Economía
Resultados. El Gobierno nacional sumó otro mes con superávit fiscal en marzo
Fue de $ 398.909 y acumuló en el trimestre el equivalente a 0,2% del PIB.
Fue de $ 398.909 y acumuló en el trimestre el equivalente a 0,2% del PIB.
El FMI aprobará un programa por U$S 20.000 millones que permitirá respaldar una modificación del esquema cambiario y abrir el cepo. Trump envía al Secretario del Tesoro para reunirse con el presidente. Xi Jinping renovó el swap.
Los gremios mostraron su poder de movilización este miércoles como parte del plan de lucha de 36 horas que sigue durante toda la jornada del jueves.
Por la situación global, otra vez cayeron acciones y bonos y subieron el Riesgo País y el dólar. Por el momento, la Casa Rosada sólo monitorea la evolución. Las reservas quedaron por debajo de US$ 25.000 millones.
La desinflación se frenó en el arranque de 2025 y enciende luces de alerta en la Casa Rosada porque al mismo tiempo condiciona la mejora de los indicadores sociales.
La pérdida de reservas continuó en el arranque de la semana pese a los esfuerzos del gobierno por revertir la tendencia. En la rueda de este lunes entregó U$S 143 millones.
La semana pasada cerró con el “blue” a $ 1.300, mientras los financieros superaron ese precio. Fuerte suba en los dólares futuro por coberturas.
El organismo tuvo que salir a aclarar la confusión que creó la declaración de la vocera Julie Kozack. Enojo del Ministerio de Economía.
El incremento se explica por una base de comparación muy baja del mismo mes de 2024. Con relación a diciembre avanzó 0,6%.
Señaló que plazos y montos serán definidos por el Directorio.
Economía encara una licitación y durante el transcurrir de la operación el organismo dará detalles del acuerdo con Argentina, lo cual puede modificar su resultado. Caputo ofrece bonos en dólares para tentar a los que apuestan a una devaluación.
La cúpula del organismo se reunió con el staff técnico para avanzar en la redacción final del programa. Se especula con la posibilidad de que en la próxima conferencia de prensa se conozcan más detalles. Explícito apoyo de Francia. Otra fuerte venta del BCRA.
El pago de bienes de consumo diario con dólares en cuenta no registró movimientos significativos en los primeros días de vigencia del mecanismo.