Economía
El Gobierno pagará los bonos de $ 55.000 de diciembre y enero para jubilados y pensionados que cobren la mínima
El Decreto se publicará mañana en el Boletín Oficial y fija un tope de $ 160.000.
El Decreto se publicará mañana en el Boletín Oficial y fija un tope de $ 160.000.
La norma permitía sólo un pase de divisas por mes y bloqueaba la libre circulación.
Previo a esta decisión era de 90 días y de esta forma limitó la posibilidad de los ahorristas de defenderse contra la licuación de sus ahorros. Además, impuso un tope de $ 5 millones.
La moneda del mercado alternativo continúa subiendo en las fiestas de fin de año.
El valor de la moneda extranjera se mantuvo por encima de las cuatro cifras en el penúltimo día hábil de 2023.
La AFIP publicó la tabla que empezará a regir desde el 1 de enero. ¿Cuáles son y cómo hacer la recategorización?
Es por una cifra de $ 335.777,6 millones y también de recursos de la misma índole por $ 121.226,3 millones. Además, se modificó la programación de la ejecución financiera.
El retroceso fue de un 10% promedio. La razón respondería a la baja en la demanda.
También pidió la facultad para tomar deuda sin pasar por el Congreso.
La norma fue incluida en el mega proyecto de ley que el Poder Ejecutivo presentó en el Congreso Nacional. Los sectores que logran eludirlo.
La moneda extranjera aumentó cinco puntos y continúa por encima de los 1.000 pesos.
La moneda del mercado alternativo continúa subiendo en las fiestas de fin de año.
La noticia había trascendido la semana pasada y este martes el presidente lo aseveró durante una entrevista. ¿Cuándo empezarían a circular?
“El consumo está muy complicado, no hay plata y los precios se van a acomodando a lo que la gente puede gastar”, explicaron desde la Sociedad de Carniceros.
Fue en un Bono ajustado por inflación con vencimiento en febrero de 2025.
La moneda del mercado alternativo continúa subiendo en las fiestas de fin de año.
Se eliminó el sistema SIRA que puso en marcha Sergio Massa y el mecanismo de licencias automáticas y no automáticas. “Estamos normalizando el proceso de importaciones que se encontraba absolutamente trabado, generando mayor presión inflacionaria y desabastecimiento”, celebró el ministro de Economía Luis Caputo.
La empresa prestataria de la provincia pidió el incremento más bajo, ya que otras firmas solicitaron subas de más del 400%.
Luego del feriado por Navidad, el mercado volvió a la actividad y la moneda extranjera se mantiene por encima de los 1.000 pesos.
Plazo de pago y condiciones de comercialización están en el centro de la disputa que ya no tiene al Estado en la mesa de discusión.