Vía Jujuy
El gobernador Sadir no retrocede en sus reclamos al Gobierno de Milei
El mandatario jujeño sostiene sus demandas por la restitución de fondos para la docencia, el transporte de pasajeros y la obra pública.
El mandatario jujeño sostiene sus demandas por la restitución de fondos para la docencia, el transporte de pasajeros y la obra pública.
El Presidente dijo que se equivocó en confiar en los mandatarios provinciales. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anticipó su rechazo al Pacto de Mayo de continuar los ajustes. El ministro Francos buscar acercar posiciones con los gobernadores.
La Legislatura de Jujuy envió representantes a la Asamblea de Parlamentarios de la región, celebrada en Mendoza.
Era una demanda de varios fondos de inversión que habían presentado el reclamo ante la jueza estadounidense Loretta Preska.
“Perjudican las fuentes de trabajo, no tienen derecho a plantear ningún reclamo, es injusto. A los representantes del SOEMA, que tienen sus sueldos pagados por el municipio, no les alcanza”.
El director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, Jesús Korell y el intendente de la ciudad de Concordia, Francisco Azcué, suscribieron un convenio de articulación interinstitucional que profundiza el trabajo conjunto que el organismo tributario lleva adelante con el municipio.
El diputado provincial, ex diputado nacional y ex convencional constituyente entrerriano Fabián Rogel volvió a criticar las políticas que aplica el gobierno del presidente Javier Milei y cuestionó la decisión nacional de dejar de enviar a Entre Ríos los fondos de Salto Grande y los que corresponden a la compensación para la Caja de Jubilaciones. En ese marco, destacó los esfuerzos que hace el gobierno de Rogelio Frigerio para mantener en orden las finanzas públicas en medio de las situaciones descriptas.
El intendente coincidió con Maximiliano Pullaro y pidió la reforma frente al homicidio de Bruno Bussanich.
El Presidente publicó por sus redes sociales que salieron afiches con su cara y pidiendo por su muerte.
Así lo expresó el Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en la inauguración de la carpa en la Plaza Islas Malvinas de Ushuaia, donde además se conmemoró el 30° aniversario del monumento Malvinas. Además agregó, “ojalá logremos contagiar a todo el país”.
Al proponer al juez Ariel Lijo para que integre la Corte Suprema, Milei abrió una escena de conversaciones subterráneas de una magnitud superior a la conocida.
A finales de marzo de 1991, el Congreso Nacional aprobaba la ley que popularmente se conoció como el “uno a uno” propuesta por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo.
Se cumplen 15 años de su fallecimiento. El repaso por su historia política y el contexto de nuestro país por aquellos años.
Con críticas a los medios por publicar “noticias falsas”, desde la Oficina del Presidente garantizaron que el Estado “cumplirá en abonar los montos que correspondan” a ese particular.
Luego de una investigación, una diputada del PRO propuso eliminar “un curro” y apuntó contra un cordobés.
Luego de que se conociera que la coparticipación de marzo cayó un 28%, el diputado lanzó un picante comentario desligando de responsabilidad al Gobierno.
La Canciller de Relaciones Internacionales se pronunció con un polémico aviso.
El diputado nacional y exministro de Transporte acaba de ser nombrado como titular del Frente Renovador. El rol de Unión por la Patria, la visión sobre el Gobierno y la eliminación de los subsidios al transporte del interior.
El intendente Francisco Azcué estuvo en uno de los puntos donde se produjo una nueva rotura de un caño del servicio de agua potable, situación que afectó a un sector de la población.
El presidente Javier Milei eliminó los programas Fonid y Concectividad que impacta negativamente en el monto del salario docente en la provincia. Luego de que se dió a conocer el cronograma de pago, Agmer solicitó al ejecutivo provincial que afronte los montos con montos propios.