8 y 9 de mayo en todas las escuelas.
El ofrecimiento es para abril, mayo y junio, buscando proyección y previsibilidad. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo.
El ministro de Educación sostuvo que “parten de un prejuicio”. Los detalles del programa que se implementará a partir de abril, en esta nota.
En acción conjunta entre Salud y Educación de la provincia.
Bajo la consigna: “Construyendo Puentes: Aportes teórico-prácticos para la Educación Física y el Deporte Escolar” , se llevarán a cabo dos jornadas de conferencias, talleres y ponencias.
Fue en la Escuela De Educación Primaria Nº 25. El incidente fue durante la tarde de este miércoles, cuando el menor agredió físicamente a Ana María Lencina en el comedor del colegio, provocándole lesiones en la mandíbula y el tabique nasal.
Con la participación de los cuatro gremios docentes de Entre Ríos, el ejecutivo presentó su oferta de recomposición salarial para todos los trabajadores de la educación y se espera una contraoferta.
Luego de la medida de fuerza que llevara adelante AGMER y AMET, el organismo de educación hizo la solicitud a la Secretaría de Trabajo. El gremio realizó la medida sin previo aviso como lo estipula la ley, con las negociaciones abiertas y sin esperar a la audiencia de conciliación.
El gremio docente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió la medida en el congreso provincial. Reclaman recomposición salarial.
El gremio busca que se renegocien los montos de las paritarias y que también se restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) visibilizó su protesta por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
La ministra de Educación, ratificó que Tucumán asumió la responsabilidad de pagar el incentivo docente, luego de que la Secretaría de Educación de la Nación, decidiera no hacerse cargo de este beneficio.
La cita es para este martes 26 en la Secretaría de Trabajo de la provincia.
La firma contempla aumentos salariales para los docentes desde febrero a mayo de 2024.
El acto se realizó en el salón Malvinas de Casa de Gobierno.
Teresa, quien fue docente del presidente en cuarto grado, contó cómo le afecta el ajuste que lleva adelante su exalumno con las medidas económicas que tomó.
El Gobernador de Córdoba anticipó que la propuesta salarial mejorará.
En asamblea, delegados departamentales confirmaron el rechazo de la propuesta. Cuándo y por cuánto tiempo será el paro de los docentes.
La oferta de una suma equivalente al Fonid, llega junto con el 18% de aumento que ya había ofrecido el ejecutivo, y además una mejora en el código por movilidad.
Debemos preguntarnos qué de nosotros puede estar potenciando la aparición del bullying. Por la Lic. en Psicopedagogía María Zysman*