Vía Jujuy
El Tribunal Criminal 3 resolverá un pedido de revocatoria por el traslado de Milagro Sala a una cárcel de Salta
La dirigente social continúa con una huelga de hambre en rechazo a su traslado a una cárcel federal
La dirigente social continúa con una huelga de hambre en rechazo a su traslado a una cárcel federal
La Cámara de Diputados tratará este martes, en sesión especial, el proyecto de reforma y ampliación de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
La asociación civil de consumidores "Defendete" pedía reveer la medida.
El máximo tribunal rechazó por "inadmisible" un recurso de queja planteado por la defensa del ex funcionario kirchnerista.
La Corte Suprema de Justicia, avalada por nuevos integrantes apoyados por Trump, buscaría reformular la ley de aborto
Reparación histórica y demandas por reajustes. El organismo previsional sigue apelando sentencias de segunda instancia.
La vicegobernadora de Mendoza no escondió su discrepancia en referencia al proyecto que busca ampliar de siete a nueve el número de magistrados de la Suprema Corte.
En un comunicado, manifestaron que los "sorprendió la nota" del Máximo Tribunal.
La nota fue enviada por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, al jefe de Gabinete, Marcos Peña.
El máximo tribunal rechazó un pedido de la defensa y el expresidente seguirá detenido.
La Corte de Justicia de San Juan firmó la acordada. Quieren terminar con la morosidad.
Trascendió que el titular de la Corte Suprema dejaría su lugar pero el secretario General de la Presidencia desmintió el rumor.
La decisión fue tomada por el juez Edson Fachin. Será el 26 de junio.
"Por los antecedentes que reúne está en condiciones de ocupar ese puesto", aseguró la presidente del Colegio de Abogados.
Afirman que debió aplicarse un aumento del 14,5%, según la fórmula de ajuste que rigió hasta que se aprobara la norma a fin de 2017.
El 93% de los imputados tenía vínculo o conocimiento previo con las mujeres asesinadas, informaron desde la Oficina de Violencia Doméstica.
Así respondió el nuevo juez de la Corte ante el malestar generado por la no designación de una mujer como juez de la Corte.
La senadora del FIT está muy molesta con la designación de Edelmiro Garay como juez de la Corte. Patricia Fadel, por su parte, se sumó al descontento: "es un operador muy fuerte de Cornejo"
Ocurrió en San Juan. Desde la Corte de Justicia dicen que ya tienen identificado al magistrado.
Se trata de Adriana García Nieto, abogada y hermana del presidente del bloque PJ en Diputados. Video.
Se trata de Pablo Oritja, quien se habría ido a un mundial de fútbol de judiciales sin haber firmado testimoniales.
La propuesta pretende "elevar los estándares de las evaluaciones de los magistrados y acelerar sus nombramientos".
Es abogada y hermana del jefe del bloque PJ en Diputados de San Juan. En la elección se impuso con 24 votas.
"Hemos entendido que se trata de una adicional a la remuneración y que no daña ningún derecho del docente", explicó Nanclares.
El gobernador de San Luis le dijo al fiscal Allende que confiaran en la palabra de los miembros de la Corte y que quedaran a la espera de la solución.
"Esta fue una maniobra del gobernador, con la complicidad del presidente de la Corte", denunció el titular del sindicato.
El Consejo de la Magistratura mandó la terna y los legisladores ya entrevistaron a las abogadas en carrera.
Lo expresaron a través de un comunicado en su página web.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, además, habló de su relación con el gobierno de Mauricio Macri.
El Tribunal falló a favor de un hospital. Un médico reclamaba una indemnización por trabajos realizados durante siete años.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, aseguró que cuentan con los votos de parte de la oposición para sumar 2 nuevos ministros.
El Consejo de la Magistratura definió la terna. En mayo la Cámara de Diputados elegirá a la postulante.
Marcos Peña y Germán Garavano se reunieron con miembros del máximo tribunal.
Mantuvieron una reunión en el Palacio de Tribunales para analizar y discutir la reforma judicial.
El presidente mantuvo un encuentro con Marcos Peña, Germán Garavano, Pablo Clusellas, y José Torello.
La diputada de Cambiemos ampliará el lunes su denuncia contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Es por el bajo cumplimiento del fallo dictado en 2008.
Con la ida de Adolfo Caballero, el máximo tribunal quedó a un paso de la renovación total en apenas dos años y medio.
Sin embargo, mantendrá la presencia de Carlos Mahiques en la Cámara de Casación y la de Leopoldo Bruglia en la Federal.
Lo solicitó al titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas.
La discusión fue postergada porque la corte no sesionará durante la semana santa.
Los cinco integrantes firmaron una carta enviada al presidente del Consejo de la Magistratura.
Según la determinación de la Corte Suprema de Justicia, la denuncia de Nisman contra la ex presidenta por el "pacto con Irán" deberá sortearse de nuevo.
El Tribunal Fiscal de la Nación equiparó la situación del ex presidente con la de integrantes de la Corte Suprema.
El ministro aseguró que el proyecto del máximo tribunal es complementario al suyo, Justicia 2020.
Entre estas se incluyen la digitalización de expedientes y la ampliación del horario de atención en los tribunales.
En promedio, los ingresos de los cinco miembros del Máximo Tribunal rondan en 286.000 pesos.