Vía Salta
Coronavirus en Salta: una remisería ofrece barbijos gratis
Son para remiseros y jubilados, en respuesta a la obligación del uso en la provincia.
Son para remiseros y jubilados, en respuesta a la obligación del uso en la provincia.
Se trata de "Cultura te busca" y una edición extraordinaria del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural. Sostienen que no representan una ayuda por la situación que viven ante la crisis por el coronavirus.
Llegaron al país norteamericano el 11 de marzo y desde el 13 intentan volver. Sostienen que la cancillería argentina está cerrada y no atiende sus llamadas.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional anuncia lluvias aisladas para la tarde noche del miércoles.
El asalto fue este lunes alrededor de las 16. Los delincuentes se llevaron 50 mil pesos y huyeron en motos.
El nuevo centro de aislamiento se encuentra en la localidad de La Unión, en el departamento salteño de Rivadavia.
La paciente de 80 años está internada en el hospital de Tartagal. Tiene diabetes y asma.
Los tribunales y juzgados que estén en guardia activa lo harán mediante turnos rotativos.
A causa de la paralización económica, el sector de los pequeños artesanos se encuentra en peligro.
Productores de la zona de Metán junto a Molinos San Bernardo entregarán 20 toneladas de sémola, locrillo blanco y harina fina.
El funcionario cafayateño dona su sueldo y les da de comer a 300 personas.
Desde este lunes se suman nuevos usuarios exceptuados de la cuarentena. Todos tienen que tener el permiso de circulación firmado por el titular de la empresa en la que trabajan.
La provincia se mantiene con tres pacientes positivos, que están en buen estado de salud. Hay dos casos sospechosos en análisis.
La víctima no contó nada, pero luego de tres meses su madre la llevó a un chequeo y le dijeron que estaba embarazada.
La mujer está internada en el Hospital de Salvador Mazza. Tiene fiebre y problemas respiratorios.
"Quiero llevárselos a los policías que están ahí sacrificándose. Es mi forma de devolver un poco de lo que recibí", manifestó la mujer.
"No podemos cobrar y no tenemos dinero para comer. Queremos volver pero no sabemos cómo", relató uno de los trabajadores.
Las entidades financieras abrirán sus puertas hasta el viernes 17.
Tan solo la mitad de los hoteleros y gastronómicos pudieron pagar sus sueldos, piden intervención del Gobierno.
El fondo se creará con dinero descontado del sueldo de empleados públicos, pero de manera voluntaria.