Vía Rosario
Comenzó la vacunación antigripal gratuita en Rosario: cuándo y cómo sacar turno
Desde la Municipalidad recomiendan colocarse la dosis antes de que comience el invierno.
Desde la Municipalidad recomiendan colocarse la dosis antes de que comience el invierno.
Si querés participar, el plazo se extiende hasta fines de junio. Conocé los lugares y horarios donde se recepcionan colillas.
La subsecretaría de Salud Municipal acondiciona los equipos de trabajo y dispositivos para dar inicio a la Campaña Nacional gratuita correspondiente al 2024.
Este año, jóvenes de ACEDO organizó una recolección de útiles escolares para ser donados a quienes más lo necesitan.
La iniciativa convocada por el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios invita a la donación de llaves de bronce o plateadas, durante los meses de febrero, marzo y abril.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos indicó que a partir de enero de 2024 se modifica el esquema de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV).
La especial atención se centró en Sarampión, Poliomielitis, VPH, Hepatitis B y Fiebre Amarilla, destacando las localidades de frontera y otros municipios.
La convocatoria es para que todos los comerciantes de la ciudad se sumen a la campaña nacional decorando sus locales.
Un camión sanitario, ubicado en la ciudad, propone atención con profesionales, sin costo. Qué es la enfermedad, cuáles son los síntomas y por qué es tan importante la detección temprana.
Integrantes de la ONG quieren ver sonreír a los pacientes oncológicos pediátricos y vos podés sumarte con tu donación. Los juguetes tienen que ser nuevos, debido a las defensas bajas que suelen tener los niños durante el tratamiento oncológico. Gabriela contó detalles en Fm del Mar (100.1). Comunícate por WhatsApp al 388 472-2550 (Gabriela).
Desde el 1 al 7 de agosto se realizarán actividades en distintos espacios de la ciudad que tendrán como objetivo concientizar sobre el lema del año 2023 “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”.
Esta inciativa busca prevenir y detectar el cáncer en la piel.
El procedimiento se realizará en los diez Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad en simultáneo con el lanzamiento de la campaña a nivel nacional y provincial.
La campaña llevada adelante por el Club del Donante Voluntario de Sangre y la Clínica San Jorge, busca llegar al modelo de donación 100% voluntaria, como uno de los aspectos clave para alcanzar la suficiencia, seguridad y calidad de la sangre en nuestra región, entendiendo que donar sangre es salvar vidas.
Las actividades arrancaron esta semana, con el fin de prevenir y concientizar sobre la lucha contra el dengue en la localidad.
Durante todo el mes de noviembre, se lleva adelante actividades para hombres mayores de 50 años, animando a realizarse los controles para prevenir la enfermedad.
Este sábado 29 de octubre en el predio “Abel Cardenas” de la familia Padin, se llevará adelante la campaña de chipeo.
El Ministerio de Salud llevará a cabo los estudios médicos para la detección precoz del cáncer de mamas. Los mismos se realizarán en los Hospitales de la Provincia. Mirá todo el cronograma acá.
El 1 de octubre es el día Internacional de la Hepatitis C. Mendoza es parte de la campaña nacional. Mirá qué es la hepatitis, cómo se transmite y cuáles son lo síntomas.
Durante el mes de octubre se realizarán diversas jornadas para hablar sobre la enfermedad y la importancia de su detección temprana.
Fue en el marco de una nueva campaña realizada por la Dirección de Protección Ciudadana y Medioambiente del Municipio de Coronel Rosales.
A partir del lunes 12 de septiembre, desde la Dirección de Protección Ciudadana y Medio Ambiente concurrirán a domicilios de sectores donde durante la temporada estival se registraron apariciones de mosquitos Aedes Aegypti.
Durante la semana del 29 de agosto al 2 de setiembre se intensifican las estrategias de control como parte del Programa de Hipertensión Arterial (HTA) de la Provincia.
La misma se llevó adelante en el CAPS San Agustín. Allí estuvieron colocando anticonceptivos de larga duración y brindando charlas de derechos sexuales a mujeres.
Está a cargo del grupo Cuídate Iguazú trabaja en forma conjunta con el Ministerio de Salud. Se busca que las mujeres puedan acceder a un diagnostico temprano para prevenir complicaciones graves.
En julio se realizaron operativos en barrio Sarmiento, Parque, El Prado, Jardín, Cottolengo y José Hernández.
Se realizará el sábado 30 de Julio en la Biblioteca José Pedroni.
Con atención médica primaria y servicios sociales a pobladores de comunidades ribereñas de difícil acceso y en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Salud intervino en la zonas de islas de la provincia.
Diversos centros públicos otorgarán turnos para identificar los síntomas de la enfermedad.
Se realizará a partir de este lunes hasta el 1 de julio. La misma está destinada para hombres de 45 años en adelante.
El 31 de mayo es el “Día Mundial sin Tabaco”, la Secretaría de Turismo acompaña la recolección nacional de colillas.
Se realizará el 23 de abril en Campamento Edén, B° Mateo.
Especialistas brindarán información y asesoramiento para interesados.
Se llevará a cabo este sábado 19 de marzo a las 11hs., en las dependencias del Partido Intransigente (Mitre 486). “Realizaremos un rescate cultural y ancestral del territorio del partido de Coronel Rosales”, indicaron.
Ante más de 500 docentes se anunció el plan integral que abordará esta problemática. Está dirigido a estudiantes, profesores y familiares.
Se realizará el 19 de febrero en la Biblioteca José Pedroni.
Se recaudaron casi $90 mil para colaborar con la operación del pequeño.
En el marco de una campaña que se replicó en otros 130 países de Latinoamérica, la ciudad alcanzó la cifra de 87 donantes voluntarios. Fue impulsada por Rotary Club y el Banco de Sangre de Misiones, acompañado del Club de Leones.
Vecinos de la ciudad acceden a la prueba en espacios municipales puestos al servicio de la lucha contra el VIH.
En el marco del mes de conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, el nosocomio lleva adelante cirugías de reconstrucción areolar y papilar a pacientes que hayan culminado el tratamiento.