Economía
Aumento de tarifas: qué usuarios perderían los subsidios
Proponen segmentar por zonas geográficas y por capacidad de pago de cada cliente.
Proponen segmentar por zonas geográficas y por capacidad de pago de cada cliente.
Este viernes entró el proyecto del acuerdo con el FMI al Congreso. Reducción del déficit fiscal primario, segmentación de tarifas y el refinanciamiento de los U$S 44.000 millones, entre otras cuestiones, las claves para entenderlo.
Gabriela Cerruti confirmó que se alcanzó un entendimiento junto al Fondo respecto al esquema para reducir los subsidios. Habrá tres escalas. Además, remarcó que “en las próximas horas” el programa se enviará al Congreso.
Tras el acuerdo alcanzado en enero con el Fondo Monetario Internacional, en las próximas horas se enviará al Congreso Nacional para su evaluación. La oposición reclama por saber más detalles sobre el mismo.
El próximo 1 de marzo será el discurso ante el Congreso por Cadena Nacional para este año. Qué pasó con las cosas que prometió la última vez.
Durante la audiencia pública se escucharán las opiniones y propuestas de empresas, municipios y asociaciones de consumidores. La idea que maneja el Gobierno es segmentar los aumentos.
Con la posible quita de estos subsidios, algunos usuarios podrían sufrir aumentos de hasta el 100%. Desde el Gobierno analizan la posibilidad de la quita según la residencia de los usuarios.
La empresa quiere subirlo en dos tramos, aplicando un ajuste semestral para la compra de energía mayorista.
Las subas en la luz y el gas regirán a partir de enero, mientras que en marzo comenzarán con la quita de subsidios a las viviendas con mayores ingresos.
La Dirección General de Escuelas trabaja, en esta oportunidad, con 7.500 chicos de nivel primario y 5.510 del secundario.
En los últimos 3 meses, candidatos, dirigentes políticos, partidos y organismos públicos gastaron más de $ 100 millones en publicidades dentro de las redes sociales Facebook e Instagram. La Municipalidad de Córdoba es el organismo que más pauta publicitaria pagó.
El congelamiento de costos para el segundo trimestre del año lo confirmó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
Según un estudio del INV, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido son los tres países que acaparan el vino mendocino en el exterior. Debate en el sector sobre los riesgos de la concentración de las ventas al mundo.
Esta etapa comenzará la semana que viene en algunos distritos.
Esperan superar las 20 millones de vacunas disponibles en los próximos días. Por ahora, no prevén ampliar a más de tres meses la distancia entre la primera y la segunda dosis.
El presidente de la Nación aseguró que consensuó con Martín Guzmán, ministro de Economía.
El interventor del Enargas defendió la inclusión de 3 millones de personas al beneficio.
Las oficialistas Carla Vizzotti y Vilma Ibarra expusieron a favor del proyecto de ley que envió el presidente Alberto Fernández la semana pasada.
El funcionario celebró el debate interno en el Frente de Todos, con Cristina Kirchner y La Cámpora.
El ministro de Economía quiso despedir al subsecretario de Energía Eléctrica, pero su llegada a Cristina Kirchner y La Cámpora lo protegió, y elevó la tensión interna.