Economía
La mejora de la economía sigue concentrada en pocos sectores
Son el petrolero, el minero y los bancos. Sufren la industria, la construcción y el comercio.
Son el petrolero, el minero y los bancos. Sufren la industria, la construcción y el comercio.
Reunió a 120 legisladores propios y del PRO con quienes buscará encarar las principales reformas estructurales que demandan los inversores.
Por esta situación, el Gobierno quiere discutir primero la reforma laboral para que aumente en número de personas que contribuyan al sistema.
Hubo acciones que duplicaron su valor. También mejoraron los bonos y el Riesgo País quedó en la zona de 660 puntos.
Veinte mandatarios aceptaron la invitación a una reunión en la Casa Rosada. Cuatro peronistas radicalizados no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El Presupuesto 2026, entre los principales objetivos.
El respaldo de las urnas descomprimió la situación política y económica y le permite al presidente evaluar alternativas para definir el futuro grupo de colaboradores.
Triunfó en 16 de los 24 distritos y estaría muy cerca de lograr la cantidad de legisladores necesaria para blindar su proyecto político en el Congreso.
En el último día de operaciones previo al acto electoral, la divisa se ubicó en el techo de la banda $ 1.492 y el Tesoro americano siguió vendiendo para contenerlo. Habría volcado cerca de U$S 2.200 millones.
Presentó la renuncia a cinco días de las elecciones y tras firmar 80 designaciones, que el Gobierno dice que anulará.
El plan sigue manteniendo el objetivo de despejar la incertidumbre y que el país vuelva a tener crédito para refinanciar la deuda. Expectativa por la reacción en el mercado de cambio al ratificarse el techo de la banda.
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la operación que se realizó a través de un banco privado. También informó el cierre de las negociaciones por el swap.
Este viernes tuvo que entregar cerca de U$S 350 millones. Pero sobre el final del día apareció Georgieva y dejó un dato: Estados Unidos podría dar un crédito con la moneda del FMI.
El Banco Central les prohibió comprar y vender dólar oficial a esas y otras firmas fintech. La explicación del titular del BCRA, Santiago Bausili.