Anhedonia, el mal del siglo XXI

Abatimiento, falta de disfrute o incapacidad para sentir placer en situaciones de la vida cotidiana pueden ser síntomas de anhedonia. Qué es y cómo identificarla para poder salir del laberinto.

Anhedonia, el mal del siglo XXI
Anhedonia

Por Gabriela Martín.

La falta de interés y la ausencia de emociones te paraliza. Las cosas que antes te gustaban ya no te divierten. Empezás a aislarte y, poco a poco, te retirás de las reuniones con amigos o compañeros de trabajo. Preferís quedarte en casa mirando tele o acostarte a dormir.

Sentirte abatido, no disfrutar de actividades cotidianas o no experimentar placer en las relaciones pueden ser síntomas de que una persona padece anhedonia, la incapacidad para disfrutar de situaciones habitualmente consideradas agradables e interesantes. Una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros.

La anhedonia es un síntoma particular producido principalmente por alteraciones neurobiológicas propias de la depresión, o también de otros trastornos como los de ansiedad.

“No está claro si una queja sobre la incapacidad para disfrutar significa lo mismo en un sujeto depresivo. Menos claro resulta establecer si dicha incapacidad está en relación con todos o una parte de los supuestos estímulos placenteros, si permanece invariable a lo largo del tiempo o si puede considerarse como una señal biológica que refleje distress (estrés negativo) en alguna localización cerebral reconocible”.

María Gracia Franco, licenciada en psicología, especialista en terapia individual y grupal.

Reconocer los síntomas es fundamental para llevar adelante un tratamiento que permita salir del laberinto.

“Solucionar las situaciones que se presentan o aprender a afrontarlas es el primer paso para que la persona pueda relajarse y recuperar la capacidad de sentir placer y de ver los aspectos positivos de la vida”, dice la especialista.

¿Qué hacer? Frente al temor de estar padeciendo anhedonia, realizá una consulta médica y será el especialista quien considerará la necesidad de remitirte a un psicólogo o a un psiquiatra.

El profesional evaluará las causas de esta sensación y recomendará un tratamiento que puede incluir medicamentos y psicoterapia.

“Otra posibilidad para evitar o sanar esta enfermedad está en llevar un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta sana, ejercicio, cuidar los hábitos de sueños y rodearse de su círculo familiar para pasar esta difícil etapa”, cierra Franco.

Síntomas de anhedonia

» Incapacidad para experimentar placer

» Pérdida de interés

» Inactividad

» Disminución de la expresividad

» Cambios de apetito

» Aislamiento

» Ausencia de energía

» Malestar generalizado