Vía Eldorado
Rescataron 58 gallos de riña transportados en bolsas arpilleras
La Prefectura Naval Argentina rescató a 58 gallos que serían utilizados para riña en la localidad de El Soberbio, provincia de Misiones.
La Prefectura Naval Argentina rescató a 58 gallos que serían utilizados para riña en la localidad de El Soberbio, provincia de Misiones.
Siguen suspendidas las clases. Unas 50 personas han sido atendidas en el hospital de la zona por la intoxicación masiva debido a una desinfección.
Desde Monte Caseros se exportará rumbo a Asia un total de 22 toneladas. El negocio lo concretó una cooperativa.
[video] Son 300 gramos de simiente, destinados a producir más de 12.000 plantas para cubrir unas 28 hectáreas en El Pongo
La Mesa de Competitividad del Sector Foresto-Industrial se reunió hoy por octava vez en la Casa Rosada para analizar todos los aspectos del sector.
La cuenca lechera del Alto Uruguay logró alcanzar un estatus sanitario libre de enfermedades. Esto permitirá garantizar la inocuidad de la materia prima y la salud pública.
Lo hizo ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios. Se expusieron los informes técnicos correspondientes de la situación de la provincia.
Fue una recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario, por las inundaciones.
Más allá de esto se insistió a los productores realizar control contínuo y dar aviso ante la presencia de la plaga.
A la señal de alarma que en la semana pasada recibieron Chaco y Formosa, se sumaron ahora Salta y Jujuy. Productores en vilo.
A través del decreto 151, el titular del poder Ejecutivo, doctor Gildo Insfrán acaba de establecer la emergencia agropecuaria a partir de la severa crisis hídrica que durante todo este año se registro en la provincia.
Efectivos de la brigada rural multaron a los hombres que trasladaban el animal en una Toyota Hilux.
La advertencia fue hecha por el Servicio de Sanidad Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA). El ingreso fue advertido desde territorio paraguayo.
El edificio donde funcionará el organismo nacional fue construido por la Municipalidad y cedido en comodato.
El día jueves pasado desde el SENAVE del Paraguay alertaron sobre una manga de langostas que atraviesa el país y se dirige hacia el sur por lo que llegaría a alguna de las provincias argentinas limítrofes.
Está ubicada en Beato Roque González Sur 680 y permitirá que los productores puedan efectuar los trámites y servicios que ofrece el Organismo.
Cuenta con la presencia de exponentes de todas las regiones citrícolas del país y de representantes de Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Mexíco, España, Chile, Uruguay e Israel.
Analizaron proyectos presentados por productores de la provincia y se ratificó el compromiso por la erradicación de la sarna ovina.
El congreso técnico-científico se realizará los días 11 y 12 de junio. Es la antesala al Congreso Mundial del Tomate.
Se reunieron 50 cámaras del sector y cuestionaron el sistema integrado, que encarece los costos en dólares.