Vía Santa Fe
Confirman las salidas recreativas en la provincia menos en las ciudades de Santa Fe y Rosario
Se espera un decreto en las próximas horas con la letra chica. Aunque aseguran que será solo en el entorno de la vivienda.
Se espera un decreto en las próximas horas con la letra chica. Aunque aseguran que será solo en el entorno de la vivienda.
Será según la terminación par o impar del DNI y también según rango de edades. Cada municipio podrá reglamentar las actividades de acuerdo a la realidad demográfica de su localidad.
El intendente se adelantó a la continudiad de la flexibilización de actividades y dijo que "se viene un fin de semana con novedades".
Horacio Rodríguez Larreta dará a conocer los detalles este sábado a las 8 de la mañana en el marco de una conferencia de prensa.
Horarios diferenciados, más actividades liberadas y zonas restringidas son algunas de las novedades. La flexibilización en sus restricciones alcanzaría al 75% de la población.
Así lo dispuso el COE, debido a la proximidad con la localidad que presentó un importante foco de contagio. Sin embargo, se analizan alternativas.
El COE habilita a comercios, obra privada e independientes. No están incluidas ni la capital ni los conglomerados del Gran Córdoba.
En las próximas fases, el país se encamina a la reapertura progresiva y la nueva normalidad.
Desde la Nación argumentan que la ciudad permanece entre las zonas con transmisión comunitaria de COVID-19.
Los criterios que se deberán tener en cuenta según lo establecido por el Gobierno Nacional en esta tercera fase que se extiende hasta el 10 de mayo.
Una videoconferencia permitió a los gobernadores de las 3 provincias coordinar acciones de defensa de los productores y medidas de salvataje financiero.
El Gobierno segmentó el esquema impositivo que pesa sobre el sector: benefició a los pequeños productores y a algunas economías regionales.
Antes de la reunión pautada con el Gobierno, advirtieron posibles "medidas de protesta" de pequeños productores.
Así se resolvió en una extensa reunión con la Mesa de Enlace. Entre lunes y martes habrá un nuevo encuentro.
A pesar de lograr su cometido, el gobernador bonaerense criticó duramente a los detractores de su proyecto económico para la Provincia.
Tras ser aprobada en ambas cámaras, pasó nuevamente a Diputados y fue refrendada.
"Lo que estamos introduciendo es una segmentación progresiva de los impuestos y la mayoría va a pagar menos de recaudación", subrayó Carlos Bianco. Hoy se trata el paquete impositivo en la Legislatura provincial.
Los tributos aumentan alrededor de 54%, de la mano de la inflación.
La reglamentación no fue publicada en el Boletín Oficial. Cuál será su impacto en el día a día de los Argentinos.
El productor, mango que tiene, mango que invierte, aseguró Carlos Iannizzotto, presidente de la organización agraria.