Vía San Juan
San Juan sumó dos muertes por coronavirus y ya son casi 15 mil los casos
Se detectaron 149 nuevos contagios en la jornada.
Se detectaron 149 nuevos contagios en la jornada.
En una primera etapa inmunizarán al personal de la Salud. Es gratuito y optativo.
Un religioso de uno de los barrios de ese municipio fue el motivo de la activación de alarma en el sistema sanitario. Sería un caso sospechoso que ya fue trasladado a Formosa.
El contingente viajó a la ciudad de San Francisco donde recibieron la dosis.
Este miércoles lo hizo la ministra de Salud Silvia Sosa Araujo, quien aseguró que no se perdió ninguna dosis.
En diálogo con Airevisión el secretario de Salud, Carlos Gabbarini dio detalles de la llegada de las primeras 450 dosis.
Lo afirmó el director del Hospital Penna, Gabriel Peluffo quien recordó al personal de salud fallecido a causa del coronavirus.
Al cierre de la jornada se reportó 14 nuevos casos, pero según el Ministro, “la situación está bajo control”.
Se mantiene un nivel importante de testeos diarios comparado con otras provincias.
Ya son 325 los muertos desde el inicio de la pandemia en la provincia.
Con la vacunación “testimonial” del Ministro de Salud, la campaña está en marcha en Jujuy
Los tratamientos pretenden “proporcionar anticuerpos bloqueantes para detener la progresión del virus y evitar que la enfermedad avance y se agrave”.
Es enfermera y fue inoculada esta mañana durante el lanzamiento de la campaña contra el Covid-19 en Mendoza y en el país. “Fue un acto de reinvindicación para con mis colegas” afirmó.
“La gente no ha tomado conciencia sobre la amenaza de una segunda ola de contagios de coronavirus”, dijo De Bedia.
El reporte diario del Ministerio de Salud dio cuenta de tres nuevos contagios este lunes.
Se suman 72 nuevos contagios confirmados
Todas las víctimas eran oriundas de Ushuaia. Totalizan 650 los casos activos en la provincia.
El gobernador Uñac continúa internado por Covid-19 y su estado de salud es bueno.
Se confirmaron este lunes 108 nuevos contagios de COVID-19. No se registraron decesos.
La primera etapa cubrirá a poco más de 250 trabajadores del sistema de salud. Lo afirmó Carlos Gabbarini en declaraciones periodísticas.
En los ultimos dos días no se registraron nuevos casos positivos.
Las primeras 2.250 dosis que llegaron a Jujuy “tienen indicación precisa para el personal de salud”, señaló.
La campaña de vacunación al personal de salud comenzará este martes a las 9:00.
La institución busca ayudar a los pacientes recuperados a permanecer activos y que vuelvan a realizar sus actividades cotidiana.
En la conferencia de prensa de la mesa del COVID dieron a conocer los nuevos casos positivos a PCR, dos de ellos grave.
El martes 29 comienza la distribución en Resistencia y el resto de la provincia; los primeros en vacunarse serán los trabajadores de Salud Pública.
Arribaron muy temprano por la mañana la primera tanda de vacunas rusas que se empezarán a aplicar el día de mañana.
Totalizan 638 los casos activos en la provincia.
Son 3 los pacientes internados en terapia intensiva.
En la primera etapa la que más recibirá será Buenos Aires con 123 mil dosis descendiendo hasta las 7.700 del Chaco. Prioridades, destinatarios iniciales y la descripción de los criterios para establecer la logística federal. El gobernador chaqueño Capitanich explicó como será en la provincia.
El gobernador provincial, Jorge Capitanich, lo anunció luego de una videoconferencia con el presidente de la Nación. Las dosis de la vacuna Sputnik V llegan el lunes a las distintas provincias y los primeros destinatarios serán las y los gobernadores y el personal sanitario.
Con la apertura de este centro se “va a duplicar la capacidad de testeo durante el verano”, aseguró el Gobierno porteño.
A partir de mañana, se extenderá la inoculación de las primeras dosis, con lo que se abre la puerta a la esperanza de derrotar a la peor pandemia en lo que va de siglo XXI.
El director de la entidad indicó que todos los esfuerzos serán insuficientes si no van acompañados de una crítica de la relación entre los seres humanos y los animales.
Llegarán 3.000 dosis. Las autoridades estiman que se podría inmunizar a 600 personas por día.
El Ministerio de Salud informó también que 472 pacientes se recuperaron del coronavirus.
Una de las víctimas era oriunda de Ushuaia y dos de Río Grande. Totalizan 697 los casos activos en la provincia.
Se recuperaron 4 personas y el total del altas llegó a 1127.
Se trata de un trabajador de la salud, que había sido vacunado en el Centro Médico de Boston con el inmunizante de este laboratorio.
Ya son 169.121 los contagiados y 5.823 los fallecidos en el distrito. El Gobierno nacional informó que no reporta los casos de coronavirus durante las Fiestas.
Cinco casos fueron localizados en dos aeropuertos nipones entre el 18 y el 21 de diciembre, provenientes del Reino Unido.
Se sumaron 2 nuevos casos positivos y se dieron de alta 4 personas.
Además, se contabilizaron 15 muertes. La provincia ya acumula 124.524 casos.
En el último informe del Consejo de Atención a la Emergencia COVID 19 se confirmó que en las últimas 24 horas hubo 354 test de vigilancia y dos de ellos resultaron positivos.
Desde el gobierno provincial no hay restricciones de circulación, pero deben respetarse ciertas medidas.
Según un informe médico, la frecuencia de reacciones alérgicas de esta vacuna contra el coronavirus es más alta de lo previsto.
El hallazgo eleva el nivel de alarma mundial, luego de que se descubrieran nuevas cepas en el Reino Unido y Sudáfrica, con el posterior cierre de fronteras y nuevos confinamientos.