Vía Paraná
Se levantó el paro de colectivos en Paraná: hubo acuerdo salarial de los choferes
La UTA anunció la suspensión de la medida de fuerza tras llegar a un convenio con las empresas que, además, habían sido intimadas por la municipalidad.
La UTA anunció la suspensión de la medida de fuerza tras llegar a un convenio con las empresas que, además, habían sido intimadas por la municipalidad.
El presidente presentó a la dolarización como una de sus propuestas de gobierno sumando adeptos y enfrentándose a aquellos que no están de acuerdo. Cuáles son las dudas que googlearon los argentinos sobre este proyecto.
Exigen al Congreso poner los intereses de las provincias por encima de “cualquier mandato o disciplina de bloque”. También rechazaron la marcha atrás en la quita de Ganancias y la apertura de importaciones.
Ante la quita del Gobierno Nacional del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la Conectividad Nacional, el ministro de Educación provincial anunció la creación del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID).
Se busca Médico Psiquiatra para el Servicio de Salud Mental.
La vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados firmaron la resolución conjunta para retrotraer el incremento. Por otra parte, Menem convocó a la sesión pedida por el bloque de Pichetto por jubilaciones.
Los radicales Rossi y Peralta (Construyendo Córdoba) solicitan que con antelación Nación envíe los subsidios al transporte y el pago docente.
La exvicepresidente le envió otro mensaje al mandatario y citó una canción de Los Redondos.
El Presidente dijo que era un decreto que firmó Cristina Fernández, en el año 2010. La diputada Victoria Tolosa Paz había denunciado que cobraba un salario de 4,8 millones de pesos, de bolsillo. Los ministros también habían recibido ese incremento.
El Presidente había dicho que el incremento se debía a un decreto firmado por la exmandataria en 2010. “¿No se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí?”, respondió Cristina. Ahora, Milei volvió a tomar el guante y apuntó contra su gestión.
La diputada kirchnerista Victoria Tolosa Paz reveló que el gabinete había experimentado un aumento del 48% en tan solo un mes.
El Gobierno logró frenar la espiralización inflacionaria. La importancia de mostrar solidez en lo fiscal y monetario y de implementar políticas de coordinación de las expectativas.
El líder camionero aseguró que la CGT está analizando tomar esa medida de fuerza para esa época. Moyano dijo que es “en oposición a la política de ajustes y transformaciones del Estado”.
Mostró en sus redes sociales un gráfico con la evolución de los salarios de los trabajadores desde la presidencia de Menem en adelante. “Dato mata relato”, sostuvo la expresidenta.
El punto de vista de la psicología y testimonios de mujeres de diferentes edades y profesiones, que cuentan sus vivencias sobre el tema.
La ONU oficializó la fecha en 1975, pero la conmemoración de la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos se remonta a 1908.
El presidente solicitó a los titulares de las cámaras Alta y Baja que den marcha atrás con la suba del 30%. Martín Menem confirmó que presentarán un proyecto para cancelar el aumento.
La propuesta se divide en tres: 22% para salario mínimo, 19% para profesionales de hasta 19 años de experiencia y 18% para los que superen esa trayectoria. Los incrementos estarán anclados a los haberes de enero.
El bloque de Pichetto había pedido una sesión especial para tratar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Unión por la Patria podría dar quórum a cambio de incorporar otros temas, como la restitución del Fonid.
Los choferes de varias empresas que circulan por el AMBA tomarán esta medida de fuerza ante la falta de pago de sus salarios.