Economía
Cómo esperan los economistas que evolucione la tasa de interés tras las últimas medidas del Banco Central
Evalúan impacto en inflación y nivel de actividad. También ponen el foco en el clima electoral.
Evalúan impacto en inflación y nivel de actividad. También ponen el foco en el clima electoral.
Quiere que inviertan sus excedentes presupuestarios en bonos para sostener la demanda, fortalecer la cotización y bajar la dependencia de los bancos.
Superó los US$ 4.100 millones. En siete meses volcó casi US$ 20.000 millones a la economía nacional. El precio de la divisa cedió levemente respecto de los picos del jueves pese a las últimas medidas.
Anticipó que el acuerdo con el FMI se reducen las metas de acumulación de reservas.
El oficial en el Banco Nación subió a $ 1.350. El sugestivo tweet del vocero presidencial.
El actual tipo de cambio continúa estimulando la salida de divisas en detrimento del mercado interno. Brasil y Chile entre las preferencias
La alícuota en el caso de la soja se reduce a 26%; maíz y sorgo quedan en 9,5% y girasol en 7,5%. Pasan a ser permanentes las reducciones transitorias en maíz y trigo.
Se mantiene en 770 puntos, el mismo nivel que en abril cuando se firmó el convenio original. Si no cede, se complicará el plan financiero. El ministro dijo que el nuevo acuerdo “le va a gustar al mercado”.
Se acordó a nivel técnico y solo resta la aprobación del Directorio que se formalizará en los próximos días.
Son fondos que formaban parte del programa anunciado junto al acuerdo con el FMI. Se conocen en momentos en que comenzará a mermar la oferta de divisas del campo.
El organismo pidió que se tomen medidas para fortalecerlas y continuar con la normalización del mercado cambiario.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) detalló el gasto total que está por encima del ahorro previsto.
Caputo les apuntó a los bancos por el aumento de la divisa, pero finalmente les tuvo que convalidar un rendimiento de casi 40% para quitarle presión al tipo de cambio.