Información General
El pueblo secreto de Mendoza donde estuvo San Martín y fabrican los mejores vinos del país
En el corazón de Los Andes se encuentra un pueblo escondido que cuenta con algunos de los mejores paisajes y vinos de toda la región.
En el corazón de Los Andes se encuentra un pueblo escondido que cuenta con algunos de los mejores paisajes y vinos de toda la región.
El Rector de la UNSJ realizó una convocatoria a Concurso Público para Director de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”.
Uno de los destinos más buscados para viajar este fin de semana largo es Chile. Pero, ¿qué pasará con el paso internacional debido a la nieve?
Mendoza es una de las provincias más visitadas por los turistas por sus asombrosos atractivos gratuitos para conocer en familia. Cuáles son.
Del 20 al 23 de junio y al ritmo del tango, se realizará un encuentro milonguero de renombre internacional.
La Municipalidad organizó una radio abierta para sensibilizar sobre la importancia de este tema, a la que se sumaron tres radios FM con su programación en vivo.
El Auditorio Marciano Cantero fue el escenario en el cual se realizaron las obras “Casting para payasos” y “Cuentos para asustar al miedo”. Habrá propuestas artísticas que llegarán a los barrios de todos los distritos.
Desde el 2014, el Municipio acompaña a más de 800 emprendedores otorgando créditos para impulsar el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento.
Álvaro Martínez solicitó que se modifique el Régimen Penal Juvenil, que actualmente contempla sanciones quienes cometan un delito y tengan entre 16 y 18 años.
La provincia de Cuyo tuvo un rol importante en este acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia Argentina. Sin embargo, los historiadores analizan si se trató realmente de una revolución.
Desde hace 4 años, el programa Banco de Herramientas de la Municipalidad de Maipú ha entregado maquinarias y herramientas a más de 170 iniciativas de diferentes rubros y a 60 productores agropecuarios.
Esta formación, que se imparte de forma gratuita, se realizará la semana próxima e incluye tanto al curso inicial de Lengua de Señas de Argentina (LSA) como el de conversación en LSA.
Durante tres meses, esta propuesta cultural, gastronómica y turística recorrerá diferentes bodegas de Maipú con el objetivo de continuar con la tradición y las costumbres de nuestra tierra.