Vía Córdoba
Judiciales de Córdoba rechazan recorte de sus salarios
Los empleados del Poder Judicial, en alerta por la eventual reducción de sus ingresos.
Los empleados del Poder Judicial, en alerta por la eventual reducción de sus ingresos.
El recorte será, en principio, por tres meses. Los recursos se destinarán a la compra de insumos para enfrentar la pandemia.
El plan de "Emergencia al Trabajo y la Producción" sería anunciado en las próximas horas.
Gustavo Melella dio a conocer una serie de medidas destinadas a mitigar la crisis económica que trae aparejada el coronavirus.
Catorce puntos integran el filtro que aplicará el Gobierno nacional a la hora de decidir quién cobrará este beneficio de 10.000 pesos.
En medio de la emergencia sanitaria, varios jefes comunales dejarán de percibir sus salarios en medio de la pandemia de COVID-19.
Ministros, secretarios y subsecretarios deberán aportar un monto establecido. El gobernador Gustavo Sáenz anunció que donará el 100% de su sueldo.
Fabio Martínez acompañará la medida adoptada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y su vice, Carlos Arce.
Lo anunció el intendente interno de la localidad. Incluye al jefe del Ejecutivo, funcionarios municipales, concejales, tribunos de cuentas y al auditor general de la ciudad.
Los gobiernos provinciales buscar amortiguar el impacto económico que genera la pandemia.
El jefe comunal y su equipo de funcionarios decidieron donar parte de su salario y destinarlo a la emergencia sanitaria.
Una empresa ya cortó los pagos por la parálisis de la obra pública. Las carroceras advirtieron que tampoco podrán abonar sueldos por la caída en las ventas debido a la pandemia.
El ejecutivo municipal consideró correcto adelantar la fecha de pago para evitar la concentración en cajeros.
La medida también alcanza a los demás funcionarios políticos del Poder Ejecutivo, a excepción de aquellos que pertenecen al Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, de la Policía, y del Servicio Penitenciario por encontrarse afectados de manera directa a la atención del estado de emergencia sanitaria.
Verón explicó que "posiblemente a alguno le toque una rebaja para poder ayudar al de al lado" ante la crisis económica por el coronavirus.
El recorte será de un 30%. Ese dinero también cubrirá las necesidades en seguridad y asistencia social.
Trabajadores se manifestaron a favor de seguir trabajando, enterados de que la provincia no les daría un subsidio.
La medida es a causa de la cuarentena obligatoria, y rige en Córdoba a partir de este viernes 27 de marzo.
Lo aseguraron desde el Gobierno de San Juan y sostienen que Energía San Juan esta obligada a cumplir el decreto.
El Decreto de Necesidad y Urgencia beneficiará a los usuarios y usuarias comprendidos en el artículo N°3.