Economía
Precios Justos: el Gobierno renueva el programa que está disponible desde este sábado
La Secretaría de Comercio relanza la propuesta con una suba del 3,8% en los productos cuyos precios estaban congelados desde febrero.
La Secretaría de Comercio relanza la propuesta con una suba del 3,8% en los productos cuyos precios estaban congelados desde febrero.
Con esta adquisición, la entidad que preside Miguel Pesce logró acumular U$S 150 millones en lo que va de abril.
La moneda estadounidense del mercado alternativo cierra la semana bajando ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
Fue uno de los rubros que más creció. Entre ellas, se destaca la naranja, con un incremento de más del 500%.
Según la dependencia a cargo de Matías Tombolini este conjunto está productos está disponible en 2500 bocas de expendio
Dijo que la propuesta llevaría el tipo de cambio a $ 1.900 y dejaría los salarios en U$S 100.
En medio de las dudas sobre qué pasará con los desembolsos del FMI, cuáles son los efectos en la vida cotidiana de un país que tiene menos dólares.
De esta forma, el MEP y el Contado con Liquidación subieron 6,6% y 5,4%, respectivamente, y redujeron el spread con el “Blue” que cerró a $ 486.
En la provincia está vigente desde 2021. Más de 30 empresas locales ya adhirieron a la propuesta, que impulsó la concejala Valeria Soltermam.
La moneda extranjera sigue marcando un valor por encima de los 490 pesos la unidad.
La moneda estadounidense del mercado alternativo volvió a bajar ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
Como efecto de la sequía, el Banco Central tuvo que imprimir más de lo pactado para cubrir el bache fiscal, incumpliendo así la meta de emisión monetaria.
Las estimaciones llegan para la siembra de cereales que se dará en las próximas semanas son más auspiciosas que los bajos números que dejó la cosecha de soja y maíz.
“La zafra es producción, trabajo y progreso para toda la comunidad”, dijo en el acto el ministro Carlos Sadir.
Rechazaron así, el reclamo de un sector del kirchnerismo, que ve en esta forma la manera de hacerle frente a la inflación.
Con otro giro de $ 150 mil millones del Banco Central al Tesoro se quebró el límite de $ 370 mil millones firmados para el primer semestre y se agudiza la incertidumbre sobre la continuidad del programa.
La divisa internacional bajó un punto pero se mantiene por encima de los 490 pesos.
Tras el incremento acordado entre las petroleras y el Gobierno Nacional hubo un nuevo incremento. El precio de la nafta súper aumentó más de un 30% en Mendoza en lo que va del año.
El plan tiene vigencia por 180 días a partir del jueves 18 de mayo
La moneda estadounidense del mercado alternativo no se decide entre subir y bajar ¿A cuánto se consigue en Rosario?.