"Hoy en nuestros diseños curriculares estudiamos más la Unión Europea que el Atacalar y es algo que no puede pasar, más cuando detrás de Atacalar hay proyectos tan trascendentes para el centro y norte de Argentina y para la región chilena, como el Corredor Bioceánico", expresó el ministro de Educación Juan Luna luego de participar de un nuevo encuentro del Comité de Integración de la Macrorregión Atacalar.
Luna consideró que se trató de un encuentro positivo en materia educativa. Comentó que se reunió con el ministro de Catamarca y llegaron a un acuerdo para ir instalando de manera más fuerte qué es el Atacalar, esta Macrorregión que está trascendiendo desde sus inicios, cuando estaba integrada por La Rioja, Catamarca y Atacama, para pasar a incorporar otras provincias de la Argentina.
Dio a conocer que en el plenario decidieron "dos cosas importantes". Por un lado, "impulsar que en nuestras provincias se incluya dentro de los diseños curriculares, con la producción de materiales didácticos, qué es al Atacalar, para qué sirve, para qué es buena la integración; para que los niños desde la edad más temprana puedan visualizar las ventajas de que La Rioja está integrada con otras provincias argentinas y con regiones del país chileno", explicó.
De igual manera informó que "por otro lado se acordó impulsar que dentro de las ferias de ciencia de nuestras provincias, haya un premio específico que se dé en nombre de Atacalar para aquellos proyectos que aborden temas vinculados con alguna cuestión de la integración regional, sean sociales, de biología, de economía".
Luna manifestó que "en nuestros diseños curriculares estudiamos más la Unión Europea que el Atacalar y es algo que no puede pasar, más que todo cuando detrás de Atacalar hay proyectos tan trascendentes para el centro y norte de Argentina y para la región chilena, como el Corredor Bioceánico".