Vía Córdoba
En Córdoba, la Canasta Básica Alimentaria ya supera los 7 mil pesos
Así lo indicó el relevamiento de junio que lleva adelante la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Harina, lo que más subió.
Así lo indicó el relevamiento de junio que lleva adelante la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Harina, lo que más subió.
La Justicia cordobesa condenó a ambas a resarcir por daño punitivo al propietario de un cero kilómetro que no funcionó bien nunca.
"El problema que tenemos ahora es la contracción, está todo muy parado. Los negocios no tienen público continuamente", dijeron desde la Federación Económica de Mendoza.
Son préstamos con tasa subsidiada por el Gobierno. Están destinados a la inversión, el capital de trabajo y el consumo
La calidad de los productos, el mano a mano con el vendedor y los precios son algunos de los factores que influyen en la decisión
Así especulan desde el Instituto de Desarrollo Comercial. Los mendocinos abandonan la costumbre de ir a comprar a Chile.
Además, el gobernador buscará mayores inversiones por parte de Nación hacia la provincia con la esperanza de poder bajar los costos de electricidad.
Habrá cinco puntos donde se podrá canjear lámparas incandescentes y de bajo consumo por led.
Desde la Asociación Empresaria aseguran que los niveles están por debajo de los del año pasado.
Aseguran que entre un 60% y 70% de los reclamos llegan a buen puerto.
Creció en mayo 4,6% respecto al mismo mes del año pasado, al alcanzar los 58,9 kilogramos por año, según Ciccra.
El gobernador Passalacqua definió con panaderos el lanzamiento del "Ahora Pan"
Se realizó un relevamiento en barrio 12 de Marzo como parte del abordaje integral para regularizar la condición de los usuarios y las redes domésticas.
Si bien en el mes pasado hubo un suba con respecto a abril, no sirvió para evitar la caída interanual.
La multa es de 20 mil pesos e infringe el artículo 9 de la Ley de Lealtad Comercial.
"Queremos que las familias puedan acceder a productos de consumo masivo a valores accesibles", dijo el ministro Cabrera.
El aumento de precios provocado por los tarifazos y la suba del dólar motivó a muchos clientes a cambiar sus hábitos de consumo.
Este sábado, Mery Murúa y la Jam de Folclore harán presentaciones sorpresivas, para festejar el cumpleaños de la Patria.
Lo hizo Defensa del Consumidor. Abarcan desde incumplimiento de contrato hasta carencia de información. Cómo podés defenderte si tenés dudas.
El año pasado el 51% de las equipos vendidos fueron económicos.
Defensa del Consumidor difundió un listado de recomendaciones a tener en cuenta durante el evento.
Personas entre 20 a 45 años empiezan a mirar diferente los productos que usan en su vida cotidiana o se llevan a la boca.
Las nuevas listas de precios ya llegaron a los comercios con estos incrementos. Lo confirmó el Centro de Almaceneros.
Explican que los costos se han incrementado notablemente. Remiseros y taxistas aseguran ser los más afectados.
La información fue brindada por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.
La aplicación de la medida regirá a partir de agosto. Según explicaron, la decisión se tomó a partir del reclamo de los propios municipios.
Las claves para pagar de forma inteligente y no gastar dinero de más.
El 5 de mayo es el Día Internacional del Celíaco. Recomendaciones para evitar la contaminación de los alimentos.
Se espera que suba un 6% y 6,5% con respecto al precio actual, esto se ve condicionado debido al dólar y el valor a nivel internacional.
Se festeja el 3 de mayo esta efeméride tan cara a los sentimientos de los argentinos. ¿Ya le hiciste honor a este día?
Sólo podrán abonarse por Internet o en las sucursales de Pago Fácil, Rapipago o CobroExpress. También por débito, bancos o la aplicación móvil.
Tadicor e Industrias Alimenticias Mendocinas deben abonar esa multa a favor del consumidor. Así lo ordenó la Justicia cordobesa.
Una tarjeta de crédito recibió un fallo en contra por parte de la Justicia cordobesa por una deuda de uno de sus clientes.
Esa es la estimación realizada por los especialistas del Mercado Norte para el tradicional plato del 1º de mayo. Es un 20% más que el año pasado.
La Asociación de Industriales Panaderos determinó que el nuevo precio sugerido del kilo es de $44, 30.
La harina aumentó casi el 100% en los últimos tres meses. El consumo en los mostradores, en tanto, cayó en más de un 20%.
Lo pedirá este lunes, el ministro de Servicios Públicos provincial, Fabián López, en la reunión del Consejo Federal de Energía.
Lo confirmó el presidente de la Cámara que agrupa a las estaciones de servicio, Marcelo Zanoni.
Es en relación a igual mes del año pasado, según lo informó el Indec.
La petrolera retocó levemente hacia abajo los valores de todos los productos premium.
La Cámara que nuclea a los fabricantes del rubro lo decidió ante el incremento en los costos y la baja en las ventas.
Dicen que habría un 20% de ahorro energético y que el empleado de comercio reducirá a la mitad su gasto en transporte público.
Los comerciantes aseguran que prácticamente es la única que se vende. Su precio bajo casi un 60% en los últimos dos años.
Luego de que se viralizara por redes un video de un vecino de Freyre, la compañía dijo lo suyo.
La cultura foodie trae de vuelta el gusto por lo sano. Productores, sibaritas y chefs promueven el consumo de carne "natural".
Si bien aseguran que por ahora no subirá el pan, entienden que son muy elevados los costos de las materias primas y la carga impositiva.
La Cámara de Industriales Panaderos aprobó el aumento este lunes por la noche.