Vía Tucumán
Científico tucumano creó un chip que permite medir la viscosidad de la sangre
Este fue producto de su tesis doctoral en Física. El científico, Nadim Morhell, actualmente vive en Estocolmo.
Este fue producto de su tesis doctoral en Física. El científico, Nadim Morhell, actualmente vive en Estocolmo.
Jim Cybulski, coinventor de los Foldscope, disertó para docentes en la ULP durante el lanzamiento del plan Científicos 3.0.
Tenés tiempo hasta fines de agosto para presentarte en tu sede y comenzar a participar de esta experiencia.
El Observatorio Astronómico de Córdoba te cuenta los mitos y las verdades sobre este evento mundial. ¿Nos cambiará el ánimo, estaremos más sensibles ese día?
También intentan ayudarlos y, si no saben cómo hacerlo, se estresan.
El eclipse lunar más largo del siglo, de 102 minutos, será este viernes 27 de julio y en Ushuaia podrá apreciarse en su etapa de apogeo a las 17:49 horas, dependiendo las condiciones climáticas
El investigador y su equipo analizan el efecto del consumo de la infusión sobre los huesos.
Hasta el momento se había detectado solo hielo. Es la primera vez que encuentran líquido.
La secretaria Ejecutiva de la Comisión Provincial para la Implementación de la Agenda 2030 en Tierra del Fuego, expuso ante la ONU sobre los avances logrados
Los investigadores que realizaron el descubrimiento dieron a conocer detalles y representaciones del Ingentia prima.
La intención de la organización es crear un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados, en el que desde Greenpeace aseguraron que sería "el área protegida más grande del mundo"
Desde 2014, cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha para promover los cuidados preventivos y generar conciencia sobre las enfermedades silenciosas que pueden desgastarlo.
Se realiza en Trelew y la actividad se va a replicar durante el resto del año en diferentes barrios y en Puerto Madryn.
Paleontólogos hallaron restos fósiles de plantas de 236 millones de años en las heces de una fauna extinta.
Los aparatos se llaman Foldscopes y su creador Jim Cybulski, desde el 26 al 31 de julio, visitará la provincia para brindar charlas y capacitaciones a alumnos y docentes.
El programa que tiene como objetivo fomentar en los estudiantes secundarios de Tierra del Fuego, el desarrollo de iniciativas y proyectos innovadores para el futuro y que a su vez sirvan para favorecer a la sociedad
Se trata de Balde de Leyes (San Juan), el lugar donde encontraron el primer dinosaurio gigante que habitó la Tierra.
Se trata de la 'Franklinilla juancarlosi', una especie que pertenece a los tisanópteros y habita en los cultivos mendocinos.
Se reunirá con el Gobernador, firmará convenios en San Salvador y visitará Palpalá, Perico, Monterrico, Volcán, Purmamarca y Humahuaca.
Se trata dela recolección de restos óseos de pueblos originarios más importante en la provincia.
kati Pohjola nos comentó de qué se trata el programa pro huerta que se realiza en nuestra ciudad
Desde la Agencia de Extensión Rural Ushuaia, el Lic. Emiliano Spontón explica el funcionamiento del INTA en la zona
Esto podría explicar por qué el glaciar Pine Island lleva 80 años derritiéndose a pasos agigantados, sino también abre la puerta a que existan otros volcanes escondidos bajo el hielo
El documental fue producido por el programa Curiosos por Naturaleza, de la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la UNC. Se proyectará a las 18, con entrada libre y gratuita.
Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología aseguraron que tendrán las mismas oportunidades laborales que los jóvenes.
Lograron producir el insumo básico que emplean las papeleras recuperando la cascarilla de soja, un elemento de descarte.
Aprender Conectados recorre Jujuy con un laboratorio móvil. Hasta este miércoles permanece en la plaza Vilca.
Pesar por el fallecimiento del investigador y docente. El Gobierno lo reconoció por sus contribuciones a la ciencia cordobesa.
Tenía 98 años, era profesor y doctor en Física. Este año la Universidad Nacional de Córdoba le había entregado una distinción por su labor.
Además depositaron sus cenizas junto a las de Isaac Newton y Charles Darwin en la Abadía de Westminster, en Londres.
La iniciativa tiene como objetivo que los equipos de investigación escolar que se presenten en la 50° Feria Provincial de Ciencia y Tecnología puedan contar con el asesoramiento de especialistas.
Así lo confirmo un trabajo científico que llevó adelante Greenpeace, las muestras analizadas arrojaron resultados alarmantes, microplásticos y productos químicos presentes en agua y nieve Antártica
La convocatoria es para investigadores y Organizaciones de la Sociedad Civil de todo el país. Hay tiempo hasta el 10 de agosto. Estímulos por $150.000.
Fueron puestos en marcha por científicos del Instituto Gulich y de la Conae con el Ministerio de Salud de Córdoba.
En junio, se estrena un programa de charlas y recitales, que organizan el Observatorio Astronómico de Córdoba y el Coro de la Facultad de Artes de la UNC.
Lo resolvió una jueza de familia de esta ciudad y ordenó la inscripción en el Registro Civil con el apellido de los dos hombres.
Los científicos pretenden identificar los mecanismos moleculares para luego desarrollar antivirales.
Quienes concurran podrán escribir en el sitio biografías de estas mujeres.
Esta iniciativa busca acercar al público al conocimiento científico. Una de las estaciones a visitar es la de Multiplicación de clones de vid.
Gobierno de Tierra del Fuego y el Municipio de Tolhuin visitaron el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), en la búsqueda de nuevos desarrollos para el manejo sustentable del bosque nativo
El lanzamiento y primer encuentro será este jueves 17 de mayo, de 15 a 17. La actividad gratuita es para niños de 8 a 14 años.
Las imágenes brindadas por un resonador magnético funcional demuestran la modulación de la actividad cerebral
Se trata del componente WAY-316606, que reduce la expresión de la proteína que frena el crecimiento y desarrollo de tejidos.
Lo que hasta el momento era desperdicio de la producción lechera se reutiliza como materia prima para la generación de energía renovable y el desarrollo sostenible.
"Fue una gran convocatoria con 120 inscriptos de Tierra del Fuego y un centenar de otros lugares del país" explicó el subsecretario de Gestión Antártica de la provincia, Gustavo Adolfo Lezcano, respecto al trabajo en la Antártida Argentina en 2019.
Este viernes se firmará el convenio entre las distintas entidades que llevarán adelante el proyecto.
En mayo, el biólogo viene a hablar sobre arte, ciencia y tecnología.