Vía Gualeguaychú
Sergio Massa acordó prorrogar la emergencia agropecuaria en Entre Ríos
Además habrá asistencia para los sectores productivos damnificados con la sequía.
Además habrá asistencia para los sectores productivos damnificados con la sequía.
Si bien intentó empezar la facultad en la ciudad, la pasión por el campo fue más fuerte y lo obligó a volver a su pueblo.
La medida de la bajada del IVA para ciertos alimentos con el fin de reducir sus precios y controlar la inflación, que se aplica desde hace unos meses, finalizaba el 30 de junio.
Pero el consumo de semilla ha ido en disminución en la primera parte del siglo XXI, debido a que las mejores tierras, donde se adapta esta leguminosa o fabácea, son ocupadas por cultivos agrícolas.
Nuestras fértiles pampas, poco pudieron hacer ante una inédita sequía y heladas, que se terminarán llevando entre 55 y 60 millones de toneladas de granos.
Será el miércoles 5 de julio con inscripción previa.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en mayo los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
De acuerdo a un informe, desde el sector agropecuario buscarán repetir los mismos niveles del 2022 en la región núcleo.
Mientras que a nivel internacional los eventos que inciden sobre el mercado de granos siguen su curso, aquí en el mercado argentino, la actividad está en los niveles más bajos de los últimos tiempos.
En su informe del 5 de junio, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) indicó que el mes de mayo concluyó con precipitaciones abundantes hacia el sur de la Mesopotamia, el noreste y el centro-este de la Región Pampeana.
Según varios analistas, la explosión de la represa de la central hidroeléctrica Kakhovska no solo es una catástrofe ambiental y humanitaria que provocará la inundación de vastos territorios y muchos pueblos, sino que también afectará la seguridad alimentaria.
Argentina: finalizó el Programa de Incremento Exportador (PIE III). Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se comercializaron un total de 8,49 millones de toneladas y se ingresaron US$ 5.080 millones, superando los US$ 3.036 millones liquidados en la edición del PIE II, pero por debajo de lo 7.580 del PIE I.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que, tras 20 años, la Unión Europea (UE) reabrió su mercado a los cítricos orgánicos de la Argentina como resultado de gestiones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Hasta el momento solo se sembró el 18% del trigo de la zona núcleo y las labores están cada vez más lentas por las condiciones del suelo.
Trabajar tierras bajo contratos de alquiler no es algo nuevo en Argentina ni en el mundo, se estima que en Estados Unidos 40% de la tierra cultivada se hace en superficies alquiladas, mientras en Argentina esta proporción se eleva a 70%.
Algo fundamental en todas las industrias es entender los factores macroeconómicos para poder determinar dónde estamos parados y con qué probabilidad los precios de nuestros productos pueden subir, bajar o mantenerse en un futuro.
La cuarta edición de las jornadas de capacitación en ganadería se llevará a cabo este jueves en Urdinarrain. La actividad es presencial de acceso libre y gratuito.
La entidad realiza diferentes actividades en su predio para celebrar su centenario.
Habrá muestras y charlas técnicas. En esta nota el cronograma de actividades.