Vía Rosario
Causa Guerrieri IV: se conoció la sentencia del juicio por delitos de lesa humanidad en Rosario
En total 16 exmilitares y expolicías fueron condenados este lunes 28 de agosto, por delitos de lesa humanidad cometidos en la región.
En total 16 exmilitares y expolicías fueron condenados este lunes 28 de agosto, por delitos de lesa humanidad cometidos en la región.
Tres denuncias pesan contra el docente. Las familias de las víctimas piden que la Justicia investigue. El relato de la madre de una de las niñas.
El fiscal Ernesto de Aragón investiga los hechos. Hay 15 personas, mayores de edad, detenidas.
La mujer cuestionó el operativo de vacunación en la época de la pandemia y el jefe comunal inició acciones legales.
La carta intimidatoria fue arrojada frente a la Municipalidad de Frontera, en Santa Fe.
La familia paterna del niño informó a VíaPaís que hay grandes expectativas de que la caratula de las acusadas sea modificada en su contra. Sin embargo, habrá que esperar al fallo del Tribunal.
La adolescente de 16 años sería la responsable de administrar un grupo que invitaba al raid delictivo.
El hombre se filmó convocando a sus vecinos al raid delictivo. La grabación llegó a manos de la Justicia.
El exdirector de Defensa Civil de Córdoba continúa detenido en la cárcel de Bouwer. Qué dijo la fiscal y qué pena podría recibir.
La nueva abogada de César Sena, Gabriela Tomljenovic, asumió luego de que Ricardo Osuna fuera desplazado de su defensa.
Durante la misma se tratarán los recursos de impugnación que presentaron todas las partes involucradas en el juicio.
Al líder piquetero lo señalan por haber incumplido el artículo 209 del Código Penal. Patricia Bullrich pidió que un fiscal actúe de oficio tras la confesión televisiva.
Podrían continuar en la cárcel hasta que comience el juicio, donde se los investiga por la desaparición y presunto femicidio de la joven chaqueña. Así lo confirmaron desde el equipo fiscal a VíaPaís.
Otro caso similar se dio en Apross, a una abogada denunció hostigamiento psicológico del subdirector de la oficina. Ambas situaciones están en la mira de la Justicia.
La nueva abogada asumió la semana pasada, en reemplazo de Osuna, quien había sido apartado.
El principal acusado por el crimen, en ese momento llamado como testigo, intentó desligarse de las responsabilidades y alejar a sus padres de la mira de la Justicia. El martes se define si continúa en prisión o no.
El líder piquetero debía ser alojado en la misma unidad donde se encuentra su hijo y principal acusado por el crimen de Cecilia Strzyzowski, pero desde el Servicio Penitenciario chaqueño desistieron.
Santiago tenía 18 años cuando fue secuestrado y asesinado en 2022. Su familia pide justicia y saber qué le pasó.
La decisión de la Cámara del Crimen de Cruz del Eje provocó dolor y malestar en la familia del adolescente asesinado en 2020.
La Justicia de Córdoba lo embargó por 22 millones de pesos y el documento oficial quedó en la mira.