Economía
Los mercados cerraron la semana con una suba histórica luego del triunfo de Milei
Hubo acciones que duplicaron su valor. También mejoraron los bonos y el Riesgo País quedó en la zona de 660 puntos.
Hubo acciones que duplicaron su valor. También mejoraron los bonos y el Riesgo País quedó en la zona de 660 puntos.
Este viernes tuvo que entregar cerca de U$S 350 millones. Pero sobre el final del día apareció Georgieva y dejó un dato: Estados Unidos podría dar un crédito con la moneda del FMI.
El Banco Central les prohibió comprar y vender dólar oficial a esas y otras firmas fintech. La explicación del titular del BCRA, Santiago Bausili.
Se pone al frente de la campaña y busca un acercamiento con Macri para ganar volumen político. El índice de confianza en el Gobierno se derrumbó en dos meses y las encuestas, por ahora, no son auspiciosas.
El Tesoro de los Estados Unidos puso a disposición un set de herramientas para darles garantías a los inversores de que cobrarán sus deudas con la Argentina.
Juan Pazo dijo que recibió muchos insultos por la forma en que finalmente se cerró el incentivo.
Personas físicas que operaron en el oficial no pueden ir al mercado financiero.
Apuntan que el diseño de la norma benefició directamente a las empresas cerealeras que garantizaron el ingreso inmediato de los US$ 7.000 millones para calmar el mercado de cambio.
Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, afirmó que gran parte de la reciente conversación con Javier Milei se centró en las reformas estructurales necesarias.
El secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, anunció un amplio set de medidas para sostener el programa económico del gobierno. No se difundieron las condiciones impuestas.
Este viernes cedió US$ 678 millones. El precio minorista ascendió a $ 1.515. El Riesgo País alcanzó a 1.452 puntos.
La situación genera dudas sobre el pago de la deuda, pero el ministro afirmó que se “honrarán los compromisos”.
Aseguró que el futuro “depende de que el pueblo y la política se comprometan con el equilibrio fiscal”