Vía BA Provincia
Pese a la cuarentena, continúa el caos de tránsito en los accesos a la ciudad de Buenos Aires
En el primer día tras el fin de semana largo se observan extensas filas de autos en los distintos ingresos a Capital Federal.
En el primer día tras el fin de semana largo se observan extensas filas de autos en los distintos ingresos a Capital Federal.
Los mismos pasajeros se comunicaron con el SAME porque la mujer tosía y presentaba síntomas de COVID-19.
El gobierno porteño dispuso algunos trámites online, mientras que otros quedaron suspendidos momentáneamente.
Es para hacer las compras y brindar contención telefónica en el marco del programa "Mayores cuidados" en la Ciudad.
Julio Garro y Fernando Tauber recorrieron el complejo, que dispone de 200 habitaciones.
Se trata de un ciudadano chino de 28 años y fue interceptado en el barrio de Monserrat.
El intendente anunció que habrá un control más exhaustivo aunque aclaró que no se bloqueará el ingreso.
Es con el objetivo de contener a quienes se hayan ido durante el fin de semana largo.
También se analiza utilizar otras dependencias municipales, como el parque ecológico y el polideportivo de Los Hornos.
Son alrededor de 50 profesionales que aún no homologaron sus títulos en el país. Un decreto presidencial les permite ejercer ante la emergencia.
El servicio de la Comuna contempla compras de supermercado y farmacia. Deben comunicarse a la línea 147.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires brindó una conferencia de prensa tras su reunión con intendentes y Alberto Fernández.
En el cuarto día de aislamiento obligatorio, la principal arteria de la zona norte y su centro comercial están vacíos.
El Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires aseguró que es una posibilidad y que es muy importante es el esfuerzo de la sociedad.
Desde otros edificios empezaron a cantarlo y lo aplaudieron. El video se viralizó rápidamente.
Se elaboran a diario cientos de litros para distribuir al SAME y a todas las dependencias públicas municipales.
La Municipalidad extremó los operativos de control en la vía pública y toma la temperatura a los transeúntes.
Es un programa para "estar a disposición de los mayores en la logística diaria, como comprar alimentos y remedios", anunciaron.
Por propia decisión, cerraron el call center de atención al público en plena cuarentena.
Así lo confirmó el Ministerio de Transporte. El descenso fue un 97% en subtes, 92% en trenes y 82% en colectivo.