Vía Córdoba
Transporte urbano de Córdoba: sin acuerdos, nuevamente corre riesgo el servicio
Si las partes no acuerdan este lunes, puede haber paro de colectivos el próximo martes.
Si las partes no acuerdan este lunes, puede haber paro de colectivos el próximo martes.
Los sindicatos docentes convocaron a un paro en rechazo al proyecto que se aprobó hoy en la legislatura. El acatamiento fue masivo.
Entre los pedidos de “trabajo genuino” también surgen los problemas que genera la inflación y la consecuente caída de los salarios. En ese sentido, los ingresos informales también se vieron afectados en este primer trimestre del 2022.
Tanto el oficialismo como la oposición, no se pusieron de acuerdo y todo se definirá en el recinto. Qué propone cada espacio.
Miles de personas ya desconcentran la movilización que tuvo lugar en el centro de la ciudad. Ahora, se dirigirán a Buenos Aires.
Se trata del Programa Nacional “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”, orientado a personas que realizan un oficio o decidieron emprender.
Esta Confederación sale en defensa del presidente Alberto Fernández y su gestión para contrarrestar en parte la manifestación piquetera que se queja por la situación económica y social en el país
El objetivo principal es “dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina en la post pandemia” y a su vez “eliminar la indigencia”.
El ministro de Economía aseguró que el actual programa económico es “consistente” con el crecimiento económico. Y alertó que aplicar un shock para ajustar o expandir el gasto sería contraproducente.
Tendrán como foco la inflación y la necesidad de reforzar planes sociales, tal como plantean. Las marchas comenzarán este martes y finalizarán en Plaza de Mayo el jueves.
Ya oficializados los aumentos de la nafta, quedó establecido el tercer incremento del combustible en lo que va del 2022. En qué porcentaje repercute al salario mínimo.
El gremio acató la prórroga de la conciliación obligatoria después de una reunión sin solución al reclamo salarial.
El Presidente reconoció “los problemas de la Argentina” y aseguró que su Gobierno “nunca ocultó nada” en cuanto a los índices de desempleo, pobreza e inflación.
Así lo afirmó Héctor Maldonado, de UTA San Juan. Afirmó que resolver el conflicto depende de la órbita nacional.
El ministro de Economía habló por primera vez y defendió el plan económico actual. Además, aseguró que la política macroeconómica del segundo mandato de Cristina “no era sostenible”.
La relevancia que ha alcanzado el proyecto jujeño de aceite de cannabis medicinal ameritó la invitación del organismo internacional.
La Vicepresidenta preparó el terreno con designaciones clave en el Congreso. En paralelo, Máximo Kirchner pide adelantar el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Lucas Ojeda es un joven de 20 años que había dejado la escuela para ayudar a su familia. Pero aplicó a un programa provincial, se capacitó y ahora tiene un trabajo en blanco.
El costo de la Canasta Básica de Alimentos en Rosario subió 4,8% en abril respecto a marzo.
La administración provincial anticipó que el incremento se abonará con el sueldo de mayo. De esta forma, se alcanzará una suba del 30 por ciento para el primer semestre del año.